Skip to content
Search for:
24/7 Customer Service
No credit card required
(719) 445-2808; (719) 445-2809
Free quote!
Actualidad Médica
Revista Científica Médica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2023
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • Objetivo y alcance
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto
Search for:

ACTUALIDAD MÉDICA. REVISTA CIENTÍFICA MÉDICA

Facebook
Twitter

Acceso

Publicación de Acceso Abierto · Open Access Publication

actualidad_medica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2023
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • Objetivo y alcance
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto

Volumen y Numero: 802

Volumen 102. Número 802

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Controversias en el abordaje de la trombosis en cáncer: tromboprofilaxis secundaria extendida y retrombosis

Controversias en el abordaje de la trombosis en cáncer: tromboprofilaxis secundaria extendida y retrombosis

INTRODUCCIÓN Durante el curso de la enfermedad, la aparición de un evento tromboembólico (ETE) en el paciente oncológico, en forma de trombosis venosa profunda (TVP) o tromboembolismo pulmonar (TEP), supone…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Escabiosis: la dermatoscopia puede ser la clave

Escabiosis: la dermatoscopia puede ser la clave

Estimado editor: La escabiosis es una ectoparasitosis producida por Sarcoptes scabiei que en su forma típica cursa con prurito generalizado de predominio nocturno. Las lesiones más específicas de la escabiosis son el…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Non-secretory multiple myeloma presenting as pathological fractures: a diagnostic dilemma

Non-secretory multiple myeloma presenting as pathological fractures: a diagnostic dilemma

INTRODUCTION Pathological fractures represent a diagnostic challenge by including in their differential diagnosis several types of solid tumors, hematological neoplasms, endrocrinometabolic pathologies, and also primary benign and malignant bone tumors…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Linfoma maligno enmascarado como mieloma múltiple

Linfoma maligno enmascarado como mieloma múltiple

INTRODUCCIÓN El mieloma múltiple se caracteriza por una proliferación descontrolada de células plasmáticas monoclonales en la medula ósea, lo que lleva a una producción anómala de inmunoglobulinas y de sus…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Complicaciones oculares después de cirugía de quiste aracnoideo: Síndrome de Terson

Complicaciones oculares después de cirugía de quiste aracnoideo: Síndrome de Terson

INTRODUCCIÓN Cualquier sangrado intracraneal, subaranoideo o subdural acompañado de sangrado intraocular se conoce como síndrome de Terson. El mecanismo por el que se produce el sangrado intraocular es discutido. Hay…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
¿Es la enfermedad periodontal un factor de riesgo de quimio-osteonecrosis maxilar asociada a bisfosfonatos?

¿Es la enfermedad periodontal un factor de riesgo de quimio-osteonecrosis maxilar asociada a bisfosfonatos?

INTRODUCCIÓN La quimio-osteonecrosis maxilar inducida por bisfosfonatos es una exposición de hueso necrótico de más de ocho semanas de evolución, asociada a bisfosfonatos y con ausencia de radioterapia previa (1).…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Médicos generales, actividad física y ejercicio: hábitos personales y conocimientos académicos en Costa Rica

Médicos generales, actividad física y ejercicio: hábitos personales y conocimientos académicos en Costa Rica

INTRODUCCIÓN La actividad física (AF) regular ha mostrado beneficios similares a los de fármacos convencionales utilizados para tratar la insuficiencia cardiaca, la diabetes, y en la prevención de enfermedad arterial…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Análisis de biocompatibilidad de cementos ionómero de vidrio de alta viscosidad

Análisis de biocompatibilidad de cementos ionómero de vidrio de alta viscosidad

INTRODUCCIÓN Los cementos ionómero de vidrio son biomateriales utilizados en la protección y sellado del complejo dentinopulpar debido a su capacidad para adherirse a estructuras dentales, en especial a la…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Caracterización de Agarosas Tipo I y Tipo VII para su uso en Ingeniería Tisular

Caracterización de Agarosas Tipo I y Tipo VII para su uso en Ingeniería Tisular

INTRODUCCIÓN La Ingeniería Tisular es una ciencia multidisciplinaria cuyo objetivo es el desarrollo de estrategias para la generación de órganos y tejidos completamente funcionales; estrategias que se basan en la…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Análisis del desarrollo de la curva del olvido dentro de un programa de formación en Soporte Vital Básico para alumnos del Grado de Medicina de la Universidad de Granada. Estudio piloto

Análisis del desarrollo de la curva del olvido dentro de un programa de formación en Soporte Vital Básico para alumnos del Grado de Medicina de la Universidad de Granada. Estudio piloto

INTRODUCCIÓN La Parada Cardiorrespiratoria (PCR) se define como el cese brusco e inesperado de las funciones cardiorrespiratorias, situación potencialmente reversible y tiempo dependiente. Siendo la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) el conjunto…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Regiones codificantes con baja cobertura en la secuenciación masiva de genes de hipoacusia no sindrómica autosómica dominante

Regiones codificantes con baja cobertura en la secuenciación masiva de genes de hipoacusia no sindrómica autosómica dominante

INTRODUCCIÓN La hipoacusia es una de las alteraciones sensoriales más frecuentes, afectando aproximadamente a uno de cada 500 nacimientos, y pudiendo producirse de novo a cualquier edad en individuos sanos (1). Su…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Las terapias avanzadas en la medicina actual

Las terapias avanzadas en la medicina actual

Uno de los rasgos que caracteriza a la medicina de nuestro tiempo es la utilización de los genes, las células y los tejidos como nuevo recurso terapéutico. La normativa europea…

Últimas Publicaciones

Volumen 109. Número 820

  • Vicente Pedraza, en el décimo aniversario de su muerte (2014-2024)
  • Documento de posicionamiento de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI) ante la cronicidad
  • Conferencia de Clausura del IV Congreso Andaluz de Derecho Sanitario “Homogeneización y garantías en los procesos deontológicos y sancionadores”
  • Complicaciones agudas de la intoxicación grave por Paraquat: Reporte de caso de Colombia
  • Patología Estructural en Enfermedades Glomerulares Primarias
  • Estado actual de las resistencias a carbapenemes: consideraciones clínicas y terapéuticas
  • Grado de concordancia entre médicos de atención primaria y oftalmólogos en la retinopatía diabética
  • Estudio de factores de riesgo en la recidiva bioquímica precoz y persistencia de PSA en pacientes sometidos a prostatectomía radical por cáncer de próstata
  • Características del estado emocional asociado a COVID-19 en profesionales del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada
  • La transmisión del conocimiento médico: más de un siglo de compromiso científico

Más consultados

  • La célula. Trescientos cincuenta años de historia (1665-2015)
  • Diagnóstico clínico en pacientes con anticuerpos antifosfolípidos positivos
  • Prevalencia de los Trastornos del Sueño en Universitarios
  • José María Segovia de Arana “in memoriam”
  • Células Madre endometriales: Aplicaciones clínicas y terapéuticas
© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Indexada en:

Editado por:

logo_cacm
logo_ramao
logo_ramca
logo_ramse

© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Aviso Legal | Política de Cookies

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar