Artículos con la palabra clave: genética
Original
Encoding regions with low coverage in massive sequencing of genes of no syndromic autosomal dominant hearing loss
Iván Morales, Pablo Román-Naranjo, Teresa Requena
Grupo de Otología y Otoneurología CTS495, Instituto Biosanitario de Granada (ibs.Granada)
Departamento de Medicina Genomica- Centro de Genómica e Investigación Oncológica – Pfizer/Universidad de Granada/ Junta de Andalucía (GENYO), Granada, España
Actual. Med. 2017; 102: (802): 135-139
Revisión
Papel de la herencia en los acúfenos: es hora de buscar en el genoma
Role of inheritance in tinnitus: it is time to search the genome
Jose A. Lopez-Escamez1,2, Christopher R. Cederroth3, Juan M. Espinosa-Sanchez1,2
1Grupo Otología y Neurotología, Departmento de Medicina Genómica, Pfizer – Universidad de Granada – Junta de Andalucía Centro de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO), PTS, Avenida de la Ilustración 114, 18016 Granada, Spain
2Servicio de Otorrinolaringología, Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España
3Experimental Audiology, Department of Physiology and Pharmacology, Karolinska Institutet, Von Eulers väg 8, 171 77 Stockholm, Sweden
Actual. Med. 2017; 102: (801): 88-92
Original
Espectro clínico y genético de la muerte súbita cardíaca en el deporte
Clinical and genetic spectrum of sudden cardiac death in sport
David Antonio Rodríguez Fuentes, Juan Jiménez-Jáimez
Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario de Granada. Facultad de Medicina. Universidad de Granada.
Actual. Med. 2016; 101: (797): 66-71
Últimas Publicaciones
- El deseo de adelantar la muerte, ¿sabemos los internistas cómo actuar?
- El Derecho Sanitario, pieza clave para el avance de la Sanidad
- Rotura esplénica como consecuencia de mononucleosis infecciosa
- Enfermedad de Buerguer o Tromboangeítis obliterante. A propósito de un caso
- Cefalea como manifestación de Retinosis Pigmentaria e Hipertensión Intracraneal Idiopática a propósito de un caso
- Displasia septo-óptica/síndrome de Morsier; una enfermedad que sospechar
- Estado actual de la resistencia a carbapenemes: epidemiología y aspectos microbiológicos
- Actualización en el tratamiento de la neurodegeneración en las enfermedades lisosomales
- El examen clínico objetivo estructurado desde la perspectiva estudiantil
- Infección por COVID-19 y síntomas digestivos. Análisis de una población geriátrica ambulatoria
- Exposición solar y conocimiento sobre el cuidado de la piel de los educadores físicos
- El oficio de investigador: una temprana necesidad
Más consultados
- La célula. Trescientos cincuenta años de historia (1665-2015)
- Diagnóstico clínico en pacientes con anticuerpos antifosfolípidos positivos
- José María Segovia de Arana “in memoriam”
- Prevalencia de los Trastornos del Sueño en Universitarios
- Leucoplasia oral, una revisión de los aspectos esenciales de su diagnóstico y tratamiento