INTRODUCCIÓN Situación de la pandemia por COVID-19 A finales del año 2019, en la capital de la provincia de Hubei, Wuhan, la ciudad central más poblada de la República Popular China,…
Volumen y Numero: 812
Volumen 106. Número 812

Nuevas alternativas a la Medicina Interna convencional
El aumento de la prevalencia de las enfermedades crónicas asociado al envejecimiento de la población es uno de los desafíos más importantes a los que se enfrentan los sistemas de…

Un neurofibroma especial, neurofibroma plexiforme
Estimado editor, La neurofibromatosis tipo I es una enfermedad genética autosómica dominante con penetrancia completa y expresividad variable (1,2). Se caracterizan por la asociación de manifestaciones neurológicas y cutáneas (mancha…

Entre el sueño y la vivencia: el espacio del docente. En homenaje a Antonio Campos Muñoz (San Fernando, Cádiz; 8 de julio de 1951)
INTRODUCCIÓN Las siguientes líneas son fruto de la conversación que, hace ahora algo más de nueve meses, sostuve con el profesor Antonio Campos Muñoz (San Fernando, Cádiz; 8 de julio…

Seguimiento tras polipectomía colorrectal: una oportunidad de oro para establecer protocolos desde las Unidades de endoscopia digestiva
Sr. Editor, El número de pacientes que se someten a procedimientos endoscópicos está aumentando significativamente, y una de las principales indicaciones de colonoscopia es el seguimiento tras resección de pólipos…

Fallo renal por amiloidosis secundaria a enfermedad de still del adulto. A propósito de un caso
Sr. Editor, La enfermedad de Still del adulto es una entidad reumática inflamatoria rara con una incidencia de 1-4 casos por 100.000habitantes/año, etiología desconocida y afectación sistémica con clínica inespecífica…

Aplicación terapéutica del ácido hialurónico para armonización bucofacial. Un caso clínico
INTRODUCCIÓN El Ácido Hialuronico (AH), hialurano o hialuronato es un componente fundamental de los tejidos conectivos del organismo humano. Se trata de un glicosaminoglicano constituido por una molécula rígida, lineal,…

Divertículo de Meckel como causa de obstrucción intestinal
INTRODUCCIÓN El divertículo de Meckel es la anomalía congénita más frecuente del tracto gastrointestinal, con una incidencia del 2-3% en la población, resultante de un cierre y absorción inadecuados del…

Absceso del tegmento dorsolateral protuberancial por coinfección de E. coli y virus de la gripe A (H1N1)pdm09
INTRODUCCIÓN Los abscesos del tronco del encéfalo son entidades raras, con una incidencia estimada del 0,3-1,3 por 100.000 habitantes/año, representando menos del 1% de los abscesos cerebrales, si bien se…

Implicación del laboratorio en el diagnóstico y seguimiento de la hemoglobinuria paroxística nocturna: presentación de un caso clínico
INTRODUCCIÓN La hemoglobinuria paroxística nocturna (HPN) es un trastorno clonal adquirido de las células madres hematopoyéticas. Está causado por una mutación somática del gen PIG-A (Glucosil-Fosfatidil-Inositol A), localizado en el brazo…

Encefalomielitis desmielinizante en un paciente con insuficiencia renal asociada a tratamiento con anti-tnfα: adalilumab
INTRODUCCIÓN Desde el inicio de los tratamientos biológicos, el pronóstico de una gran mayoría de enfermedades reumatológicas se ha visto mejorado, incluyendo la espondilitis anquilosante (EA), disminuyendo las lesiones sobre…

Reporte de un caso: neumonia por lophomonas
INTRODUCCIÓN Las lophomonas sp. son protozoarios con un diámetro de 15 a 40 micras dependiendo del número de vacuolas que posee, tiene un cuerpo de Golgi, mitocondrias y otros orgánulos…

Absceso de Psoas. Resolución percutánea
INTRODUCCIÓN El absceso de psoas (AP) es una condición descrita por primera vez hace más de 100 años por Mynter. La incidencia reportada es de 0.4/100.000 pacientes. (1). El cuadro…

Efectividad de los distintos tratamientos de la osteonecrosis de los maxilares asociada a fármacos
INTRODUCCIÓN La osteonecrosis de los maxilares asociada a fármacos (ONMAF) es una complicación grave de pacientes oncológicos o con osteoporosis, en tratamiento con fármacos antirresortivos. La ONMAF tiene una incidencia…
Últimas Publicaciones
- Vicente Pedraza, en el décimo aniversario de su muerte (2014-2024)
- Documento de posicionamiento de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI) ante la cronicidad
- Conferencia de Clausura del IV Congreso Andaluz de Derecho Sanitario “Homogeneización y garantías en los procesos deontológicos y sancionadores”
- Complicaciones agudas de la intoxicación grave por Paraquat: Reporte de caso de Colombia
- Patología Estructural en Enfermedades Glomerulares Primarias
- Estado actual de las resistencias a carbapenemes: consideraciones clínicas y terapéuticas
- Grado de concordancia entre médicos de atención primaria y oftalmólogos en la retinopatía diabética
- Estudio de factores de riesgo en la recidiva bioquímica precoz y persistencia de PSA en pacientes sometidos a prostatectomía radical por cáncer de próstata
- Características del estado emocional asociado a COVID-19 en profesionales del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada
- La transmisión del conocimiento médico: más de un siglo de compromiso científico