INTRODUCCIÓN La Parada Cardiorrespiratoria (PCR) se define como el cese brusco e inesperado de las funcionescardiorrespiratorias, siendo esta situación potencialmente reversible y tiempo dependiente. La Reanimación Cardiopulmonar (RCP), es el…
Tipo de Articulo: Original

Cambios del programa “cirugía menor” en un centro de salud tras 10 años. Diferencias en las técnicas, diagnósticos, cobertura y eficiencia en el proceso
Abreviaturas. AP. Atención primaria. | AH. Atención hospitalaria. | AMM. Asociación Médica Mundial. | CIE–9- MC. Clasificación Internacional de Enfermedades, Novena Revisión, Modificación Clínica. | MIR. Médico interno residente. | SAS. Servicio Andaluz de Salud. | SESPA. Servicio de Salud de Asturias. | ILT. Incapacidad…

Terapia sustitutiva en la túnica esclerótica. Identificación de patologías y metodologías utilizadas en el Complejo Hospitalario de la Universidad de Granada (2014-2019)
INTRODUCCIÓN Esclera es una palabra que deriva del griego “σκληρός” o “eskleros” que a su vez significa “duro˝ y constituye un tejido prácticamente avascular, rígido y compuesto por tejido conectivo…

Análisis del parto por cesárea en la provincia de Jaén
INTRODUCCIÓN Las variaciones en la práctica médica (VPM) se definen (1) como “Aquellas variaciones no aleatorias en las tasas estandarizadas de un procedimiento particular, para un determinado nivel de agregación…

Beneficios de Traqueostomía temprana en pacientes con traumatismo craneoencefálico severo
INTRODUCCIÓN Los traumatismos son un problema de salud pública a nivel mundial y según la OMS en su página web del 2018 se encuentra dentro de las primeras 10 causas…

Descripción de una serie de 65 pacientes con migraña crónica: patrón clínico y evolución
INTRODUCCIÓN La migraña es una de las cefaleas primarias más frecuentes, en la que están implicados múltiples factores, con un claro componente genético. Se caracteriza por ser una cefalea pulsátil,…

¿Existe estabilidad LDL entre dos dosis en pacientes que usan iPCSK9?
INTRODUCCIÓN Los estudios sobre factores de riesgo cardiovascular y su importancia en la práctica clínica son indiscutibles. Hasta no hace mucho tiempo, muchos de nuestro pacientes padecían hipercolesterolemia no controlable…

Progressive ageing of working population in a southern Spain reference hospital
INTRODUCTION Demographic studies are usually prepared based on data from official regional (1), national (2), or transnational (3) statistics institutes, while the number of studies that show working population pyramid…

Creencias religiosas y motivación para estudiar medicina en una universidad pública
INTRODUCCIÓN La medicina ha cambiado más en los últimos cincuenta años, que en todos los siglos previos de su historia 1. Es así como se observa que en el mundo moderno…

Beneficios de la tomografía de cuerpo completo en el paciente politraumatizado
INTRODUCCIÓN En todo el mundo, las lesiones por accidentes de tráfico, las caídas y los ahogamientos son las principales tres causas de muerte por lesiones no intencionales (1). El paciente…

Estudio del ChemSex en los pacientes homosexuales VIH positivo y negativo
INTRODUCCIÓN El término chemsex hace referencia al uso intencionado de drogas psicoactivas para mantener relaciones sexuales, principalmente entre hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH), aunque también se usa…

Clavo femoral proximal de antirrotación (PFNA): ¿influye la longitud en las complicaciones postoperatorias?
INTRODUCCIÓN En los últimos años existe un gran debate sobre cuál es el implante óptimo para la osteosíntesis de las fracturas de la región trocantérica. Las opciones de tratamiento para…

Factores relacionados con hiponatremia adquirida en la comunidad en pacientes de urgencias
INTRODUCCIÓN El sodio conocido en diferentes compuestos, aislado en 1807 por sir Humphry Davy, por electrólisis de sosa cáustica; fue usado como tratamiento para la cefalea en la época medieval,…

Incidencia de la infección del trato urinario en embarazadas y sus complicaciones
INTRODUCCIÓN La infección del tracto urinario se define como “la existencia de gérmenes (normalmente bacterias) en el tracto urinario capaces de producir alteraciones tanto funcionales como morfológicas.” (1) Los particulares…
Últimas Publicaciones
- Vicente Pedraza, en el décimo aniversario de su muerte (2014-2024)
- Documento de posicionamiento de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI) ante la cronicidad
- Conferencia de Clausura del IV Congreso Andaluz de Derecho Sanitario “Homogeneización y garantías en los procesos deontológicos y sancionadores”
- Complicaciones agudas de la intoxicación grave por Paraquat: Reporte de caso de Colombia
- Patología Estructural en Enfermedades Glomerulares Primarias
- Estado actual de las resistencias a carbapenemes: consideraciones clínicas y terapéuticas
- Grado de concordancia entre médicos de atención primaria y oftalmólogos en la retinopatía diabética
- Estudio de factores de riesgo en la recidiva bioquímica precoz y persistencia de PSA en pacientes sometidos a prostatectomía radical por cáncer de próstata
- Características del estado emocional asociado a COVID-19 en profesionales del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada
- La transmisión del conocimiento médico: más de un siglo de compromiso científico