

134
Boris Damian Jaimes Parra
Evaluación microscópica de la transdiferenciación de las células madre.
Evaluación del cambio morfológico de las HWJSC hacia uro-
telio inducido por medio condicionado.
En la evaluación de las HWJSC que se encontraban in-
mersas en medio condicionado (MC), se observó que estas célu-
las presentaron una confluencia del 70% a los 7 días y una con-
fluencia mayor del 95% a los 14 días. Además de los hallazgos
anteriores, la cuantificación de las dimensiones celulares reveló
a los 7 días, la persistencia de una morfología elongada y fusifor-
me con unas dimensiones medias de 13,138±4,876 x 5,020±1,750
µm. Por otra parte, a los 14 días, presentaron morfología poli-
gonal o en “adoquín”, cuyas dimensiones fueron 3,711± 0,990 x
4,035± 1,419 µm (Figura 3A y 3B), similar a las células uroteliales
humanas.
DISCUSIÓN
Las HWJSC se han sugerido como una novedosa posi-
bilidad para el tratamiento de diferentes patologías urológicas,
gracias a sus propiedades inmunomoduladoras (4-6), a su capaci-
dad de diferenciación en los tres linajes embrionarios (7-11), a su
alta tasa de expansión, así a como a su fácil obtención. A pesar de
todas estas capacidades, el uso de las HWJSC en patologías uroló-
gicas aun es muy limitado, y esto se debe a que la transdiferencia-
ción de las HWJSC hacia urotelio aún no ha sido suficientemente
investigada.
Estudios previos como el de Wu S. y col (3) y Kang HH. y col
(2) demostraron que el uso de medios condicionados era capaz
de inducir cambios morfológicos de las células madre mesenqui-
males hacia urotelio. En el presente trabajo corroboramos que
las células HWJSC que se encontraban bajo medio condicionado
presentaron cambios morfológicos poligonales en “adoquín”, si-
milares a los de las células uroteliales. Cabe resaltar que a los 7
días postinducción con el medio condicionado, los cambios dife-
renciativos hacia la estirpe endotelial aún eran muy leves. Este
hallazgo es similar al encontrado por Tian H. y col (12), quienes
describen que la morfología de las células madre mesenquimales
de la médula ósea a los 7 días postinducción con medios condicio-
nados presentaban cambios poligonales leves en su morfología,
pero que no alcanzaban las características clásicas de las células
uroteliales. En nuestro estudio encontramos que a los 14 días
postinducción, las HWJSC que se encontraban en el medio condi-
cionado adquirieron una morfología poligonal en “adoquín”, ca-
racterística de las células uroteliales, corroborado por los cambios
en sus dimensiones, los cuales fueron similares a las dimensiones
morfológicas de las células uroteliales. A pesar de esto, se ob-
servaron algunas zonas donde las HWJSC aún presentaban una
leve morfología fusiforme. Estos hallazgos son de relevancia, ya
que estudios previos como los realizados por Wu S. y col (3) con
células madre del cordón umbilical diferenciadas hacia urotelio
utilizando medios condicionados, demostraron que a los 14 días
postinducción, empezaban a tomar una leve morfología poligonal
característica de las células uroteliales. De igual forma, estudios
realizados por Shi J. y col (13) utilizando medios condicionados
indujeron la transdiferenciación de células madre mesenquima-
les del tejido adiposo hacia urotelio a los 14 días postinducción, y
encontraron que el 25%-50% de estas células presentaban cam-
bios morfológicos poligonales característicos de las células urote-
liales. Comparativamente con los hallazgos realizados por Shi J. y
col (13) y Wu S. y col (3), la morfología poligonal o en “adoquín” a
los 14 días postinducción es más evidente en nuestros resultados.
Ello demuestra que las HWJSC inducidas con el medio condiciona-
do utilizado en este trabajo desarrollan una mayor eficiencia de
transdiferenciación hacia urotelio y una mayor similitud morfoló-
gica, como demuestran los datos morfométricos en comparación
con los hallados por Shi J. y col (13) .
CONCLUSIÓN
En este trabajo demostramos que las HWJSC tienen la
capacidad de adquirir una morfología similar a las células urote-
liales cuando se encuentran inducidas por medio condicionado.
Este hallazgo es compatible con los presentados en estudios pre-
vios que demuestran la capacidad de las HWJSC para transdife-
renciarse a células de otra linaje como es el urotelio. Sin embargo,
es necesario realizar estudios posteriores, donde se investigue en
profundidad la capacidad de transdiferenciacion de las WHJSC,
en los cuales se detallen los cambios que se presentan a nivel
molecular.
REFERENCIAS
1.
Yoo JJ,
Olson J, Atala A, Kim B. Regenerative Medicine Strate-
gies for Treating Neurogenic Bladder. Int Neurourol J. 2011;
15: 109-19.
2.
Kang HH, Kang JJ, Kang HG, Chung SS. Urothelial differentia-
tion of human amniotic fluid stem cells by urothelium specific
conditioned medium. Cell Biol Int. 2014; 38: 531-7.
3.
Wu S, Chenga Z, Guohua L, Xinfeng Z, Liang Z, Yingjian Z, Jiang
Z. Urothelial differentiation of human umbilical cord-derived
mesenchymal stromal cells in vitro, Analytical Cellular Patho-
logy. 2013; 36: 63–9.
4.
Dae-Won K, Meaghan S, Kazutaka S, Paolina P, Sung-Don K,
Borlongan CV. Wharton’s Jelly-Derived Mesenchymal Stem
Cells: Phenotypic Characterization and Optimizing Their The-
rapeutic Potential for Clinical Applications. Int. J. Mol. Sci.
2013; 14: 11692-712.
5.
Jyothi Prasanna S, Sowmya Jahnavi V. Wharton’s Jelly Mesen-
chymal Stem Cells as Off-The-Shelf Cellular Therapeutics: A
Closer Look into their Regenerative and Immunomodulatory
Figura 2A. HWJSC a los 7 días de cultivo con medio Amniomax
®
.
Figura 2B. HWJSC a los 14 días de cultivo con medio Amniomax
®
.
Figuras 3A células HWJSC bajo medio condicionado a los 7 días. 3B
células HWJSC bajo medio condicionado a los 14 días.