

131
Francisco Javier Moreno Rodríguez
Los outliers en los grupos diagnósticos relacionados
CONCLUSIONES
La detección y eliminación de los outliers se basan en la hi-
pótesis de Normalidad de los datos. La distribución de las estan-
cias hospitalarias no es Normal, ya que presenta una asimetría
con un marcado sesgo positivo y una curtosis con un pronunciado
apuntamiento. En consecuencia, la exclusión de las altas con va-
lores extremos de estancia de los GRD para el cálculo de indica-
dores es inadecuada.
La metodología de obtención de los indicadores de casuísti-
ca y funcionamiento hospitalarios, expuesta en las dos ediciones
de la publicación oficial del Ministerio de Sanidad “Indicadores
clave del Sistema Nacional de Salud”, debe ser modificada en el
sentido de no excluir como caso extremo a ninguna de las altas
hospitalarias del CMBD estatal.
REFERENCIAS
1.
Peiró S. Métodos de medición de casuística y ajuste de
severidad [Internet]. Madrid: Escuela Nacional de Sanidad
[consultado 20 agosto 2013]. Tema 7.7 Disponible en: http://
cursosvirtuales.uned.es/dotlrn/classes/ep/5088/50880147-
3/07evaluacindeservicios/file-storage/index?folder%5fid=81
439469&return%5furl=index%3ffolder%255fid%3d81114969.
2.
Casas M. Los grupos relacionados con el diagnóstico:
experiencia y perspectivas de utilización. Masson y SG
editores. Barcelona, 1991.
3.
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Explotación del registro de altas CMBD del Sistema Nacional
de Salud [consultado 18 noviembre 2013]. Disponible en:
http://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/cmbd4.
Librero J, Ordiñana R, Peiró S. Análisis automatizado de la
calidad del conjunto mínimo de datos básicos. Implicaciones
para los sistemas de ajuste de riesgos. Gac Sanit 1998; 12:
9-21.
5.
Peiró S. Los mejores hospitales. Entre la necesidad de
información comparativa y la confusión. Rev Calidad
Asistencial 2001; 16: 119-130.
6.
Instituto de Información Sanitaria. Indicadores clave del
Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo.
Madrid, 2007. También disponible en:
http://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/sisInfSanSNS/docsInclaSNS/
INCLASNS_2012
7.
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Indicadores clave del Sistema Nacional de Salud (versión 2)
[consultado 1 junio 2014]. Disponible en:
http://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/sisInfSanSNS/inclasSNS_
DB.htm
8.
Moreno Rodríguez FJ. La obtención del índice de utilización de
estancias en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. Actual
Med 2010; 781: 19-24.
9.
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Registro
de altas CMBD de hospitalización y atención ambulatoria
especializada – Solicitud de extracción de datos [consultado
26 agosto 2013]. Disponible en:
http://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/estMinisterio/SolicitudCMBD.htm
10. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Registro
de altas de los hospitales generales del Sistema Nacional de
Salud. CMBD. Norma estatal [consultado 26 agosto 2013].
Disponible
en:
http://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/cmbd.htm
11. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Indicadores clave del Sistema Nacional de Salud. Datos
por Comunidad Autónoma y total Nacional [consultado
30 agosto 2013]. Disponible en:
http://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/sisInfSanSNS/inclasSNS_DB.htm
12. Hawkins D. Identification of outliers. Chapman and Hall.
London, 1980.
13. Hampel F R. The influence curve and its role in robust
estimation. Journal of the American Statistical Association
1974; 69:382-389.
14. Tukey J W. Exploratory Data Analysis. Addison–Wesley, 1977.
15. Dawson R. How significant is a boxplot outlier? Journal of
Statistics Education 2011; 19 (2) [consultado 10 noviembre
2013]. Disponible en:
http://www.amstat.org/publications/jse/v19n2/dawson.pdf
16. Davies L, Gather U. The identification of multiple outliers.
Journal of the American Statistical Association 1993; 88 (423):
782-792.
17. Martín Andrés A, Luna del Castillo JD. Bioestadística para las
ciencias de la salud. Ediciones Norma-Capitel. Madrid, 2004.
18. Servicio Andaluz de Salud. Manual de instrucciones del
Conjunto Mínimo Básico de Datos de Andalucía. Año 2009.
Consejería de Salud, Junta de Andalucía. Sevilla, 2008.
También disponible en:
http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/publicaciones/listado.asp?idp=306
19. Cuesta Gómez A, Moreno Ruiz JA, Gutiérrez Martí R. La calidad
de la asistencia hospitalaria. Ediciones Doyma. Madrid, 1986.
20. Hampel F R. A general qualitative definition of robustness.
Annals of Mathematics Statistics 1993; 42: 1887-1896.