

159
Pilar Navarro Pérez
Estudio de los números clausus y graduados en Medicina
cionales y masculinos de hacer carrera y su desarrollo profesional
es cíclico y auto dirigido. Un modelo en el que los valores y las
decisiones personales y la dimensión subjetiva del éxito tienen
gran trascendencia.
Finalmente, en el modelo de planificación de especialistas
se propone proyectar los graduados de medicina según la oferta
histórica de números clausus y la tasa de graduación calculada
para el periodo de estudio. No obstante, estos valores deberán
ser monitorizados y analizados en el contexto de las otras varia-
bles estudiadas.
BIBLIOGRAFÍA
1.
Diallo K, Zurn P, Gupta N, PozMRD, Dal PozM. Human Resources
for Health international perspective. Hum Resour Health. 2003;
13(1):1-13.
2.
Lillo J, Rodríguez C. Estadística de Gasto Sanitario Público
2013: Principales Resultados. Madrid: Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad; 2015.
3.
Blumenthal. New stream from an old cauldron--the physician-
supply debate. N Engl J Med. 2004; 350:1780-7.
4.
Birch S, Kephart G, Murphy GT, Brien-pallas LO, Alder R,
Mackenzie A. Health Human Resources Planning and the
Production of Health: Development of an Extended Analytical
FrameworkforNeeds-BasedHealthHumanResourcesPlanning.
J Public Health Manag Pract. 2009 Nov; 15(6 Suppl):S56-61.
5.
Hornby P SMM. Human resources in health planning in: Health
management guides, readings and references for Serbia.
Training in Health Service management in Serbia. Belgrado:
European Union; 2011.
6.
Ono T, Lafortune G, Schoenstein M. Health workforce planning
in OECD countries: A Review of 26 Projection Models from 18
Countries. Paris: OECD; 2013.
7.
Tomblin Murphy G, MacKenzie A, Guy-Walker J, Walker C.
Needs-based human resources for health planning in Jamaica:
using simulation modelling to inform policy options for
pharmacists in the public sector. Hum Resour Health. 2014 Jan;
12(1):67.
8.
Barber P, López-Valcárcel BG. Forecasting the need for medical
specialists in Spain: application of a system dynamics model.
Hum Resour Health. BioMed Central Ltd. 2010 Jan; 8(1):24.
9.
Ishikawa T, Ohba H, Yokooka Y, Nakamura K, Ogasawara K.
Forecasting the absolute and relative shortage of physicians in
Japan using a system dynamics model approach. Hum Resour
Health. 2013 Jan; 11(1):41.
10. Scheffler RM, Liu JX, Kinfu Y, Dal Poz MR. Forecasting the
global shortage of physicians: an economic- and needs-based
approach. Bull World Health Organ. 2008 Jul 1; 86(7):516–23B.
11. Diario Oficial de las Comunidades Europeas. Directiva 93/16/
CEE del Consejo, de 5 de abril de 1993, destinada a facilitar la
libre circulación de los médicos y el reconocimiento mutuo de
sus diplomas, certificados y otros títulos. Diario Oficial n° L 165
de 07/07/1993 p. 0001 - 0024.
12. Boletín Oficial del Estado. Normas en relación con la formación
especializada en Medicina Familiar y Comunitaria de los
Licenciados en Medicina a partir del 1 de enero de 1995 y se
adoptan determinadas medidas complementarias. BOE núm.
143, de 16/06/1995, p. 18065-18066.
13. González López-Valcárcel B. ¿Déficit crónico de médicos en
España? Form Médica Contin en Atención Primaria. 2006;
13(8):421–3.
14. González López-Valcárcel B. Formación y Empleo de
Profesionales Sanitarios en España. Un Análisis de
Desequilibrios. Gac Sanit. 2000; 14(3):237–46.
15. Alonso MI. Dinámica de la formación médica especializada en
el Sistema Nacional de Salud español. RAE. 2003; 27:73–97.
16. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Plan
de calidad para el Sistema Nacional de Salud 2010. Madrid:
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2010.
17. Barber Pérez P, González López-Valcárcel B. Oferta y Necesidad
de Médicos Especialistas en España (2008-2025). Madrid:
Ministerio de Sanidad y Consumo; 2009.
18. García Córdoba JA, López Hernández F, Martínez García JA,
Molina Durán F, Ruiz Marín M, Vivo Molina MC. Modelo
dinámico de toma de decisiones para el ajuste de la oferta y
demanda de médicos especialistas en la Región de Murcia.
Informe de resultados. Murcia: Consejería de Salud; 2009.
19. Joint Action Health Workforce Planning and Forecasting.
Minimum planning data requirements for health workforce
planning D051. Disponible en:
http://healthworkforce.eu/work-package-5/.
20. Estadística de universidades, centros y titulaciones. Ministerio
de Educación, Cultura y Deporte. Disponible en:
http://www.
mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/universidades/
estadisticas-informes/estadisticas/universidades-centros-
titulaciones.html.
21. Procesos y resultados del Sistema Universitario. Consejería
de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía.
Disponible en:
http://www.juntadeandalucia.es/organismos/empleoempresaycomercio/servicios/estadisticas/detalle/12943.
html
22. Alonso MI. La gestión del proceso de convocatoria de plazas de
formación médica especializada. Gac Sanit. 2003; 17(4):289–
95.
23. Europa Press. Las comunidades piden 7.000 plazas más en las
facultades de Medicina. El mundo miércoles 4 de marzo de
2009.
24. Subdirección General de Documentación y Publicaciones. Datos
Básicos del Sistema Universitario Español. Curso 2013-2014.
Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte; 2014.
25. Subdirección General de Documentación y Publicaciones. Datos
Básicos del Sistema Universitario Español. Curso 2014-2015.
Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte; 2015.
26. Saletti-CuestaL,DelgadoA,Ortiz-GomezT.Géneroytrayectorias
profesionales de las médicas de familia en Andalucía España a
comienzos del siglo XXI. Salud Colect. 2014; 10(3):313–23.