

65
EDITORIAL
Actualidad
Médica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2016.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Generación e implantación de piel artificial
creada por ingeniería de tejidos fabricada en
Granada: un modelo de medicina traslacional
Generation and clinical application of an artificial skin
model created by tissue engineering in Granada: a model of
translational medicine
El pasado uno de Junio se implantó por primera vez en el
Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla un nuevo tipo
de piel creada por ingenería de tejidos diseñada en la Facultad
de Medicina de Granada y elaborada como medicamento tisular
en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves perteneciente al
Complejo Hospitalario Universitario de Granada. El implante ha
logrado la supervivencia de una paciente de 29 años en situación
crítica con el 70 por ciento de la superficie corporal quemada.
El conjunto de acciones que han tenido lugar para que pu-
diera llevarse a cabo este tratamiento innovador de terapia avan-
zada constituye un excelente ejemplo de la nueva medicina tras-
lacional que va a caracterizar el ejercicio médico en las próximas
décadas.
Cuatro han sido los equipos que han intervenido en dicho
proceso y es precisamente la conjunción armónica de todos ellos
la que ha generado el traslado y la aplicación a la clínica de los
conocimientos básicos obtenidos en el laboratorio, esto es la que
ha permitido el ejercicio de la medicina traslacional.
Los cuatro equipos son los siguientes: el equipo básico que
ha diseñado el nuevo tejido, el equipo que lo ha convertido en
producto farmacéutico, el equipo quirúrgico que lo ha implanta-
do y el equipo que, en colaboración con las gerencias de ambos
hospitales, ha coordinado todo el proceso.
El primer equipo, el grupo de investigación de ingeniería
tisular del Departamento de Histología de la Universidad de Gra-
nada, diseñó un nuevo modelo de piel artificial a partir de células
madre queratinocíticas y de fibroblastos procedentes de biopsias
y de un novedoso biomaterial de fibrina y agarosa, esta última
procedente de algas marinas. Durante más de diez años dicho
grupo ha investigado las propiedades de este biomaterial y tras
someterlo a un proceso de nanoestructuración lo ha aplicado a la
construcción de distintos tejidos -cornea, mucosa oral, piel, etc.-
y realizado numerosos ensayos preclínicos en animales de expe-
rimentación para lograr el biomaterial más biomimético posible
con el tejido nativo al que se pretende sustituir.
El segundo equipo, el grupo de la Unidad de Producción Ce-
lular e Ingeniería tisular, del Complejo Hospitalario de Granada ha
fabricado la piel mediante ingeniería de tejidos bajo los estánda-
res europeos de fabricación de medicamentos de terapias avan-
zadas para lo cual ha necesitado de unas instalaciones especiales,
las salas blancas o GMP en las cuales se ha preparado la piel ar-
tificial para su utilización en la clínica como agente terapéutico.
Este equipo tiene experiencia en la fabricación de córnea artificial
humana en condiciones GMP en el contexto de un ensayo clíni-
co y elaborada en el mismo biomaterial. En este proceso ha sido
fundamental el apoyo de la gerencia del Complejo Hospitalario
al establecer como horizonte del mismo el convertir al centro en
hospital de vanguardia para el desarrollo de terapias avanzadas.
El tercer equipo, la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía
Plástica y Grandes Quemados del Hospital Virgen del Rocío, ha
implantado una nueva piel asumiendo los riesgos de toda innova-
ción quirúrgica confirmando una voluntad de apertura a nuevas
soluciones que no siempre resulta fácil de encontrar en los equi-
pos clínicos.
El cuarto agente ha sido fundamental para la coordinación
armónica de todos los anteriores. Se trata de la Iniciativa de Te-
rapias Avanzadas de la Junta de Andalucía, un organismo que
asume y estimula la investigación, fomenta la creación de salas
GMP y las dota de personal, genera todo el protocolo de autori-
zaciones y requisitos necesarios para el desarrollo de este tipo de
terapias y correlaciona los equipos generadores de estos nuevos
productos farmacéuticos con los servicios clínicos en los que van
a aplicarse.
La centenaria revista
Actualidad Médica
saluda este nue-
va forma de ejercicio médico y quiere resaltar como ejemplo del
mismo el logro conseguido con el implante del nuevo modelo
de piel artificial que supone una brillante continuación de lo ya
logrado previamente, con la implantación de la primera cornea
artificial, y que anticipa nuevos logros por venir. El hecho de que
esta nueva forma de ejercicio médico traslacional, en lo que a las
terapias avanzadas se refiere, tenga su origen en Granada, en su
Facultad de Medicina y en sus Hospitales Universitarios, no hace
más que poner de relieve que la tradición innovadora que la me-
dicina ha tenido siempre en nuestra tierra, y de la que ha dado
siempre cuenta
Actualidad Médica
, continua pujante al servicio
del conocimiento y, sobre todo, de la sociedad a la que sirven to-
das las instituciones públicas y personas que han hecho posibles
estos logros.
Actual. Med.
2016; 101 : (798): 65
DOI:10.15568/am.2016.798.ed01