![Show Menu](styles/mobile-menu.png)
![Page Background](./../common/page-substrates/page0057.png)
115
Fernando Girón Irueste
El plan de estudios de Miguel Tortosa y Agustín José García
y Lacaba. Y llama la atención muy especialmente que tanto
en fisiología, como en terapéutica vegetal no se mencionen
los textos de José Ponce, que creemos tenían altura suficiente
para serlo, e incluso habían sido impresos en Granada solo
algunos años antes
26
.
Para finalizar, vemos que aun no se ha abandonado
completamente el general uso del latín en los textos médicos,
más propio de los siglos anteriores. Por otra parte, se observa
que una gran parte de la literatura médica circulante en España
en ese tiempo era de origen francés y casi nada hay en inglés o
en alemán, cosa que cambiaría sensiblemente conforme fuese
transcurriendo el siglo XIX, merced a la gran altura alcanzada
posteriormente por las medicinas respectivas.
REFERENCIAS BIBLIÓGRAFICAS
1.
Bonifacio Gutiérrez, su director, antiguo catedrático del
Colegio de San Carlos, fue el encargado de pronunciar
la oración inaugural del curso 1822-23 en dicha Escuela.
Gaceta de Madrid
, 19/9/1822.
2.
La Universidad de Granada se suprimió en 1807; se
abrió posteriormente y se cerró durante el periodo de
la ocupación francesa.
Real Cedula de S.M. y señores del
Consejo por la qual se reduce el número de las Universidades
literarias del Reyno…año 1807
. Granada, Granada, Imp. de
D. Francisco Gómez Espinosa de los Monteros, 1807.
3.
En un periódico local se anuncia la inauguración del Teatro
Anatómico para el próximo día 6 de noviembre.
Mensagero
erudito y económico de Granada
, 3/11/1796.
4.
Montells y Nadal, Francisco de Paula,
Historia del origen
y fundación de la Universidad de Granada
. Granada:
Imprenta de D. Indalecio Ventura, 1870, pp. 389-391.
5.
Real provisión de su Magestad y señores del Consejo. Por
la que se establece el numero de Cátedras, y el método de
enseñanzas y estudios que ha de haver desde su publicación
en la Real Universidad de Granada
. Madrid, 1776.
6.
Caparrós, José Mª. La Chancillería de Granada durante
la ocupación francesa,
Revista del Centro de Estudios
históricos de Granada y su Reino,
1911: 1, 202; Montells y
Nadal, Francisco de Paula, p. 463.
7.
Archivo Real Academia de Medicina de Granada (ARAMG)
Memorias, legajo 1, piezas nº 2, 8 y 13.
8.
Análisis de las causas de las enfermedades y el exacto
conocimiento de su naturaleza y curación.
Oración inaugural
leída el día 2 de enero de 1834 por Miguel Tortosa, vice-
presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de los
reinos de Granada, Jaén y Murcia, con motivo de su pública
apertura. Granada: Imprenta de D. Juan María Puchol,
1834.
9.
Relación de médicos que presentan en 1812 su autorización
para ejercer. Archivo Histórico Municipal. Ganada. Legajo
193 pieza 26.
10. Libro de Actas de la Junta Superior de Salud Pública. Archivo
de la Diputación Provincial, Granada.
11. P
eriódico
La Campana
, 12/3/1844.
12. ARAMG Memorias legajo 1, piezas nº 53 y 65.
13. Proyecto de reglamento gubernativo para las escuelas
especiales de la ciencia de curar que presentan al claustro
de SS. doctores en medicina de esta Universidad de Granada
los comisionados que suscriben
[Miguel Tortosa y Agustín
José García] Granada, Imp. Nacional del Ejército, 1822.
14. Curso completo de anatomía del cuerpo humano
por
el doctor Jaime Bonélls, y por el licenciado don Ignacio
Lacaba, 2ª edición, Madrid: Impr. que fue de Fuentenebro,
1820;
Exposition sommaire des muscles du corps humain
suivant la classification & la nomenclature méthodiques
adoptées au cours public d’anatomie de Dijon
par [François]
Chaussier. Paris: chez Barrois le jeune, Méquignon,
Croullebois, libraires, 1789;
Leçons d’anatomie comparée
de G. Cuvier ... recueillies et publiées sous ses yeux par C.
