Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  79 / 88 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 79 / 88 Next Page
Page Background

79

ORIGINAL

Actualidad

Médica

A C T U A L I D A D

M É D I C A

www.actualidadmedica.es

©2016.Actual.Med.Todoslosderechosreservados

Listadode verificaciónquirúrgica: buscando

la implicacióndeprofesionales ypacientes

Resumen

Objetivos:

Los objetivos fueron mejorar la adherencia al listado de verificación quirúrgica (LVQ), identificar barre-

ras y reclamar el apoyo de profesionales y pacientes.

Material y Métodos:

Se registró la participación en el proyecto PaSQ-WP5/ LVQ entre 2013 y 2015: Plan de Acción

con dos líneas de trabajo, dirigidas a profesionales y pacientes, que contemplaban rondas de evaluación, análisis

de barreras, evaluación de percepción del listado mediante cuestionarios de la Hauté Autorité de Santé, forma-

ción en seguridad y diseño del folleto Cirugía Segura Salva Vidas.

Resultados:

Los datos de presencia del LVQ en la historia clínica reflejaron una mejora estadísticamente significati-

va respecto a los iniciales. En 68,2% de las rondas se cumplimentó el listado correctamente. La opinión del profe-

sional sobre la utilidad del listado fue positiva en 79,8% y consideró que había ayudado a identificar e interceptar

incidentes de seguridad en 25,6%. Sin embargo, resultó difícil de aplicar durante urgencias quirúrgicas (51,8%),

al enfermero le costó gestionar el listado (59,5%) y el intercambio de información en voz alta se interrumpió con

frecuencia (51,2%). Del análisis de barreras destacaron el sobre-registro, falta de liderazgo del gestor del listado,

escasa implicación de facultativos y ausencia de trabajo en equipo.

Conclusiones:

La implantación del LVQ fue laboriosa pero la implicación de profesionales y pacientes ayudó a

avanzar en la cultura de seguridad. La actitud general de los sanitarios es positiva y por tanto no se trata de

imponer el uso obligatorio del LVQ, sino de convencer de que su cumplimiento reduce los eventos adversos

evitables.

Abstract

Objectives:

To improve the adhesion to the surgical safety checklist (SSC), identify barriers and claim the support

of professionals and patients.

Methods:

The experience includes our participation in the Pasq-WP5 / SSC project, directed to surgical profes-

sionals and patients. An Action Plan was developed from 2013 to 2015 with two lines of work, one for profes-

sionals and other for patients; whose activities are: evaluation rounds, barrier analysis, evaluation SSC perception

(using Hauté Autorité de Santé questionnaires), safety training and brochure design Safe Surgery Saves Lives.

Results:

Data of SSC in the medical record reflect a statistically significant improvement. In 68.2% of the rounds,

SSC was filled in correctly. Professional opinion on the usefulness of SSC is positive in 79.8%; consider that it is

difficult to apply in emergency in 51.8%, it is difficult for a nurse to manage the SSC in 59.5%, the exchange of

information aloud is difficult to obtain in 51.2% and the SSC has helped identify and intercept security incidents

25.6%. Analysis of barriers includes the over-registration, lack of leadership SSC manager, limited involvement of

doctors and lack of teamwork.

Conclusions:

The involvement of professionals and patients will help further progress in safety culture. The goal is

not to impose the SSC, but convinced that compliance reduce preventable adverse events.

Ascension Sanchez-Martinez

1*

, Fco. Miguel Gonzalez-Valverde

2*

, Miguel Ruiz-Marin

3*

,

Pilar Martínez-González

4*

, Esther Canovas-Alcazar

5*

, Ángeles R. Sáez Soto

6*

1

Médico Responsable de Gestión del Riesgo Sanitario. ServicioMedicina Preventiva.

2

Facultativo Especialista de Área. Cirugía General y del Aparato Digestivo. Coordinador de Investigación del Área VII de

Salud del ServicioMurciano de Salud. Unidad Funcional de Seguridad del Paciente.

3

Facultativo Especialista de Área. Cirugía General y del Aparato Digestivo. Responsable del Listado de Verificación

Quirúrgica del Centro. Unidad Funcional de Seguridad del Paciente. Hospital General Universitario Reina Sofía deMurcia.

4

Enfermera. Supervisora de Enfermería del Área Quirúrgica. Unidad Funcional de Seguridad del Paciente.

5

Facultativo Especialista de Área. Cirugía Ortopédica y Traumatología. Unidad Funcional de Seguridad del Paciente.

6

Enfermera. Subdirectora de Enfermería. Unidad Funcional de Seguridad del Paciente.

* Unidad Funcional de Seguridad del Paciente. Hospital General Universitario Reina Sofía deMurcia.

Enviado: 02-08-2016

Revisado: 10-08-2016

Aceptado: 22-08-2016

Palabras clave: Seguridad del

paciente; Eventos adversos;

Listado de verificación

quirúrgica; Cirugía segura.

Keywords: Patient Safety;

Adverse events; surgical safety

checklist; Safe Surgery.

Surgical checklist: seeking the involvement of professionals

and patients

Actual. Med.

2016; 101: (798): 79-84

DOI: 10.15568/am.2016.798.or03

F. Miguel González Valverde

ServiciodeCirugíaGeneral.HospitalGeneralUniversitarioReinaSofíadeMurcia

IntendenteJorgePalacios1.CP:30.003.Murcia(ESPAÑA)

Teléfono:653571036,FAX:0034968359655.

E-mail

:migova67@gmail.com