![Show Menu](styles/mobile-menu.png)
![Page Background](./../common/page-substrates/page0013.png)
71
ORIGINAL
Actualidad
Médica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2017.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Mapa de riesgos de una Unidad de Gestión
Clínica de CirugíaOral yMaxilofacial enGranada
Resumen
Objetivos.
El objetivo general de este estudio es desarrollar e implementar un mapa de riesgos encaminado a la
mejora de la seguridad de los pacientes en la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Oral y Maxilofacial del Complejo
Hospitalario Universitario de Granada para minimizar la incidencia de efectos adversos y lograr una mejora de la
calidad asistencial.
Métodos
. Se analizó retrospectivamente la situación actual de la Seguridad del paciente en la Unidad de gestión clí-
nica, enfocando la metodología de trabajo a través de un equipo interdisciplinar y elaboración de un cronograma. El
trabajo se realizó secuencialmente a través de las siguientes fases: análisis de la situación actual de la seguridad del
paciente en la Unidad mediante dos sistemas de análisis: DAFO y PITELO, y elaboración de un flujograma del proceso
de atención al paciente empleando el análisis metodológico AMFE; elaboración y consenso del proceso de atención
del paciente; identificación de los posibles efectos adversos; cálculo del índice de prioridad de riesgo; elaboración
de las Acciones Preventivas para los fallos y causas detectados; creación del mapa de riesgos específico de la unidad.
Resultados
. El análisis DAFO y PITELO constata como principales debilidades la insuficiente formación de los profe-
sionales sanitarios sobre la seguridad del paciente y la infranotificación de efectos adversos, así como la ausencia
de retroalimentación entre la Unidad de registro de efectos adversos y los mismos. Entre sus fortalezas destaca la
existencia de líderes implicados en la mejora de la calidad. El catálogo muestra los 33 efectos adversos identificados
en la Unidad, clasificando sus fallos y causas, y detallando sus correspondientes medidas preventivas.
Conclusiones.
La elaboración de un mapa de riesgos permite determinar el circuito del paciente de Cirugía Oral y
Maxilofacial, y elaborar un catálogo de efectos adversos con la finalidad de asegurar y mejorar la calidad asistencial.
Abstract
Aims.
Themainaimofthisstudy istodevelopand implementariskmap inorderto improvethepatientsafetystrategyofthe
Oral Surgery Clinical Management Unit in the University Hospital Complex of Granada to minimize the incidence of adverse
effects and gaining improvement of healthcare quality.
Methods
. The current situation of patient safety of theOral Surgery Clinical Management Unit was analyzed retrospectively,
focusing the methodology through an interdisciplinary team and elaborating a schedule. The work was carried out sequen-
tially through the following phases: analysis of the current situation of patient safety in theUnit through the analysis systems
SWOTandPITELO,andelaborationofaflowchartofthepatientcareprocessusingtheAMFEmethodologicalanalysis;elabo-
ration and consensus of the patient care process; identification of possible adverse effects; calculation of the risk priority in-
dex;settingofthepreventiveactionsforthedetectedfailuresandcauses;andcreationofthemapofspecificrisksoftheUnit.
Results.
The SWOT and PITELO analysis found that the insufficient training of health professionals on patient safety and the
underreporting of adverse effects, as well as the lack of feedback between the adverse effects registry Unit and the same,
are the main weaknesses. Among its strengths, there are leaders involved on improving quality. The catalog shows the 33
adverse effects identified in the Unit, classifying their failures and causes, and detailing their corresponding preventive
measures.
Conclusions.
The elaboration of a risk map allows to determine the circuit of the Oral Surgical patient, and to elaborate a
catalog of adverse effects with the purpose of assuring and improving the quality of care.
José Darío Sánchez López
1
, Jacobo Cambil Martín
2
, María Ángeles Toledo Páez
3
, Mercedes
Villegas Calvo
4
1
Facultativo Especialista de Área de Cirugía Oral y Maxilofacial. Complejo Hospitalario Universitario Granada.
Campus de la Salud. Granada.
2
Profesor del Departamento de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Granada.
3
Complejo Hospitalario Universitario Granada. Campus de la Salud. Granada.
4
Supervisora de Enfermería. Complejo Hospitalario Universitario Granada. Campus de la Salud. Granada.
Enviado: 10-07-2017
Revisado: 20-07-2017
Aceptado: 20-08-2017
José Darío Sánchez López
Complejo Hospitalario Universitario Granada
Parque Tecnológico de la Salud. Avenida del Conocimiento 25, 18016.
Granada, España.
Email:
jdario.sanchez.sspa@juntadeandalucia.esPalabras clave: Unidad de
gestión clínica, aseguramiento
de la calidad de la asistencia
sanitaria, cirugía oral y
maxilofacial, seguridad del
paciente, mapa de riesgos.
Keywords: Clinical
management unit, healthcare
quality assurance, oral and
maxillofacial surgery, patient
safety, risk map.
Risk map of a Clinical Management Unit for Oral and
Maxillofacial Surgery in Granada
DOI: 10.15568/am.2017.801.or02
Actual. Med.
2017; 102: (801): 71-75