Duméril …Paris: Crochard … 1805.
15. Nuevos elementos de fisiología
por Anthelmo Richerand,
traducidos de la 2ª ed.; ilustrados con notas, aumentados
considerablemente y con un plan de una nueva clasificación
de las funciones de la vida. 4 vols., Madrid: Imprenta Real,
1804-1806;
Elementos de hygiene o del influxo de las cosas
físicas y morales en el hombre, y medios de conservar la
salud
escritos en francés por el ciudadano Esteban Tourtelle
y traducido al castellano, con algunas notas, por Luis María
Mexía, 2ª ed., Madrid: Oficina de D. Ventura Cano, 1818;
Tratado de partos: demostrado por principios de phisica y
mecánica
por Mr. Andres Levret... ; traducido al castellano
por don Felix Galisteo y Xiorro … 2 vols. Madrid: Imprenta
de Pedro Marín, 1778.
16. Elementos de patología general
por A. F. Chomel;
traducidos al castellano por un profesor de medicina del
insigne colegio de esta corte, Madrid: Imp. José del Collado,
1821;
Anatomie pathologique,
dernier cours de Xavier
Bichat d’après un manuscrit autographe de P. A. Béclard
avec une notice sur la vie et les travaux de Bichat, par F.
G. Boisseau. Paris: Chez J.-B. Baillière, s.a.;
Institutiones
pathologiae medicinalis,
auctore H. D. Gaubio, Editio
secunda, Edinburgi: apud A. Donaldson et J. Reid, 1762.
17. Hygiene, terapeutice, et materia medica…Bassiani
Carminati
... 4 vols
.,
Papiae: typis Balthassaris
Comini...,1793;
Nouveaux élémens de thérapeutique et de
matière médicale,
suivis d’ un essai françois et latin sur
l’art de formuler, et d’un précis sur les eaux minérales les
plus usitées par J. L. Alibert, 4e. éd., … Paris, Imprimerie de
Crapelet, 1817.
18. Aunque no se indica expresamente, pensamos que se
usarían para ello las salas del Hospital de San Juan de Dios,
regidas entonces por los hermanos hospitalarios del mismo
nombre. La Real provisión de Carlos III así lo establecía
indicando que “ hasta que se dispusiese de un hospital
clínico, se utilizaría el Hospital de San Juan de Dios”.
19. Nosografía filosófica, ó Aplicación del método analítico a la
medicina
escrita en francés por ... Felipe Pinel ... traducida
al castellano por ... Luis Guarnerio y Allavena … 2 vols.,
Madrid: ImprentaRreal, 1803.
20. Cirugia expurgada
de Juan de Gorter... traducida del latín
al castellano … por Don Juan Galisteo y Xiorro... Madrid:
Imprenta de Pedro Marín, 1780;
Trattato delle operazioni
di chirurgia
di Ambrogio Bertrandi ... Nizza: apresso
Gabriele Floteront, 1770;
Tratado de enfermedades
cutáneas
por el doctor... Joseph Jacobo Plenck... traducido
de la última edición latina al castellano y aumentado
con notas por... Antonio Lavedan ... Madrid: Imprenta
Real, por D. Pedro Pereyra, 1798;
Medicina operatoria
ó Tratado elemental de las operaciones de cirugía
, con
láminas correspondientes… Pierre Lassus, 2 vols., Madrid:
Gerónimo Ortega y Herederos de Ibarra, 1797;
De la
médecine opératoire, ou Des opérations de chirurgie qui
se pratiquent le plus fréquemment
par R. Sabatier... 3 vols.,
Paris: de l’imprimerie de Didot le jeune,1796.
21. Elementos del arte de partear
compuestos por Juan de
Navas, 2 vols, Madrid: Imprenta de Sancha, 1815.
22. Las leyes ilustradas por las ciencias físicas, ó tratado de
medicina legal y de higiene pública
por Francisco Manuel