Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  84 / 88 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 84 / 88 Next Page
Page Background

84

Ascension Sanchez-Martinez

Listado de verificación quirúrgica

posible y debería ser considerado un objetivo a conseguir por

parte de programas de gestión de calidad de los centros (3).

CONCLUSIÓN

El Listado de Verificación Quirúrgica es una herramienta

efectiva a la hora de mejorar la seguridad del paciente quirúr-

gico, que puede implantarse en las Áreas Quirúrgicas de cual-

quier hospital, aunque supone establecer una nueva dinámica y

asunción de roles de los distintos profesionales involucrados en

la realización del mismo. Las cotas de implantación alcanzadas

en nuestra institución son notables pero hay aun margen para

mejorar su cumplimentación. Como se ha demostrado, hacerlo

obligatorio no es suficiente.

Estamos convencidos de que la implicación de los pro-

fesionales en el análisis de los problemas de implantación del

LVQ, la adopción de medidas para su uso correcto, la puesta en

común de las dificultades y el entrenamiento y trabajo en equi-

po junto con la implicación de los profesionales y los pacientes,

como herramientas para vencer las barreras, redundarán en un

descenso de las complicaciones quirúrgicas y en una mejora de

la calidad asistencial hasta alcanzar lo que la OMS definió como

cirugía segura.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.

Organización Mundial de la Salud. Segundo reto mundial

por la seguridad del paciente: la cirugía segura salva vidas

[Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2008.

[acceso 6 de noviembre de 20015]. Disponible en:

http:// apps.who.int/iris/bitstream/10665/70084/1/WHO_IER_ PSP_2008.07_spa.pdf

.

2.

Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, Grupo de

Trabajo de la Guía de Práctica Clínica para la Seguridad del

Paciente Quirúrgico. Guía de práctica clínica para la seguridad

del paciente quirúrgico [Internet]. Madrid: Ministerio de

Ciencia e Innovación; 2010 [acceso 6 de noviembre de 2015].

Disponible

en:

http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_478_ Seguridad_Paciente_AIAQS_compl.pdf

3.

Soria Aledo V, Silva Gama ZA, Saturno PJ, Grau-Polan M, Carrillo

Alcaraz A. Dificultades en la implantación del check list en los

quirófanos de cirugía. Cir Esp 2011; 90: 180-85.

4.

Sivathasan N, Rakowski KRM, Robertson BFM, Vijayarajan L. The

World Health Organization’s ‘Surgical Safety Checklist’: should

evidence-based initiatives be enforced in hospital policy?. JRMS

Short Rep 2010; 1: 40.

5.

Fourcade A, Blache JL, Grenier C, Bourgain JL, Minvielle E.

Barriers to staff adoption of a surgical safety checklist BMJ Qual

Saf 2012; 21: 191-7.

6.

Portella E, Carrillo E, Ubago B, Roé D, Cañellas V, Sopeña L.

Libro blanco de la actividad y gestión del Bloque Quirúrgico

en España [Internet]. Madrid: Antares consulting; 2015

[acceso 6 de noviembre de 2015]. Disponible en:

http://www. redaccionmedica.com/contenido/images/GE%20Healthcare_ LibroBlanco_LIGHT.pdf

7.

Colomer Mascaró J, Arias Díaz J, Barturen Fernández F, García

Caballero J, Gómez Arnau JI, González Arevalo A. Bloque

quirúrgico. Estándares y recomendaciones [Internet]. Madrid:

Ministerio de Sanidad y Política Social; 2010 [acceso 6 de

noviembre de 2015]. Disponible en:

http://www.msssi.gob.es/ organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/BQ.pdf

8.

Haynes AB,Weiser TG, BerryWR, Lipsitz SR, Breizat AH, Dellinger

EP, et al. A surgical safety checklist to reduce morbidity and

mortality in a global population. N Engl J Med. 2009;360: 491-9.

9.

Rodrigo Rincón MI, Tirapu León B, Zabalza López P, Martín

Vizcaino MP, Fuente Calixto A de la, Villalgordo Ortín P et al.

Percepción de los profesionales sobre la utilización y la utilidad

del listado de verificación quirúrgica. Rev Calid Asist 2011; 26:

380-385.

10. Urbach DR, Govindarajan A,

Saskin R

, Wilton AS, Baxter NN.

Introduction of surgical safety checklists in Ontario, Canada. N

Engl J Med. 2014;370: 1029-38.