Skip to content
Search for:
24/7 Customer Service
No credit card required
(719) 445-2808; (719) 445-2809
Free quote!
Actualidad Médica
Revista Científica Médica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • La Revista
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto
Search for:

ACTUALIDAD MÉDICA. REVISTA CIENTÍFICA MÉDICA

Facebook
Twitter

Acceso

Publicación de Acceso Abierto · Open Access Publication

actualidad_medica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • La Revista
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto

Numero: 793 (I)

Suplemento · Revista Número 793 (I)

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Ecografía en el paciente cosmético

Ecografía en el paciente cosmético

Introducción Tal y como se está apreciando en esta monografía, la ecografía cutánea tiene aplicaciones en prácticamente todos los campos de la dermatología y la dermatología cosmética no podía ser…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Ecografía e intervencionismo cutáneo

Ecografía e intervencionismo cutáneo

Introducción La dermatología, como especialidad médico-quirúrgica que es, basa una parte importante de su labor en la realización de una serie de actos intervencionistas tanto dirigidos al diagnóstico como al…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Ecografía Cutánea en el paciente pediátrico

Ecografía Cutánea en el paciente pediátrico

Resumen La ecografía es una exploración complementaria inocua que emplea los ultrasonidos para caracterizar estructuras de distintas densidades a diferentes profundidades. El fundamento de esta técnica es la emisión y…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Ecografía de las Uñas

Ecografía de las Uñas

Introducción Las enfermedades de la uña conforman una parte importante de la dermatología que muchas veces supone un auténtico reto diagnóstico y terapéutico. Hasta hace pocos años la exploración clínica,…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Ecografía en Patología Folicular

Ecografía en Patología Folicular

Anatomía del pelo y el folículo El pelo es una estructura en forma de hilo, filiforme, que nace de un folículo piloso en la piel de los mamíferos. Consiste en…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Aspectos Ecográficos de las Proliferaciones Vasculares Cutáneas

Aspectos Ecográficos de las Proliferaciones Vasculares Cutáneas

Introducción Las estructuras vasculares de la piel se encuentran agrupadas en dos plexos paralelos a la epidermis unidos por vasos intercomunicantes, un plexo superficial entre la dermis papilar y reticular…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Ecografía Cutánea de Alta Frecuencia en el Diagnóstico del Melanoma Maligno Cutáneo

Ecografía Cutánea de Alta Frecuencia en el Diagnóstico del Melanoma Maligno Cutáneo

Introducción El melanoma maligno cutáneo (MMC) es uno de los tumores cuyas tasas de incidencia y mortalidad han aumentado más rápidamente en las últimas décadas en nuestro país. El diagnóstico…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Ecografía de la Patología Tumoral Maligna Cutánea: Carcinoma Basocelular y Epidermoide

Ecografía de la Patología Tumoral Maligna Cutánea: Carcinoma Basocelular y Epidermoide

Introducción La alta prevalencia del cáncer cutáneo no melanoma (CCNM) y en concreto del carcinoma basocelular (CBC), exige constantemente nuevos métodos diagnósticos y terapéuticos cada vez más eficaces, accesibles y…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Características ecográficas de la patología tumoral benigna cutánea más frecuente

Características ecográficas de la patología tumoral benigna cutánea más frecuente

Introducción El diagnóstico diferencial de la patología tumoral cutánea benigna no suele ser complejo en la mayoría de los casos, sin embargo la utilización de la ecografía cutánea puede proporcionar…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Características ecográficas de la patología inflamatoria cutánea

Características ecográficas de la patología inflamatoria cutánea

1. Principios ecográficos de la patología inflamatoria cutánea Todo proceso inflamatorio en la piel parte, desde un punto de vista fisiopatológico, de un aumento del flujo sanguíneo en la zona…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Características ecográficas de la piel normal

Características ecográficas de la piel normal

Introducción La piel es el órgano más extenso de nuestra economía, a través de ella, el ser humano se relaciona con el exterior, con una superficie de aproximadamente 5 m2.…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Fundamentos e Introducción al Ultrasonido Dermatológico

Fundamentos e Introducción al Ultrasonido Dermatológico

Historia y Fundamentos de Ultrasonido Dermatológico El ultrasonido lleva utilizándose más de 70 años en la práctica médica (1) pero los primero indicios de utilización de las ondas sonoras en…

Últimas Publicaciones

Volumen 106. Número 813

  • ¿La Medicina Interna en crisis?
  • En respuesta al artículo “Beneficios de la tomografía de cuerpo completo en el paciente politraumatizado”
  • Superheroes, resilience and COVID-19
  • Anomalía de Rieger y síndrome de Axenfeld-Rieger: rara disgenesia del segmento anterior
  • Rabdomioma del espacio parafaríngeo
  • Obstrucción colónica a causa de íleo biliar
  • Hemoperitoneo recidivante por aneurisma de la arteria hepática izquierda. Hasta la “navaja de Ockham,” puede fallar
  • Edema pulmonar postobstructivo (POPE) tras apendicectomía laparoscópica: a propósito de un caso
  • Estesioneuroblastoma, una entidad clínicopatológica poco frecuente
  • Uso de ventilación mecánica no invasiva (VMNI) en la insuficiencia respiratoria aguda (IRA) en el servicio de urgencias: una revisión sistemática cualitativa
  • Study of the histological and anatomical characteristics of the human oral mucosa. A step towards the developement of tailored-artificial oral mucosa
  • ¿Por qué acuden los neonatos al servicio de urgencias?
  • Anti-péptidos citrulinados cíclicos y factor reumatoide en la Artritis Reumatoide
  • Integrating scientific with histologic and embryologic competencies

Más consultados

  • La célula. Trescientos cincuenta años de historia (1665-2015)
  • Diagnóstico clínico en pacientes con anticuerpos antifosfolípidos positivos
  • Leucoplasia oral, una revisión de los aspectos esenciales de su diagnóstico y tratamiento
  • José María Segovia de Arana “in memoriam”
  • El plagio científico
© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Indexada en:

Editado por:

logo_cacm
logo_ramao
logo_ramca
logo_ramse

© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Aviso Legal | Política de Cookies

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar