

129
Francisco Javier Moreno Rodríguez
Los outliers en los grupos diagnósticos relacionados
las altas depuradas con respecto a las altas válidas, mediante la
comparación de los respectivos indicadores clave del SNS.
RESULTADOS
Se observa un número de casos extremos superior al 5% en
los tres años de estudio, porcentaje de casos incompatible con el
propio concepto de outlier, que es por definición un valor raro.
Llama la atención la disparidad de los casos extremos, con una
enorme desproporción a favor de los valores superiores.
Una vez aplicadas las pruebas de hipótesis de Normalidad
y descontados los GRD 752 (envenenamiento por plomo) y 754
(cuidados posteriores nivel terciario, edad => 1 año), que pre-
sentan un único registro, solamente el GRD 635 (cuidados pos-
teriores neonatales para incremento de peso), con 15 altas, no
obtiene la significación estadística para un error α = 0,05. Las
causas de la no Normalidad de la distribución de los valores de
estancia hospitalaria son el marcado sesgo hacia la derecha y la
excesiva concentración o apuntamiento de los datos. Por ello, los
coeficientes de asimetría y de curtosis de todos los GRD son posi-
tivos, con la excepción obligada de los GRD 637 (neonato, exitus
dentro del primer día, nacido en el centro) y 638 (neonato, exitus
dentro del primer día, no nacido en el centro), que presentan un
coeficiente de asimetría igual a cero y un coeficiente de curtosis
negativo. Valga como ejemplo paradigmático de la distribución
no Normal de las estancias hospitalarias la representación del
tercer GRD más frecuente, el parto con complicaciones.
La EM de las altas depuradas disminuye con respecto a la
EM de las altas válidas en un valor constante para el conjunto de
España que se sitúa en torno al 16,5% en los tres años de compa-
ración. En las Comunidades Autónomas de Canarias, Galicia y Ma-
drid, y en la ciudad autónoma de Melilla, la exclusión de los casos
extremos comporta invariablemente un descenso en el promedio
de duración de la estancia hospitalaria superior al 20% (11).
AÑO
2008
2009
2011
ALTAS VÁLIDAS
3.740.158 3.742.850 3.640.064
CASOS extremos
inf.
190
203
196
CASOS extremos
sup.
206.210
200.957
193.567
ALTAS
DEPURADAS
3.533.758 3.541.690 3.446.301
% CASOS
extremos
5,52%
5,37%
5,32%
PROPORCION
extremos sup.
99,91% 99,90% 99,90%
Tabla 1. Normas estatales 2008, 2009 y 2011 – Casos extremos.
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Instituto de Información Sanitaria.
Gráfico 1. Distribución de las estancias del GRD 372: Parto con
complicaciones. CMBD 2009
COMUNIDAD
EM VÁLIDA
EM DEPURADA
DIFERENCIA
AUTÓNOMA 2008 2009 2011 2008 2009 2011 2008 2009 2011
ANDALUCÍA
7,50 7,37 7,09 6,26 6,18 5,99 -16,53% -16,15% -15,51%
ARAGÓN
7,91 7,75 7,38 6,50 6,33 6,09 -17,83% -18,32% -17,48%
ASTURIAS
8,35 8,09 7,75 6,97 6,79 6,54 -16,53% -16,07% -15,61%
BALEARES
7,00 6,93 6,77 5,95 5,90 5,80 -15,00% -14,86% -14,33%
CANARIAS
8,35 8,20 8,19 6,37 6,32 6,28 -23,71% -22,93% -23,32%
CANTABRIA
7,87 7,54 7,18 6,44 6,19 6,12 -18,17% -17,90% -14,76%
CASTILLA Y LEÓN
7,90 7,59 7,46 6,65 6,42 6,29 -15,82% -15,42% -15,68%
CASTILLA- LA
MANCHA
7,20 7,10 6,93 5,96 5,86 5,76 -17,22% -17,46% -16,88%
CATALUÑA
6,44 6,39 6,22 5,56 5,52 5,42 -13,66% -13,62% -12,86%
VALENCIA
6,39 6,23 5,96 5,58 5,45 5,27 -12,68% -12,52% -11,58%
EXTREMADURA
6,82 6,69 6,49 5,93 5,83 5,60 -13,05% -12,86% -13,71%
GALICIA
9,00 8,78 8,59 7,12 6,97 6,85 -20,89% -20,62% -20,26%
MADRID
8,12 7,90 7,65 6,48 6,30 6,10 -20,20% -20,25% -20,26%
MURCIA
7,32 7,05 6,93 6,10 6,00 5,87 -16,67% -14,89% -15,30%
NAVARRA
6,66 6,81 6,68 5,93 5,75 5,71 -10,96% -15,57% -14,52%
PAÍS VASCO
7,42 6,91 6,95 6,44 6,05 5,98 -13,21% -12,45% -13,96%
LA RIOJA
6,58 6,38 6,09 5,81 5,62 5,42 -11,70% -11,91% -11,00%
CEUTA
5,87 6,10 5,67 5,02 5,09 4,82 -14,48% -16,56% -14,99%
MELILLA
6,18 6,35 5,86 4,73 4,91 4,65 -23,46% -22,68% -20,65%
TOTAL ESPAÑA
7,40 7,23 7,03 6,17 6,04 5,89 -16,62% -16,46% -16,22%
Tabla 2. Diferencia entre la EM depurada y la válida – Años 2008,
2009 y 2011. Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad. Instituto de Información Sanitaria.