Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  41 / 60 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 41 / 60 Next Page
Page Background

41

Juan Miguel Palomeque Vera

Lipomas múltiples en área ORL

cha se palpaban dos tumoraciones de menos de un centímetro y

de similares características.

A nivel cervical, se evidenció una tumoración de 3-4 cm en

área cervical II derecha, blanda y no adherida a planos profundos.

Se realizó nasofibrolaringoscopia, sin apreciarse lesiones a

nivel de base de lengua, hipofaringe y laringe, no se observaron

otros hallazgos significativos.

Se solicitó RMN cérvico-facial, donde se evidenció una tu-

moración lingual compatible con lipoma de 2.5 cm de diámetro

máximo que no captaba contraste y se saturaba en las series con

saturación grasa, siendo este dato compatible con lipoma (figu-

ra 1). A nivel cervical se observó igualmente un lipoma en zona

externa de cuello derecho por fuera del músculo esternocleido-

mastoideo y que medía aproximadamente 7.1 cm de diámetro

máximo sagital que se saturaba en estudio con saturación grasa y

que no captaba contraste (figura 2).

Se decidió exéresis de ambas lesiones, mediante abordaje

oral para la lesión a nivel lingual (figura 3) y cervicotomía, para la

tumoración cervical; transcurriendo el postoperatorio sin compli-

caciones.

El estudio histopatológico de ambas piezas confirmaron el

diagnóstico de lipoma.

DISCUSIÓN

Los lipomas de la cavidad oral pueden aparecer en diversos

sitios anatómicos tales como glándulas salivares mayores, mucosa

bucal, labios, paladar, suelo de la boca o lengua, siendo éste últi-

mo el sitio más frecuente (4).

Los lipomas cervicales, suelen aparecer en la parte posterior

del cuello, aunque se observan también en la parte anterior. El

diagnóstico se establece por su apariencia clínica y es posible con-

firmarlo mediante

PAAF (6). Clínicamente

son asintomáticos y dan

síntomas si el crecimiento del tumor llega a producir compresión

de estructuras vecinas vasculares o nerviosas.

Teniendo en cuenta las características clínicas descritas an-

teriormente, los lipomas deben ser considerados dentro de los

posibles diagnósticos diferenciales que se planteen, además es

importante tener en cuenta el diagnóstico diferencial de tiroides

lingual cuando el lipoma presenta esta localización. El diagnóstico

diferencial con

lipomatosis simétrica múltiple (LSM), aunque en

nuestro caso no presenta características de simetría, dado que los

lipomas no se presentan en la mismo lado, es una opción a des-

cartar. Este tipo de lipomatosis es una patología poco frecuente,

tan solo se han descrito unos 300 casos en la literatura. Se pre-

senta especialmente en varones y en la edad media de la vida (7).

También es conocida como enfermedad de Madelung, enferme-

dad de Launois-Bensaude o adenolipomatosis simétrica. Su etio-

logía es desconocida y se asocian a hábito enólico y trastornos

metabólicos como hiperlipemia, hiperuricemia, intolerancia de la

glucosa, diabetes mellitus e hipertransaminasemia (8).

Entre otros diagnósticos diferenciales con los lipomas cervi-

cales caben destacar: el tumor de células granulares, neurofibro-

ma, fibroma traumático y malformaciones de las glándulas

,

saliva-

res (mucoceles y tumor mixto) entre otros, así como liposarcomas

(6,9).

Las técnicas de imagen como la RM nos ayudan a determinar

la localización exacta y las relaciones con las estructuras anatómi-

cas. Estas lesiones se muestran hiperintensas en T1 e hipointensas

en T2. En la TAC se presentan como masas bien delimitadas con la

misma densidad que la grasa (9).

La eliminación quirúrgica de la lesión es el tratamiento de

elección, rara vez se observan recurrencias y si éstas existen, se

asocian a una extirpación incompleta de la neoplasia (4,10). En

nuestro

caso se logró un tratamiento quirúrgico con éxito, consi-

guiendo la exéresis tumoral, sin existencia de recidiva y obtenien-

do la recuperación funcional del paciente.

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intere-

ses.

Figura 1. Corte coronal y axial RMN: tumoración lingual izquierda

compatible con lipoma.

Figura 2. Corte coronal RMN, tumoración cervical derecha,

saturación grasa con el estudio de contraste.

Figura 3. Exéresis de tumoración lingual.