Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  10 / 68 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 10 / 68 Next Page
Page Background

158

Pilar Navarro Pérez

Estudio de los números clausus y graduados en Medicina

DISCUSIÓN

Los principales resultados de este estudio mostraron el au-

mento de las plazas ofertadas de primer curso y de los gradua-

dos en medicina con diferente evolución anual para el periodo

de estudio. El número de graduados en medicina fue muy próxi-

mo a los valores de los números clausus y la tasa de gradua-

ción

alcanzó valores cercanos a 1 en el conjunto de facultades

medicina de Andalucía. Se reflejó una clara feminización de los

graduados en medicina con una tendencia incremental. La nota

media de acceso a la carrera de medicina siguió una tendencia

al alza con pequeños pero sostenidos aumentos. El modelo de

planificación de especialistas médicos deberá partir de los re-

sultados obtenidos y del contexto en el que se presentaron y

convendrá trabajar bajo diferentes escenarios y estableciendo

posibles valores de las variables número de plazas y número de

graduados por año(17–19,23). Así pues, los números clausus

para el acceso a las facultades de medicina, que se mantuvie-

ron constantes en Andalucía durante varios años, mostraron un

incremento a partir del año 2005, años en los que la percepción

del déficit de médicos fue mayor, y coincidiendo con la publica-

ción de los primeros estudios rigurosos sobre necesidades de

especialistas médicos del Ministerio de Sanidad (17,18). Estos

estudios, donde se trasladaron serios déficit para la década si-

guiente, provocaron que las Comunidades Autónomas solicita-

ran, en algunos momentos, hasta 7.000 nuevas plazas a las fa-

cultades de Medicina (24). Sabemos que la actividad reguladora

del sector público en el ámbito educativo es de largo alcance

temporal; una nueva plaza de medicina hoy, no se traduce en un

médico en ejercicio hasta que al menos no transcurren 10 años.

Por esta razón, la planificación de la formación debería de ser

una estrategia de largo alcance y en coordinación con el sector

salud (14) que debe expresar y coordinar sus necesidades con

este otro sector.

Por otro lado, la tasa de graduación promedio y su evolu-

ción nos permitió valorar que cada año se graduaron un número

de estudiantes muy próximo a los que entraron en la promoción

correspondiente; no obstante, debe ser un valor a monitorizar

porque se otorga una tasa mayor de graduación a las facultades

de Medicina con una mayor bolsa de estudiantes que no conclu-

yen en el periodo de seis años y que van acabando en los años

sucesivos o que recibe más traslados de otras facultades. Esta

limitación no nos permite conocer cuáles son las facultades con

una mejor tasa de graduación. No obstante, hay que considerar

que los números clausus reducen el fracaso académico, frente a

las altas tasa de abandono y fracaso académico previas a la im-

plantación de los mismos (14); sabemos que actualmente acce-

den a las facultades de Medicina los estudiantes con los mejores

expedientes y resultados en la prueba de selectividad. También

podemos hacer una aproximación a la disponibilidad de nuevos

graduados a partir de indicadores como la tasa de abandono de la

carrera universitaria. Según datos publicados por el Ministerio de

Educación Cultura y Deporte, la tasa de abandono del estudio se

relacionó en función de la nota de admisión (25). En los datos na-

cionales, se observó una relación inversa entre nota de admisión

y tasa de abandono, es decir, a menor nota de admisión mayor

tasa de abandono (25). En el caso del acceso a las facultades de

Medicina y teniendo en cuenta que la nota media de admisión

se situó en el intervalo (12-14) las tasa de abandono en el primer

año de ingreso fueron del 7,4% en el curso 2013-2014 (25) y del

5% en el 2014-2015 (26) a nivel nacional.

Asimismo, y de forma complementaria, deberíamos identifi-

car la bolsa de estudiantes que hay en las facultades de Medicina

que se gradúan en un tiempo superior a los 6 años que dura el

ciclo formativo. Los indicadores académicos en el caso de Me-

dicina fueron de los mejores de los títulos de grado del sistema

universitario español en el que se observó una clara correlación

entre los estudiantes de medicina, que accedieron con la nota

más alta, 11,97 y obtuvieron en su expediente académico univer-

sitario la segunda mejor nota por ámbito 7,42 (25). Esto también

se manifestó en la tasa de rendimiento (créditos superados frente

a matriculados) que se situó en el 87,4% en el curso 2011-2012

(25) y del 88,5% en el curso 2012-2013 a nivel nacional (26). Por

otro lado, los datos de este estudio mostraron que el 74% de los

estudiantes de medicina finalizaron sus estudios con una edad

menor o igual a 24 años por lo que cabe esperar que invirtieran

exclusivamente los 6 años de duración del grado académico. Con

estos datos se hace difícil la caracterización del stock de estudian-

tes que no realizaron la carrera en los 6 años estipulados y que

influye después en los graduados por promoción elevando los da-

tos de nuestro estudio al 98% de media.

Otro valor a tener en cuenta es la tasa de feminización de

los estudiantes de medicina que fue en aumento a lo largo del pe-

riodo estudiado. Esta dimensión es importante tenerla en cuenta

con vistas al diseño de políticas de recursos humanos en el siste-

ma sanitario, objetivo de los procesos de planificación; tal y como

señala Saletti-Cuesta (27) las mujeres no siguen los modos tradi-

Graduados

Mujeres

% Graduados

Hombres

%

2002-2003

556

64% 313

36%

2003-2004

537

63% 311

37%

2004-2005

550

59% 322

35%

2005-2006

583

65% 310

35%

2006-2007

523

64% 291

36%

2007-2008

544

67% 273

33%

2008-2009

563

69% 252

31%

2009-2010

587

69% 262

31%

2010-2011

577

67% 285

33%

2011-2012

608

68% 284

32%

2012-2013

700

70% 297

30%

No disponible la serie completa de datos (2001-2002 a 2014-2015).

Tabla 5. Distribución del número de graduados según sexo para

el conjunto de facultades de Medicina de Andalucía. Fuente:

Elaboración propia a partir de la información de la Unidad

Estadística de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de

la Junta de Andalucía.

Tabla 6. Tasa de graduación por promoción para las cinco

facultades de Medicina andaluzas. Fuente: Elaboración propia

a partir de la información de la Unidad de Estadística de la

Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de

Andalucía.

Año

Inicio

Año

Fin

Cádiz Córdoba Granada Málaga Sevilla

2002-

2003

2007-

2008 0,71 0,88

0,98

1,14 0,93

2003-

2004

2008-

2009 0,82 0,97

1,02

0,90 0,90

2004-

2005

2009-

2010 0,74 1,26

1,00

1,16 0,88

2005-

2006

2010-

2011 0,92 1,17

1,10

0,85 0,91

2006-

2007

2011-

2012 0,85 1,13

1,09

1,03 0,85

2007-

2008

2012-

2013 0,81 1,38

1,05

0,96 0,99

No disponible la serie completa de datos (2001-2002 a 2014-2015).