INTRODUCCIÓN La pandemia por Covid-19 ha supuesto un reto profesional sin precedentes y de enorme magnitud para la totalidad de los profesionales sanitarios, que alcanzó niveles de exigencia máxima, no solo desde el punto…
Numero: 814 (II)
Suplemento · Revista Número 814 (II)

Medicina del trabajo y COVID-19
INTRODUCCIÓN Todas las especialidades médicas beben de las fuentes del conocimiento científico plasmado en publicaciones actualizadas, guías clínicas, consenso de sociedades científicas, ensayos clínicos, medicina basada en la evidencia, etc.…

Reflexiones sobre el futuro modelo de atención al final de la quinta ola
Nuestro país arrastra una década de infrafinanciación sanitaria, con un porcentaje del PIB dedicado a sanidad inferior al de muchos otros países de nuestro entorno. Dicho porcentaje fue reducido en…

COVID-19 y embarazo
INTRODUCCIÓN El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre un grupo de 27 casos de neumonía de…

COVID-19, una visión desde la geriatría y la deontología
COVID-19, VISION DESDE LA GERIATRÍA Andalucía en particular y España como prácticamente el resto del mundo,está viviendo una situación excepcional y dramática ante la pandemia causada por el coronavirus. El…

COVID-19 y Cirugía en Andalucía
INTRODUCCIÓN El impacto sanitario, económico y social de la pandemia por Covid-19 no tiene precedentes en épocas recientes. En la conferencia de prensa del 30 de julio, el Director General…

Anatomía patológica en tiempos de pandemia
INTRODUCCIÓN El análisis histológico constituye el gold standard de todas las pruebas diagnósticas en medicina, ofreciendo en la mayoría de ocasiones un diagnóstico certero, preciso y eficaz con implicaciones terapéuticas…

Asma grave y COVID-19. Impacto de la pandemia en las Unidades de Alergología
INTRODUCCIÓN La pandemia producida por la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ha supuesto un verdadero desafío para el sistema sanitario y la ciencia. En los primeros 15 días desde su…
Últimas Publicaciones
- ¿La Medicina Interna en crisis?
- En respuesta al artículo “Beneficios de la tomografía de cuerpo completo en el paciente politraumatizado”
- Superheroes, resilience and COVID-19
- Anomalía de Rieger y síndrome de Axenfeld-Rieger: rara disgenesia del segmento anterior
- Rabdomioma del espacio parafaríngeo
- Obstrucción colónica a causa de íleo biliar
- Hemoperitoneo recidivante por aneurisma de la arteria hepática izquierda. Hasta la “navaja de Ockham,” puede fallar
- Edema pulmonar postobstructivo (POPE) tras apendicectomía laparoscópica: a propósito de un caso
- Estesioneuroblastoma, una entidad clínicopatológica poco frecuente
- Uso de ventilación mecánica no invasiva (VMNI) en la insuficiencia respiratoria aguda (IRA) en el servicio de urgencias: una revisión sistemática cualitativa
- Study of the histological and anatomical characteristics of the human oral mucosa. A step towards the developement of tailored-artificial oral mucosa
- ¿Por qué acuden los neonatos al servicio de urgencias?
- Anti-péptidos citrulinados cíclicos y factor reumatoide en la Artritis Reumatoide
- Integrating scientific with histologic and embryologic competencies