Skip to content
Search for:
24/7 Customer Service
No credit card required
(719) 445-2808; (719) 445-2809
Free quote!
Actualidad Médica
Revista Científica Médica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2023
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • La Revista
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto
Search for:

ACTUALIDAD MÉDICA. REVISTA CIENTÍFICA MÉDICA

Facebook
Twitter

Acceso

Publicación de Acceso Abierto · Open Access Publication

actualidad_medica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2023
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • La Revista
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto

Numero: 819

Suplemento · Revista Número 819 (I)

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Encuesta a médicos especialistas en MFyC que acabaron su residencia entre 2019 y 2022

Encuesta a médicos especialistas en MFyC que acabaron su residencia entre 2019 y 2022

Conclusiones En cuanto a los motivos a iniciar la formación MIR en la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria, los médicos han destacado la formación integral y la visión…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Encuesta a médicos especialistas en pediatría que acabaron su residencia entre 2019 y 2022

Encuesta a médicos especialistas en pediatría que acabaron su residencia entre 2019 y 2022

CONFLICTO DE INTERESES Los autores/as de este artículo declaran no tener ningún tipo de conflicto de intereses respecto a lo expuesto en el presente trabajo.

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Médicos de familia en el Colegio de Médicos de Granada

Médicos de familia en el Colegio de Médicos de Granada

Se ha realizado una muestra personalizada en la provincia de Granada que sirve como introducción a las encuestas con carácter general realizadas a los colegiados andaluces de Medicina Familiar y…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Evolución histórica de las retribuciones de los médicos de Andalucía con relación a España

Evolución histórica de las retribuciones de los médicos de Andalucía con relación a España

Este informe pretende conocer la evolución de las retribuciones fijas de médicos de Atención Primaria de Andalucía con relación al resto de CCAA, desde el año 2009 hasta este año,…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Datos estadísticos de la población médica de Andalucía en 2022. Especialidades MFyC y Pediatría

Datos estadísticos de la población médica de Andalucía en 2022. Especialidades MFyC y Pediatría

Figura 1. Fotografía de la colegiación Médica en Andalucía Medicina Familiar y Comunitaria Pediatría. Número de colegiados totales: 46.417 Total de Médicos Activos MFyC y Pediatría: 10.533 Tabla 1. Colegiados…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Grupo de trabajo: Consulta de acogida y trabajo en equipo

Grupo de trabajo: Consulta de acogida y trabajo en equipo

1. Trabajo en Equipo. El trabajo que se genera en el Centro de Salud es responsabilidad de todos los profesionales del equipo y cada miembro del equipo debe dar respuesta…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Grupo de trabajo: Teleconsulta

Grupo de trabajo: Teleconsulta

INTRODUCCIÓN La teleconsulta se ha revelado como una extraordinaria herramienta para mejorar la comunicación y la interacción entre la Atención Primaria y la Hospitalaria, que puede ayudar a priorizar patologías…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Grupo de Trabajo: Relación Atención Primaria y Hospital

Grupo de Trabajo: Relación Atención Primaria y Hospital

Barreras básicas actuales en la relación entre Atención Primaria y Hospital Falta de agilidad en la resolución de las teleconsultas y no disponibilidad de ellas en algunas especialidades. Falta de…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Grupo de trabajo: Burocracia en Atención Primaria. ¿Cómo disminuirla?

Grupo de trabajo: Burocracia en Atención Primaria. ¿Cómo disminuirla?

Objeto y ámbito de aplicación Tiene por objeto la eliminación de aquellas actividades burocráticas en el ámbito de la Atención Primaria, así como simplificar y homogeneizar los procedimientos administrativos. Incapacidad…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Introducción

Introducción

Hay consenso en afirmar que la Atención Primaria contribuye de forma importante en la salud de nuestros ciudadanos y que una Atención Primaria fuerte contribuye al sostenimiento de nuestro sistema…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Grupo de trabajo: Docencia MIR

Grupo de trabajo: Docencia MIR

INTRODUCCIÓN Los problemas analizados por este grupo en relación con la docencia en Atención Primaria tienen que ver con el desinterés de los actores implicados, tanto los tutores como los…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Grupo de trabajo: Agendas de Atención Primaria

Grupo de trabajo: Agendas de Atención Primaria

Introducción Como punto de partida hay que entender que la realidad en los diferentes puntos de atención es muy diversa y no puede establecerse un único modelo que dé respuesta…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Comité Científico Suplemento

Comité Científico Suplemento

Jorge Fernández Parra. Presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) Gloria Armenteros Delgado. Vocal Autonómica de Atención Primaria Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) María Rosa Sánchez…

Últimas Publicaciones

Volumen 107. Número 816

  • El deseo de adelantar la muerte, ¿sabemos los internistas cómo actuar?
  • El Derecho Sanitario, pieza clave para el avance de la Sanidad
  • Rotura esplénica como consecuencia de mononucleosis infecciosa
  • Enfermedad de Buerguer o Tromboangeítis obliterante. A propósito de un caso
  • Cefalea como manifestación de Retinosis Pigmentaria e Hipertensión Intracraneal Idiopática a propósito de un caso
  • Displasia septo-óptica/síndrome de Morsier; una enfermedad que sospechar
  • Estado actual de la resistencia a carbapenemes: epidemiología y aspectos microbiológicos
  • Actualización en el tratamiento de la neurodegeneración en las enfermedades lisosomales
  • El examen clínico objetivo estructurado desde la perspectiva estudiantil
  • Infección por COVID-19 y síntomas digestivos. Análisis de una población geriátrica ambulatoria
  • Exposición solar y conocimiento sobre el cuidado de la piel de los educadores físicos
  • El oficio de investigador: una temprana necesidad

Más consultados

  • La célula. Trescientos cincuenta años de historia (1665-2015)
  • Diagnóstico clínico en pacientes con anticuerpos antifosfolípidos positivos
  • José María Segovia de Arana “in memoriam”
  • Leucoplasia oral, una revisión de los aspectos esenciales de su diagnóstico y tratamiento
  • Prevalencia de los Trastornos del Sueño en Universitarios
© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Indexada en:

Editado por:

logo_cacm
logo_ramao
logo_ramca
logo_ramse

© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Aviso Legal | Política de Cookies

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar