P10. PSEUDOANEURISMAS CRANEALES POSTRAUMATICOS: A PROPOSITO DE 5 CASOS CON REVISION BIBLIOGRAFICA El Mehdi Maazouzi, Esther Doiz Artázcoz, Jorge Martín Cañuelo, Manuel Rodríguez Piñero, Davidson Osorio Lozano. HUPM Objetivo: Los…
Numero: 796
Suplemento · Revista Número 796 (I)

I Mesa tipo Poster 1ª Sesión. Sábado, 28 de noviembre (9.00-10.30h)
P1. RESECCIÓN QUIRÚRGICA MÁS RECONSTRUCCIÓN VASCULAR EN PACIENTES CON SARCOMAS DE MIEMBROS INFERIORES Romero Lozano MA., Garnica Ureña M., Sanchez Ocando H., Rubio Montaña M., Gandarias Zuñiga C. Hospital Universitario…

I Mesa de Comunicaciones Orales. 1ª Sesión. Viernes, 27 de noviembre (9.00-10.00h)
C1. EVAR URGENTE O PROGRAMADO Y EL RIESGO DE REINTERVENCIÓN Jose Damian Herrera Mingorance, Jose Patricio Linares Palomino, Marina Hebberecht López, Irene Rastrollo Sánchez, Luis Miguel Salmerón Febres. UGC Intercentros…

Estudio de la influencia de la ruralidad sobre los factores de riesgo vascular en el paciente amputado de miembro inferior
INTRODUCCIÓN Ante el considerable aumento de la prevalencia año tras año de las dos principales patologías crónicas responsables de la amputación del MI en nuestro país, diabetes mellitus y enfermedad…

Conversión tardia por crecimiento continuado del saco aneurismático
INTRODUCCIÓN La reparación endovascular de aneurismas de aorta abdominal (Endovascular Aneurysm Repair, EVAR) ha ganado popularidad rápidamente como alternativa a la cirugía abierta convencional, probando ser seguro y efectivo en…

Tratamiento endovascular de aneurisma de arteria renal
INTRODUCCIÓN Los aneurismas de arteria renal presentan una incidencia próxima al 1%, cuyo diagnóstico se ha visto incrementado en los últimos años asociado a un mayor uso de las técnicas…

Resolución mediante técnica hídrida de rotura iliaca durante evar electivo
INTRODUCCIÓN El tratamiento de aneurismas de aorta abdominal (AAA) mediante técnica endovascular (EVAR) ha supuesto una reducción de la mortalidad precoz respecto a la cirugía convencional abierta y una menor…

Fístula arteriovenosa yatrogénica tras cirugía ortopédica: caso abierto
INTRODUCCIÓN Las fistulas arteriovenosas pueden ser congénitas y adquiridas. Dentro de este último grupo se clasifican en traumáticas (causadas por heridas penetrantes y traumatismos contusos) y iatrogénicas (por intentos de…
Últimas Publicaciones
- Vicente Pedraza, en el décimo aniversario de su muerte (2014-2024)
- Documento de posicionamiento de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI) ante la cronicidad
- Conferencia de Clausura del IV Congreso Andaluz de Derecho Sanitario “Homogeneización y garantías en los procesos deontológicos y sancionadores”
- Complicaciones agudas de la intoxicación grave por Paraquat: Reporte de caso de Colombia
- Patología Estructural en Enfermedades Glomerulares Primarias
- Estado actual de las resistencias a carbapenemes: consideraciones clínicas y terapéuticas
- Grado de concordancia entre médicos de atención primaria y oftalmólogos en la retinopatía diabética
- Estudio de factores de riesgo en la recidiva bioquímica precoz y persistencia de PSA en pacientes sometidos a prostatectomía radical por cáncer de próstata
- Características del estado emocional asociado a COVID-19 en profesionales del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada
- La transmisión del conocimiento médico: más de un siglo de compromiso científico