

153
EDITORIAL
Actualidad
Médica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2016.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Un Museo de Ciencias Médicas para Granada
A Museum of Medical Sciences for Granada
En una reciente rueda de prensa celebrada el pasado 15
de Noviembre se ha presentado en sociedad el futuro Museo de
Ciencias Médicas que la Universidad de Granada y la Real Acade-
mia de Medicina de Andalucía Oriental vienen impulsando desde
hace años. Se trata de una excelente noticia para la medicina y
para la ciudad de Granada. La Real Academia venia, en efecto, tra-
bajando en el desarrollo de este proyecto desde hace años y fru-
to de ello han sido, entre otras exposiciones temporales, la gran
exposición “Cien años de medicina en España” que tuvo lugar en
Granada en 2014, que posteriormente fue exhibida en Jaén y que
está pendiente de exhibirse en otras capitales del área geográfica
de la Academia. La Universidad de Granada posee, por otra parte,
un rico patrimonio documental e instrumental vinculado al área
de la salud en las Facultades de Medicina, Farmacia y Odontolo-
gía y tiene también la voluntad de exponer dicho patrimonio al
servicio de la sociedad. La creación del museo, que contará con el
asesoramiento del Parque de las Ciencias y en el que colaborarán
instituciones asistenciales y profesionales vinculadas a la sanidad,
es una vieja aspiración de Granada recogida y aprobada por una-
nimidad en el plan estratégico de la ciudad de 2007
La creación del museo se justifica en la carencia un gran
museo de esta naturaleza en España y la necesidad de su crea-
ción para preservar el patrimonio médico, farmacéutico y odon-
tológico existente en España y especialmente en Granada y para
fomentar, por otra parte, la educación médico-sanitaria en la po-
blación a través de la historia y la evolución de las ciencias médi-
cas. La creación del museo se justifica asimismo por la existencia
en Granada de una importante tradición en la historia de la me-
dicina y la farmacia desde la granada nazarí con el Hospital del
Maristán, primer hospital de la España musulmana, el Hospital
Real y la creación del primer hospital moderno por San Juan de
Dios hasta los estudios y aportaciones medico-farmacéuticas rea-
lizadas en Granada desde la Edad Media hasta nuestros días. La
existencia en Granada por otra parte de instituciones y centros de
vanguardia en el ámbito asistencial y de investigación vinculados
al Parque Tecnológico de la Salud, la Escuela Andaluza de Salud
Pública y a la marca Granada Salud que impulsa el campus de Ex-
celencia Internacional CEI-BIOTIC, constituyen elementos a tener
en cuenta para hacer del museo una realidad. El traslado de la
Facultad de medicina al Parque Tecnológico de la Salud ha dejado
por ultimo sin uso el esplendido edificio de la antigua Facultad de
Medicina que ya ha sido visto por amplios sectores sociales como
la mejor sede para el nuevo museo.
En la rueda de prensa antes citada se ha indicado que el
objetivo fundamental del museo será ofrecer una visión evolutiva
de la historia de la medicina y la terapéutica con el propósito de
invitar a reflexionar sobre el carácter progresivo y continuo con
el que el ser humano ha ido avanzando a través del tiempo en su
lucha contra el dolor, la enfermedad y la muerte y que será , asi-
mismo, vocación del museo relacionarse con instituciones escola-
res, universitarias, personas mayores, asociaciones de pacientes,
empresas, expertos médico-sanitarios, etc. y con la sociedad en
general a los efectos de llevar a cabo programas generales y espe-
cíficos de divulgación en cultura sanitaria
Las iniciativas anunciadas en la rueda de prensa han sido la
asignación de 1700 metros cuadrados en la antigua Facultad de
Medicina para la futura instalación de la primera fase del museo
una vez reestructurados y adecuados los espacios, la elaboración
de un plan museológico básico con el objeto de establecer los
principios que van a guiar la actividad del museo y la consecución
de sus objetivos y con el fin de dotarlo de identidad, singularidad
y relevancia y la catalogación de las piezas existentes en las dis-
tintas instituciones participantes a los efectos de su incorporación
al museo.
Actualidad Médica
revista centenaria de la medicina es-
pañola se congratula de esta excelente noticia y estimula a las
instituciones a la cooperación en este importante proyecto patri-
monial, educativo y sanitario y a los lectores a participar a través
de la asociación de Amigos del Museo, recientemente creada, en
la promoción y apoyo a esta iniciativa; una iniciativa que, creada
con un objetivo y una finalidad tan noble como la arriba expues-
ta, solo pretende que el pasado de la medicina, y la búsqueda
continua de sanar a lo largo de la historia, tenga un lugar en la
vida presente de los seres humanos, que ojalá en gran número,
se acerquen en su día a visitarlo.
Actual. Med.
2016; 101 : (799): 153
DOI:10.15568/am.2016.799.ed01