

82
Ascension Sanchez-Martinez
Listado de verificación quirúrgica
II. Actividades buscando la implicación de los pacientes:
Se diseñó el folleto informativo Cirugía Segura Salva Vidas,
que se entregó al paciente en la consulta previa a la interven-
ción (Figura 2).
Esta actividad busca un doble objetivo, informar al usuario
de la utilidad del listado y promover la participación activa de los
pacientes en su propio proceso asistencial y en la seguridad en
el ámbito quirúrgico, estimulando el espíritu participativo del pa-
ciente e induciendo al profesional sanitario a desarrollar la activi-
dad asistencial en un ámbito seguro.
Las variables utilizadas en el análisis fueron:
1. Observación directa: Se valoró como correcta cuando el
momento de realización fue adecuado y todos los ítems del LVQ
se rellenaron al preguntarlo en voz alta.
2. Presencia del listado en la historia clínica de los pacientes
intervenidos.
3. Datos obtenidos de las rondas de evaluación: Se sigue el
procedimiento en la ronda o no, y si no se sigue, si se hace reco-
mendación para mejorar la metodología del listado.
4. Cumplimentación en los cuatro apartados diferenciados
de la encuesta de percepción del listado.
5. Barreras detectadas
Los datos se analizaron mediante estudio estadístico para
las variables de interés. En la variable de observación directa se
obtuvieron los intervalos de confianza al 95% del cumplimiento
de este ítem. Para el resto de variables, excepto en el caso de las
barreras, se ha calculado el porcentaje de incidencia contrastan-
do el crecimiento en el periodo considerado a través de un test no
paramétrico de proporciones.
Todos los análisis se realizaron con el paquete estadístico
IBM SPSS Statistics 19.0 (SPSS Inc., Chicago, Illinois, EEUU).
RESULTADOS
I. Previos a la experiencia. De los datos de la observación
directa
,
destaca que el
índice de Kappa
fue de 0,59 (fuerza mo-
derada de concordancia). Se efectuaron un total de 96 observa-
ciones directas (de un marco muestral de 135 intervenciones),
obteniéndose un cumplimiento del 55,2% en la entrada (IC + 8,4),
un 26,1% (IC + 8,7) en la pausa y un 23% (IC + 8,4) en la salida, con
una fiabilidad del 95%.
II. Resultados derivados de las actividades del Plan de Ac-
ción:
Los datos de presencia del listado en la historia clínica (fi-
gura 3) reflejan una mejora en el nivel de cumplimiento respecto
a las mediciones iniciales. Tras realizar un contraste para la dife-
rencia de proporciones, se observa que esta diferencia es esta-
dísticamente significativa al ser p-valor asociado al contraste muy
pequeño, prácticamente nulo.
Figura 2. Folleto informativo Cirugía Segura Salva Vidas.
Figura 3. Porcentaje de intervenciones en las que se ha implementado
el listado. gía Segura Salva Vidas.