Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  55 / 68 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 55 / 68 Next Page
Page Background

55

SUPLEMENTO

Actual. Med.

2014; 99: (793). Supl. 55-68

Ecografía Dermatológica

revisión

Las malformaciones de alto flujo suelen mostrarse en el

modo B como una tumoración heterogénea con un estroma y

abundantes canales vasculares sin flebolitos (más canales que

estroma). El doppler color suele mostrar un nidus con un mosaico

de colores azules y rojos que en el doppler pulsado se traducen

en ondas arteriales y venosas con canales de alimentación con

onda trifásica arterial de baja resistencia y canales de drenaje con

onda venosa arterializada (21).

5. ADENOPATÍAS

La consulta por adenopatías, principalmente cervicales,

es relativamente frecuente en dermatología pediátrica. Estas

adenopatías normalmente suelen ser reactivas, si bien se deben

descartar las causas malignas (Gráfico 2). En el contexto de

adenopatías reactivas, estas suelen ser tumoraciones hipoecoicas,

con un hilio fino central hiperecoico, bien delimitadas con

respecto a los tejidos de alrededor, y con una morfología ovalada

(presentan un diámetro mayor que suele ser el doble que el

diámetro menor) o redondeada en la zona submandibular y

parotídea. En estas adenopatías reactivas el doppler color

muestra un aumento de la vascularización, que emerge del hilio

y se distribuye en forma de árbol hacia la cortical del ganglio.

En caso de adenopatías malignas, estas suelen mostrar unos

contornos abollonados. En ocasiones la cortical está desdibujada

y se pueden observar en su interior zonas hiperecoicas con

sombra acústica posterior (calcificaciones) y zonas de necrosis. Al

contrario que en las benignas, la vascularización llega desde la

cortical y penetra hacia el hilio formando estructuras conocidas

con el nombre de ruedas de carro (22-24) (Figura 9). La ecografía

en estos casos permite hacer una valoración inicial (adenopatía

reactiva o maligna) determinando si precisa o no un punción

aspiración con aguja fina (PAAF), y en caso de benignidad tomar

las medidas para realizar un seguimiento posterior.

Morfea:

En algunos artículos se describe la utilidad de la

ecografía con sondas de alta frecuencia en el seguimiento de la

actividad de la morfea en pacientes pediátricos y adolescentes, y

sobre todo para descartar la afectación de estructuras profundas

que puedan dejar secuelas funcionales (25- 27). Se describen

como signos sugestivos de actividad el aumento del grosor de

la dermis, la disminución de la ecogenicidad de la dermis (de

manera focal o difusa), el aumento de la ecogenicidad del tejido

celular subcutáneo y el aumento del flujo vascular (tanto en

Gráfico 1. Algoritmo ecográfico para el diagnóstico ecográfico de las

lesiones vasculares en la infancia.

Figura 7. Izquierda: Tumoración isoecoica en el tejido celular subcutáneo

con algún canal vascular en el interior pero con predominio del estroma. El

doppler color mostró abundante relleno vascular. El doppler pulsado mostró

una onda trifásica arterial clásica (derecha).

Figura 8. Malformación venosa: grandes canales anecoicos que con el

doppler pulsado mostraron un importante relleno vascular venoso.

Gráfico 2. Dibujo esquemático de las adenopatías reactivas (morfología

ovalada, hilio hiperecoico, vascularización emergente desde el hilio)

y las tumorales (contornos heterogéneos y abollonados, hilio difuso,

vascularización desde la cortical hacia el hilio).

Figura 9. Adenopatías reactivas en la zona occipital (H, hueso occipital).