Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  76 / 88 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 76 / 88 Next Page
Page Background

76

Álvaro Sierra-Sánchez

Caracterización celular y estudio de expresión de HLA I y II en células mesenquimales troncales humanas diferenciadas in vitro

Las hCMTs se caracterizaron también mediante un análisis

por citometría de flujo (CMF), con el cual se comprobó la expre-

sión de marcadores requeridos por la Sociedad Internacional de

Terapia Celular y la ausencia de expresión de los marcadores HLA

de clase I y clase II (

Tabla 1

)

.

3.2. Estudio de diferenciación in vitro de las hCMTs a células

de linaje epitelial

Las hCMTs se diferenciaron y mantuvieron durante 3 sema-

nas las de TA y durante 3 y 4 semanas las de MO, al observarse un

proceso de diferenciación más lento. Tras ese período, se recupera-

ron y prepararon para su análisis histológico, inmunohistoquímico

y fenotípico.

El análisis realizado demostró indicios de diferenciación de las

hCMTs a células de linaje epitelial. Desde el punto de vista histoló-

gico, la tinción de H&E determinó el cambio de morfología celu-

lar con presencia de células de aspecto epitelioide, similares a los

queratinocitos de la piel o las células limbares de la córnea. En el

estudio inmunohistoquímico, el análisis de los marcadores de cito-

queratinas (CK5, 6 y 14) y filamentos intermedios (vimentina), re-

veló una menor diferenciación de las hCMTs deMO a las 3 semanas

(

Figura 3

), debido a la expresión mínima de estos marcadores. En

el caso de las hCMTs de TA y MO diferenciadas a las 3 y 4 semanas

respectivamente (

Figura 4

), se observó un leve incremento de la

expresión de los marcadores.

El análisis por citometría de flujo del panel de marcadores

definido mostró (

Tabla 2

) una pérdida significativa de expresión de

CD73 y CD105, sobre todo a las 3 semanas de diferenciación de las

de origen de TA y a las 4 de las de MO.

3.3. Estudio de expresión de HLA I y II

La expresión de los marcadores de HLA I y II fue negativa en

las células en las que se indujo la diferenciación tanto de origen de

MO como de TA a las 3 y 4 semanas (

Tabla 2

).

Marcador

Criterios

deaceptación

(%células

positivas)

Resultado

HCMTS TA

(%células

positivas)

Resultado

HCMTSMO

(%células

positivas)

cd45

< 20%

0

0

cd19

< 20%

0

0

cd11b

< 20%

0

0

hla-dr

(clase ii)

< 20%

0

0

hla-abc

(clase i)

*sin

determinar

0

0

cd90

>80%

99%

96,9%

cd73

>80%

96%

99,7%

cd105

>80%

95%

99,3%

cd44

>80%

99,5%

99,6%

Tabla 1. Resultados de la Citometría de flujo antes de la diferenciación

delashCMTsdeTAyMOycriteriosdeaceptaciónparaserconsideradas

como células madre. *HLA-ABC no está descrito comomarcador típico

de célulasmadre pero se ha incluido para observar posibles diferencias

tras el proceso de diferenciación.

Tabla2.ResultadosdelaCitometríadeflujodespuésdeladiferenciación

de las hCMTs de TA y MO (3 y 4 semanas).

Figura 3. Imágenes del análisis histológico e inmunohistoquímico

de las hCMTs de MO diferenciadas durante 3 semanas. A) Tinción

con Hematoxilina y Eosina, B) Inmunohistoquímica de CK14, C)

PanCitoqueratina y D) Estudio de vimentina.

Figura 4. Imágenes del análisis histológico e inmunohistoquímico de

las hCMTs de MO diferenciadas durante 4 semanas. Se observaron

similares resultados en las hCMTs de TA diferenciadas durante 3

semanas. A) TinciónconHematoxilinayEosina, B) Inmunohistoquímica

de CK14, C) Pan-Citoqueratina y D) Estudio de vimentina.

Marcador

Resultado

QT DE

HCMTS TA

(% Célula

positivas)

Resultado

QT

DE HCMTS

MO

(% Células

positivas)-3S

Resultado

QT

DE HCMTS

MO

(% Células

positivas)-4S

CD45

0

0

0

CD19

0

0

0

CD11b

0

0

0

HLA-DR

(Clase II)

0

0

0

HLA-ABC

(Clase I)

0

0

0

CD90

93,7%

98%

97,8%

CD73

Expresión

débil

94,3%

33%

CD105

Débil o

negativo

98,1%

25%

CD44

95,1%

97,99%

96,1%