Artículos publicados por: D’Ottavio-Cattani, Alberto Enrique
Editorial
El oficio de investigador: una temprana necesidad
The investigator job: an early need
Alberto Enrique D’Ottavio Cattani1
1 Facultad de Ciencias Médicas y Consejo de Investigaciones, Universidad Nacional de Rosario, Rosario (Santa Fe), Argentina
Actual Med.2022;107(816):75-76
Original
Integrating scientific with histologic and embryologic competencies
Integrando competencias científicas con histológicas y embriológicas
D’Ottavio Cattani, Alberto Enrique 1,2
1 Histology and Embryology Department, Faculty of Medical Sciences, National Rosario University, Rosario, Argentina
2 Research Council, National Rosario University, Rosario, Argentina
Actual Med. 2021; 106(813): 152-156
Cartas al Editor
The mandatory humanity of the medical career
La humanidad obligatoria de la carrera médica
D’Ottavio-Cattani, Alberto Enrique1
1Facultad de Ciencias Médicas y Consejo de Investigaciones. Universidad Nacional de Rosario. Rosario, Argentina
Actual. Med. 2019; 104: (807): 135
Cartas al Editor
Embriología Médica ¿Pasado disciplinar, presente interdisciplinar y futuro transdisciplinar?
Medical Embryology Disciplinary past, interdisciplinary present and transdisciplinary future?
Stella Maris Roma1, Fernando Adrián Pérez1, Alberto Enrique D´Ottavio1, 2
1Escuela de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, Argentina
2Consejo de Investigaciones (CIUNR), Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, Argentina
Actual. Med. 2018; 103: (803): 42
Cartas al Editor
Cinema for medical undergraduates
Cine para estudiantes de medicina
Facultad de Ciencias Médicas y Consejo de Investigaciones, Universidad Nacional de Rosario. Rosario (Argentina)
Actual. Med. 2017; 102: (801): 119
Docencia
La cultura científico-tecnológica y su relevancia para la medicina
Scientific-technological culture and its relevance for medicine
María del Carmen Gayol1, María Cristina Tarrés2, Enrique García Sánchez3, Alberto Enrique D’Ottavio4
1Profesora Adjunta a cargo de la Cátedra de Biología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina
2Profesora Adjunta de la Cátedra de Biología de la Facultad de Ciencias Médicas y Miembro de la Carrera del Investigador Científico de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina
3Profesor Titular de Microbiología y Parasitología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca, España
4Profesor Honorario de la Facultad de Ciencias Médicas y Miembro de la Carrera del Investigador Científico de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Actual. Med. 2014; 99: (792): 81-84
Últimas Publicaciones
- El deseo de adelantar la muerte, ¿sabemos los internistas cómo actuar?
- El Derecho Sanitario, pieza clave para el avance de la Sanidad
- Rotura esplénica como consecuencia de mononucleosis infecciosa
- Enfermedad de Buerguer o Tromboangeítis obliterante. A propósito de un caso
- Cefalea como manifestación de Retinosis Pigmentaria e Hipertensión Intracraneal Idiopática a propósito de un caso
- Displasia septo-óptica/síndrome de Morsier; una enfermedad que sospechar
- Estado actual de la resistencia a carbapenemes: epidemiología y aspectos microbiológicos
- Actualización en el tratamiento de la neurodegeneración en las enfermedades lisosomales
- El examen clínico objetivo estructurado desde la perspectiva estudiantil
- Infección por COVID-19 y síntomas digestivos. Análisis de una población geriátrica ambulatoria
- Exposición solar y conocimiento sobre el cuidado de la piel de los educadores físicos
- El oficio de investigador: una temprana necesidad
Más consultados
- La célula. Trescientos cincuenta años de historia (1665-2015)
- Diagnóstico clínico en pacientes con anticuerpos antifosfolípidos positivos
- José María Segovia de Arana “in memoriam”
- Leucoplasia oral, una revisión de los aspectos esenciales de su diagnóstico y tratamiento
- Prevalencia de los Trastornos del Sueño en Universitarios