Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  15 / 60 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 15 / 60 Next Page
Page Background

15

Fernando Campos

Evaluación de viabilidad celular en constructos

RESULTADOS

El cultivo primario de fibroblastos mostró un crecimiento ce-

lular muy rápido a partir de los primeros días. A las 24h la mayor

parte de las células se encontraban adheridas al fondo del frasco de

cultivo y emitían pequeñas prolongaciones a modo de pseudópo-

dos. El crecimiento de los fibroblastos se evidenció entre las 48 y 72

horas de cultivo, configurándose al quinto día, una trama celular,

constituida por células con largas prolongaciones, que a partir del

séptimo día, se convierte en una masa de células fusiformes que

ocupaba toda la superficie del cultivo. Por otra parte la observación

con microscopía electrónica de barrido del biomaterial de fibrina

agarosa elaborado puso de relieve que el biomaterial está consti-

tuido en todo su espesor por una red filamentosa homogénea (Fig.

1a). Los fibroblastos incluidos en los geles de fibrina y agarosa mos-

traron una morfología alargada o estrellada y una distribución ho-

mogénea en la trama reticular de fibrina. En ninguno de los casos

se apreció contracción o pérdida de volumen de los geles de fibrina

y agarosa después de generar los constructos (Fig. 1b).

Los resultados del ensayo de fluorescencia LIVE/DEAD

realizados en los fibroblastos en cultivo mostraron siempre un

porcentaje de viabilidad superior al 85%. Para los fibroblastos

cultivados durante 7 días, las células vivas presentaron un por-

centaje promedio de 92,01 ± 4,66 y para los fibroblastos culti-

vados durante 21 días 91,68 ± 3,90 (Fig. 2a y 2b). Los resultados

del ensayo de fluorescencia Live/Dead en los constructos tisula-

res mostraron un porcentaje de viabilidad del 87% y del 61,4%

respectivamente para los constructos cultivados durante 7 y 21

días respectivamente (Fig. 3a y 3b).

Para cada una de las células, objeto de estudio, en los en-

sayos de viabilidad con microscopia electrónica analítica por

energía dispersiva de rayos-X (10 en cada ensayo), se obtuvieron

espectros individualizados. En cada espectro se observaron los pi-

cos correspondientes a los diferentes elementos existentes a ni-

vel intracelular, así como el fondo o background, correspondiente

a la emisión de la radiación no característica.

Figura 1. Microfotografía con microscopia electrónica de barrido

del biomaterial de fibrina agarosa (A) (3000x) y del constructo de

fibrina agarosa con células (B) (5000x).

Figura 3. Microfotografía con microscopio óptico invertido de

constructos tisulares tras el ensayo Live/Dead. En verde (calceina)

marcadas las células vivas con actividad esterasa. En rojo

(bromuro de etidio) marcados los núcleos de células muertas y con

membranas alteradas. A) Constructos tisulares de 7 días (10x). B)

Constructos tisulares de 21 días (10x).

Figura 2. Microfotografía con microscopio óptico invertido de

fibroblastos tras el ensayo Live/Dead. En verde (calceina) marcadas

las células vivas con actividad esterasa. En rojo (bromuro de etidio)

marcados los núcleos de células muertas y con membranas alteradas.

A) Fibroblastos cultivados durante 7 días (10x). B) Fibroblastos

cultivados durante 21 días (10x).

Figura 4. Concentración media y desviación estándar de Na, Mg,

P, S, Cl, K y Ca en fibroblastos cultivados en rejillas durante 7 días

y 21 días.

Figura 5. Concentración media y desviación estándar de Na, Mg, P, S,

Cl, K y Ca en constructos tisulares a los 7 y 21 días.

Figura 6. Indice K/Na en fibroblastos aislados y constructos tisulares a

los 7 y 21 días