

43
CASO CLÍNICO
Actualidad
Médica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2014.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Fibrosis retroperitoneal idiopática. Resolución
con tratamiento conservador
Resumen
La fibrosis retroperitoneal idiopática es una patología rara en la que se genera una placa fibrótica periaórtica
fundamentalmente y que atrapa a los uréteres en un porcentaje elevado de casos provocando uropatía
obstructiva. Presentamos el caso de un varón de 58 años diagnosticado de fibrosis retroperitoneal idiopática
por pruebas de imagen y con uropatía obstructiva que precisó de cateteres ureterales bilaterales tipo DJ y
tratamiento con prednisona y tamoxifeno con excelente resultados. A los 12 meses de tratamiento se observa
remisión casi completa de la placa fibrótica y se procedió a la retirada de los cateteres manteniendo función
renal y tratamiento de mantenimiento con tamoxifeno únicamente.
Abstract
Idiopathic retroperitoneal fibrosis is a rare condition in which a periaortic fibrosis plate is generated and traps
the ureters in a high percentage of cases causing obstructive uropathy. We report the case of a 58 year old male
diagnosed with imaging of idiopathic retroperitoneal fibrosis and obstructive uropathy who required bilateral
DJ ureteral catheters and treatment with prednisone and tamoxifen with excellent results. At 12 months of
treatment almost complete remission of fibrotic plaque is observed and proceeded to the removal of catheters
maintaining renal function and maintenance treatment with tamoxifen alone.
Miguel Ángel Arrabal-Polo, María del Carmen Cano-García, Roque Ocete Ocete
1
UGC Urología intercentros Almería. Huércal-Overa. Almería. España.
Enviado: 09-01-2015
Revisado: 14-02-2015
Aceptado: 13-04-2015
Palabras clave: Fibrosis
retroperitoneal idiopática;
Prednisona; Tamoxifeno;
Tratamiento conservador
Keywords: idiopathic
retroperitoneal fibrosis;
prednisone; tamoxifen;
conservative treatment
Idiopathic retroperitoneal fibrosis. Resolution with
conservative treatment
DOI: 10.15568/am.2015.794.cc03INTRODUCCIÓN
La fibrosis retroperitoneal idiopática es una patología poco
frecuente que puede producir en un elevado porcentaje de casos
uropatía obstructiva por atrapamiento ureteral en la placa fibró-
tica. El tejido fibroso de la placa suele estar formado por mio-
fibroblastos con macrófagos, células plasmáticas y eosinófilos,
quedando los uréteres atrapados en ese magma inflamatorio (1).
Es característico una disposición y distribución perivascular de la
fibrosis, fundamentalmente periaórtica. En el 15% de los pacien-
tes afectos por esta patología puede observarse la presencia de
extensión fuera del retroperitoneo. La forma de presentación clí-
nica clásica consiste en dolor lumbar junto con disminución de la
diuresis y alteración de la función renal, aunque puede aparecer
otra sintomatología como astenia, anorexia, pérdida de peso y
febrícula, lo que obliga a establecer el diagnóstico diferencial con
otras entidades patológicas benignas y malignas (2, 3). Aunque
trataremos el tema del tratamiento más ampliamente en la discu-
sión, es importante resaltar que en los últimos años se ha logrado
un avance en el tratamiento médico de esta patología, ya que en
muchos casos el tratamiento quirúrgico consiste únicamente en
la ureterolisis cuando existe atrapamiento ureteral.
El objetivo de este caso es describir la enfermedad conocida
como fibrosis retroperitoneal idiopática en un paciente y su tra-
tamiento conservador.
CASO CLÍNICO
Varón de 58 años con antecedentes de obesidad e hiperten-
sión arterial que consulta en el servicio de urgencias por deterio-
ro del estado general junto con oligoanuria. Se realiza analítica
urgente en la que se detecta creatinina 4.5 mg/dl (normal hasta
1.2 mg/dl) junto con potasio 5.3 mmol/l (normal hasta 5 mmol/l).
En estudio ecográfico urgente se observa hidronefrosis bilateral
con vejiga vacía sin poder determinar la causa obstructiva. Se
decide solicitar tomografía axial computarizada (TAC) en la que
se observa la presencia de una placa fibrosa desde la salida de
las arterias renales hasta la bifurcación iliaca, midiendo 94 x 50
x 23 mm (Figura 1). Se decide colocación de catéter doble jota
bilateral ante la sospecha de fibrosis retroperitoneal, bajando ci-
fras de creatinina a 1.7 mg/dl, que se mantienen posteriormente.
Se inicia tratamiento con prednisona 30 mg / 24 h + Tamoxifeno
20 mg / 24 h ante la sospecha clínica sin realizar biopsia por la
Actual. Med.
2015; 100: (794): 43-44
Miguel Ángel Arrabal-Polo.
arrabalp29@gmail.com