![Show Menu](styles/mobile-menu.png)
![Page Background](./../common/page-substrates/page0025.png)
83
José Enrique Arriola Infante
Curva del Olvido para las principales actuaciones del Soporte Vital Avanzado
en alumnos de Sexto Curso de Medicina
RESULTADOS
Tras la recogida de datos de los 26 alumnos durante la reali-
zación del curso y tres meses después de haber finalizado, siendo,
como ya se ha expuesto, todas las variables utilizadas de carácter
dicotómico (no=0; sí=1), se ha obtenido una media de
23.31
en el
primer grupo (durante el curso en febrero) y de
19.65
en el segun-
do (en mayo), como se muestra en la siguiente tabla.
Las frecuencias en ambos grupos (febrero y mayo) se agru-
paron de la siguiente forma:
Tras aplicar la prueba T de student para muestras apareadas,
se obtuvo una diferencia de
3.65
entre las medias de ambos gru-
pos, que resultó, como se muestra en la siguiente tabla, estadísti-
camente significativa.
En la siguiente tabla (tabla 6) (*página siguiente) se reflejan
los resultados obtenidos tras analizar de forma independiente
cada una de las variables utilizadas en el estudio. Como puede
observarse, las variables para las que se han obtenido diferencias
estadísticamente significativas entre ambos grupos han sido:
Localización del punto de masaje cardiaco
Frecuencia adecuada
Mínimas interrupciones
Aspiración de la vía aérea
Colocación de cánula naso/orofaríngea
Intubación orotraqueal
Identificación los ritmos de la PCR
Identificación de las arritmias periparada
Realización de forma correcta y segura de la desfibrilación
Realización de forma correcta y segura la cardioversión.
No se han encontrado diferencias estadísticamente signi-
ficativas para ninguna de las variables del tipo “competencias
conductuales”.
DISCUSIÓN
Aunque parece obvia la necesidad de que los nuevos mé-
dicos residentes que se incorporen a la actividad clínica cuenten
con un amplio nivel de conocimientos y habilidades en SVA, en
nuestro país son muy pocas las universidades públicas que in-
cluyen dichas técnicas en la formación reglada de las facultades
de Medicina (únicamente las Universidades de Cantabria y Autó-
noma de Barcelona cuentan con asignaturas específicas de SVA
en sus planes de estudio). Muchos de estos nuevos residentes
afirman no sentirse lo suficientemente preparados para actuar
correctamente ante una situación de PCR (hasta un 48%, según
algunos autores).
(2)
Los estudiantes de medicina (como los participantes de este
estudio) manifiestan un gran interés en ser formados en técnicas
de RCP. Además, los resultados de este trabajo ponen de relieve
que dichos estudiantes muestran un grado de adquisición de las
competencias fundamentales del SVA muy elevado cuando reci-
ben un curso reglado como el aquí mencionado (ver tabla 2).
Si bien la evidencia disponible sugiere que el nivel de co-
nocimientos y habilidades en SVA decae a los 6 meses de recibir
entrenamiento específico,
(3) (7)
nuestro trabajo pone de manifies-
to que en las tres principales técnicas del mismo (RCP básica,
manejo de la vía aérea y desfibrilación) la curva del olvido es aún
más rápida, pues a los 3 meses ya se observan diferencias signifi-
cativas (ver tabla 5). Este dato enfatiza la necesidad de reciclajes
continuos por parte de los profesionales sanitarios y, por supues-
to, de los alumnos del Grado de Medicina.
Variable N Media DE
LI
(95)
LS
(95)
T p (Bilat.)
Febrero
26 23,31 3,55 21,87 24,74 33,45 <0,0001
Mayo
26 19,65 2,74 18,55 20,76 36,56 <0,0001
Tabla 2. Medias en ambos grupos (Febrero y Mayo).
Figura 1. Medias obtenidas en los grupos de Febrero y Mayo.
Tabla 5. Prueba T de student para muestras apareadas
Tabla 3. Distribución de frecuencias en el primer grupo (Febrero).
Variable Clase
LI
LS
MC
FA FR
Febrero
1
14,00 17,25 15,63
2
0,08
Febrero
2
17,25 20,50 18,88
2
0,08
Febrero
3
20,50 23,75 22,13
8
0,31
Febrero
4
23,75 27,00 25,38 14
0,54
Obs (1)
Obs (2)
N Media
(dif)
DE (dif)
T Bilateral
Febrero Mayo 26 3,65
4,36 4,27 0,0002
Tabla 4. Distribución de frecuencias en el segundo grupo (Mayo).
Variable Clase
LI
LS
MC
FA FR
Mayo
1
13,00 16,00 14,50
3
0,12
Mayo
2
16,00 19,00 17,50
7
0,27
Mayo
3
19,00 22,00 20,50 12 0,46
Mayo
4
22,00 25,00 23,50
4
0,15