

57
Actualidad
Médica
SUPLEMENTO
Actual. Med.
2014; 99: (793). Supl. 57-68
Ecografía Dermatológica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2014.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
INTRODUCCIÓN
La dermatología, como especialidad médico-quirúrgica que
es, basa una parte importante de su labor en la realización de
una serie de actos intervencionistas tanto dirigidos al diagnóstico
como al tratamiento de múltiples patologías.
La posibilidad de disponer de una herramienta como la
ecografía, no invasiva y de bajo coste, y que nos permite visualizar
“en directo” la lesión, corroborar su localización y extensión,
relacionarla con estructuras vecinas, y aportarnos datos sobre sus
patrones de vascularización, la convierten en una potente aliada,
ya sea en la consulta médica o en el quirófano (1).
En referencia a las lesiones tumorales, el estudio
ecográfico no pretende en ningún momento ser una alternativa
al diagnóstico histológico pero si una guía en la definición de
márgenes quirúrgicos y en la planificación temprana de las
opciones terapéuticas invasivas o no (2).
CONSIDERACIONES PREVIAS
Un acto quirúrgico no está exento de riesgo, por tanto,
el uso de una sonda ecográfica durante una intervención debe
hacer extremar nuestras precauciones para evitar infecciones u
otras complicaciones. Un punto muy importante será mantener
las condiciones de asepsia propias de cualquier procedimiento
quirúrgico. Deberemos desinfectar toda el área a explorar y
utilizar fundas estériles en la sonda para evitar el contacto directo
sobre la piel del paciente o con los guantes del cirujano.
Desde un punto de vista práctico, podemos dividir las
aplicaciones intervencionistas de los ultrasonidos en dos tipos:
aplicaciones diferidas y aplicaciones en tiempo real.
También existen otras aplicaciones, que podríamos
denominar avanzadas, todavía en periodo de validación y
que sin duda marcarán un antes y un después para la cirugía
dermatológica, como podrían ser el uso de láseres intralesionales
guiados por ultrasonidos en el tratamiento de lesiones vasculares,
o la sustitución de la biopsia selectiva de ganglio centinela por
ecografías de alta resolución en el caso de tumores cutáneos de
alto riesgo (3,4).
APLICACIONES DIFERIDAS
Son aquellas que se realizan antes de la intervención,
nos dan información sobre la lesión y sus características y nos
permiten planificar el mejor abordaje quirúrgico. Tienen un
alto rendimiento ya que no acostumbran a ser exploraciones
complicadas y nos aportan una elevada y útil información.
1. Marcaje ecográfico o localización de lesiones
Consiste en localizar la lesión, y a poder ser, dibujarla sobre
la piel, o marcar el mejor punto para hacer la incisión o realizar
la biopsia.
Es especialmente útil en lesiones subcutáneas, muchas
veces de difícil delimitación, permitiéndonos medir el tamaño y
profundidad, ajustar la pieza quirúrgica a su tamaño real, y por
tanto evitar extirpar demasiado tejido sano y lesionar alguna
estructura vecina importante.
Durante la exploración y marcaje, el paciente debe estar
en la misma posición en la que se realizará la intervención, para
Resumen
La introducción de la ecografía en la consulta y el quirófano de dermatología va a representar un gran aliado
en la consecución de una mayor eficacia y eficiencia, al permitirnos mejorar tanto en el diagnóstico como en la
planificación y realización de diferentes procedimientos intervencionistas.
Abstract
The introduction of ultrasounds in the clinic and the operating room of dermatology will be a great ally in the
attainment of greater efficiency and effectiveness, to enable us to improve both the diagnosis and the planning
and realization of different interventional procedures.
Palabras clave: Ecografía, piel,
cirugía
Keywords: Ultrasound, skin,
surgery
Ecografía e intervencionismo cutáneo
Ultrasound Imaging And Cutaneous Surgery
Jordi Mollet Sanchez
Servei de Dermatologia Hospital Vall d´Hebron. Barcelona
DOI: 10.15568/am.2014.793.sp01.re11Jordi Mollet Sánchez
E-mail:
31127jms@comb.cat