DP-01. FRECUENCIA Y PERFIL DE PACIENTES CON PRESCRIPCIÓN DE FENTANILO INGRESADOS EN UNA PLANTA DE MEDICINA INTERNA L. Guillén Zafra1, M. Tornero Divieso1, P. Aguilar Jaldo1 1.Medicina Interna. Hospital San…
Numero: 803
Suplemento · Revista Número 803 (I)

II Mesa de comunicaciones orales
VASCULAR E HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL C33 – CALIDAD DE VIDA E INCORPORACIÓN LABORAL EN PACIENTES CON ANEURISMAS CEREBRALES ROTOS TRATADOS ENDOVASCULARMENTE. Rodríguez F, López A, Michel K, Iglesias I, Martínez…

I Mesa de comunicaciones orales
PEDIATRÍA C01 – RESECCIÓN PURAMENTE ENDOSCÓPICA DE LESIÓN MESENCEFÁLICA Rivero M Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. OBJETIVO: Exponer la posibilidad de resección endoscopia transventricular de lesiones mesencefálicas. MATERIAL Y…

Novedades en la cirugía en paciente despierto
INTRODUCCIÓN La craneotomía en paciente despierto (CPD) bajo monitorización neurofisiológica para la resección de tumores cerebrales o patología vascular situadas en áreas elocuentes, se ha convertido en un procedimiento habitual…

Evolución de la neurocirugia y especialidades afines en los últimos 35 años. Reflexiones
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La oferta genera demanda en cualquier producto que despierte interés para su consumo. Los servicios sanitarios especializados no son una excepción. Se realiza una descripción cronológica comparativa…

Carta de presentación
Querido amigo: Quiero darte la bienvenida al XXXIV Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía, a celebrar en San Fernando (Cádiz) los próximos 16 y 17 de Marzo de 2018.…
Últimas Publicaciones
- El deseo de adelantar la muerte, ¿sabemos los internistas cómo actuar?
- El Derecho Sanitario, pieza clave para el avance de la Sanidad
- Rotura esplénica como consecuencia de mononucleosis infecciosa
- Enfermedad de Buerguer o Tromboangeítis obliterante. A propósito de un caso
- Cefalea como manifestación de Retinosis Pigmentaria e Hipertensión Intracraneal Idiopática a propósito de un caso
- Displasia septo-óptica/síndrome de Morsier; una enfermedad que sospechar
- Estado actual de la resistencia a carbapenemes: epidemiología y aspectos microbiológicos
- Actualización en el tratamiento de la neurodegeneración en las enfermedades lisosomales
- El examen clínico objetivo estructurado desde la perspectiva estudiantil
- Infección por COVID-19 y síntomas digestivos. Análisis de una población geriátrica ambulatoria
- Exposición solar y conocimiento sobre el cuidado de la piel de los educadores físicos
- El oficio de investigador: una temprana necesidad
Más consultados
- La célula. Trescientos cincuenta años de historia (1665-2015)
- Diagnóstico clínico en pacientes con anticuerpos antifosfolípidos positivos
- José María Segovia de Arana “in memoriam”
- Leucoplasia oral, una revisión de los aspectos esenciales de su diagnóstico y tratamiento
- Prevalencia de los Trastornos del Sueño en Universitarios