

103
CARTAS AL EDITOR
Actualidad
Médica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2015.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Utilidad de MALDITOF-MS para
identificación de uropatógenos desde
muestra directa
María de la Paz Casas-Hidalgo
1
; Carmen Liébana-Martos
1
; Juan Luis Recio-López
1
; Federico
García García
1
1
Servicio de Microbiología del Hospital Universitario San Cecilio.
Enviado:02-04-2015
Revisado:30-05-2015
Aceptado:30-06-2015
Use of MALDITOF-MS for direct identification from urine
DOI: 10.15568/am.2015.795.cd02Sr. Editor:
Las Infecciones del Tracto Urinario (ITUs) son una de las cau-
sas de infección bacteriana más comunes (1). El cultivo bacteria-
no sigue siendo el “gold standard” para el diagnóstico de una ITU,
sin embargo requiere de 48 a 72 horas para obtener un resultado
definitivo. En casos de pacientes graves hospitalizados, acelerar
el tiempo hacia el diagnóstico puede tener importantes conse-
cuencias.
La espectrometría de masas MALDI-TOF (Matrix-assisted la-
ser desorption ionization–time of flight) se está convirtiendo en
un método fiable para la identificación de microorganismos (2,3).
Se han descrito protocolos que permiten la identificación directa-
mente desde la orina mediante MALDITOF-MS (4,5). El objetivo
de este trabajo ha sido determinar la utilidad de MALDITOF-MS
en la detección de uropatógenos directamente desde la muestra
de orina, previa realización de un tratamiento adaptado a nuestro
laboratorio.
Entre julio y septiembre de 2014 se seleccionaron en el la-
boratorio de Microbiología y Parasitología del Hospital Universi-
tario San Cecilio de Granada un total de 300 muestras de orina
que resultaron positivas mediante el sistema automatizado Sys-
mex UF1000i (Roche Diagnostics). Las muestras positivas se culti-
varon en medio de McConkey y Agar Sangre (Becton Dickinson) y
se incubaron a 37ºC durante 18-24 horas, identificando las colo-
nias mediante MALDITOF-MS en aquellas muestras que se consi-
deraron positivas (>105 UFC/ml). Por otra parte, una alícuota de
cada orina se conservó a 4ºC durante 24 horas y posteriormente
se centrifugó a 2500 rpm durante 1 minuto, recogiendo el sobre-
nadante que fue centrifugado a 3700 rpm durante 15 minutos.
Este nuevo sobrenadante fue eliminado y el sedimento, tras ser
lavado con 1 mL de agua destilada estéril, se centrifugó a 3700
rpm durante 15 minutos. A partir de 1 microlitro de este último
sedimento se realizó la identificación mediante MALDITOF-MS.
De las 300 muestras analizadas, 230 fueron positivas por
cultivo (76,6%) y 70 negativas o contaminadas. MALDITOF no
identificó microorganismos en ninguna de las muestras que re-
sultaron negativas o contaminadas mediante cultivo habitual. La
identificación con MALDITOF-MS a partir de muestra de orina y
de cultivo coincidieron en 80 casos (34,8%). No se obtuvo identi-
ficación desde muestra directa de ningún patógeno grampositivo
ni levaduras (figura 1). Entre los gramnegativos se obtuvo identifi-
cación concordante por ambas técnicas en un 43,7% de los casos
(80/183). La sensibilidad de identificación desde muestra directa
fue del 34,8%, la especificidad del 100% y los valores predictivos
positivo y negativo del 100% y 58,3% respectivamente.
Los resultados obtenidos en nuestro estudio presentan
menores valores de sensibilidad que los obtenidos en otros si-
milares (4,5). Aunque para microorganismos gramnegativos la
sensibilidad del test es mayor (43.7%), y la especificidad es muy
alta (100%), pensamos que este tipo de protocolo de identifi-
cación rápida no puede ser utilizado en la rutina clínica, ya que
sólo en un número limitado de casos aportaría ventajas sobre
el cultivo convencional. Aunque este estudio no se ha diseña-
do como un estudio de coste-eficacia, parece razonable pensar
Actual. Med.
2015; 100: (795): 103-104
María de la Paz Casas Hidalgo.
Avenida de Andalucía nº7,2ºB. 18014 Granada.
Tlfno: 958272065 - 654093477
Email:
inp880@hotmail.comFigura 1. Comparación de los porcentajes de identificación según
microorganismo.