

72
ORIGINAL
Actualidad
Médica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2016.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Diferenciación epitelial
in vitro
de células
mesenquimales troncales humanas (hCMTs)
de tejido adiposo (TA) y médula ósea (MO):
caracterizacióncelular yestudiodeexpresión
de HLA I y II
Resumen
I
ntroducción:
Las células troncales mesenquimales derivadas de tejido adiposo o médula ósea constituyen uno de
los tratamientos de terapia celular más utilizados en los ensayos clínicos actuales por su capacidad inmunomodu-
ladora. Además, por su potencial de diferenciación a células epiteliales pueden ser utilizadas en ingeniería tisular
incorporadas a tejidos artificiales como la piel o córnea, sustituyendo a las células epiteliales autólogas de estos
tejidos. Es necesario realizar una correcta caracterización de estas células diferenciadas y estudiar el efecto de la
diferenciación en la expresión del HLA de clase I y II.
Objetivos:
Caracterizar y realizar los controles de calidad GMP en dos líneas de células mesenquimales troncales
humanas de distintos orígenes (tejido adiposo y médula ósea) tras diferenciarlas a células epiteliales
in vitro
, y
analizar si se modifica la expresión de los marcadores HLA I y II antes y después del proceso diferenciador.
Metodología:
Se ha realizado el aislamiento y expansión de las dos líneas celulares de células mesenquimales
troncales a partir del tejido fuente y se ha procedido a su diferenciación
in vitro
a células epiteliales mediante
medios de cultivos suplementados con factores de crecimiento específico. Se han realizado controles de calidad
siguiendo los requerimientos de las normas de correcta fabricación y se ha estudiado por citometría de flujo la
expresión de HLA tipo I y II antes y después del proceso diferenciador. Finalmente se ha comprobado mediante
estudio histológico e inmunohistoquímico las características de las células diferenciadas.
Resultados:
Se han aislado dos líneas de células mesenquimales troncales de tejido adiposo y médula ósea que
cumplen los controles de calidad propuestos. Tras el proceso diferenciador
in vitro
, las células mesenquimales
troncales humanas no expresan marcadores HLA (I y II) importantes en la respuesta inmune, pero sí expresan
débilmente proteínas relacionadas con los principales estratos epiteliales (CK5, CK6 y CK14).
Conclusión: La ausencia de expresión de marcadores de HLA I y II por citometría de flujo en las células diferen-
ciadas favorecería su uso con carácter alogénico en la construcción de piel y córneas humanas por ingeniería de
tejidos, sin embargo, son necesarios más estudios que confirmen estos resultados preliminares y protocolos que
optimicen el proceso diferenciador
in vitro
de las células mesenquimales troncales.
Álvaro Sierra-Sánchez
1,2
, Antonio Ruiz-García
1,2,3
, Jorge Guerrero Calvo
1,2,3
, Natividad Fernández
Porcel
1,2,3
,Olga Espinosa Ibáñez
2,3
,AntonioManuel LizanaMoreno
2,3
, Ana Fernandez Gonzalez
2,3
,
José Aneiros-Fernández
4
, Salvador Arias-Santiago
2,3
1
ECAI Unidad de Calidad de la Unidad Producción Celular e Ingeniería Tisular. Instituto de Investigación Biosanitaria
ibs. GRANADA. Complejo Hospitalario Universitario de Granada. Granada, Spain
2
Unidad Producción Celular e Ingeniería Tisular. Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA. Complejo
Hospitalario Universitario de Granada. Granada, Spain.
3
Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzada.
4
Unidad de Gestión Clínica de Anatomía Patológica. Complejo Hospitalaria de Granada. Instituto de Investigación
Biosanitaria ibs.GRANADA.
Enviado: 30-06-2016
Revisado: 15-07-2016
Aceptado: 10-08-2016
Palabras clave: Células
Mesenquimales Troncales
Humanas, Diferenciación
Celular, Antígenos HLA,
Citrometría de Flujo,
Caracterización Celular.
Epithelial
in vitro
differentiation of human mesenchymal stem
cells (hMSCs) from adipose tissue (AT) and bone marrow (BM):
cellular characterization and study of HLA I and II expression
Actual. Med.
2016; 101: (798): 72-78
DOI: 10.15568/am.2016.798.or02Álvaro Sierra-Sánchez
Email:
alvarosisan@correo.ugr.es