

24
SUPLEMENTO
Ecografía Dermatológica
Actual. Med.
2014; 99: (793). Supl. 24-68
revisión
anatómicas importantes como pueden ser los vasos sanguíneos,
nervios, tendones o músculos. Por ejemplo los lipomas frontales
son frecuentes y se presentan a veces bajo el músculo epicraneal
y sobre el margen óseo frontal, lo que ayuda a realizar una buena
planificación quirúrgica.
Queloides
Los queloides son proliferaciones reactivas de tejido
cicatricial exuberante que sobrepasa el área de la cicatriz. Se
caracterizan ecográficamente por presentarse en forma de
placas irregulares hipoecogénicas heterogéneas que pueden
formar pseudonódulos y que presentan un patrón lineal fibrilar
hiperecogénico (15). La presencia de vascularización en la
periferia de la lesión se asocia con la actividad del queloide.
(figura 6)
Dermatofibroma
Son tumores asintomáticos frecuentes localizados
habitualmente en las extremidades inferiores, indurados, con
signo del hoyuelo positivo y que presentan con dermatoscopia
un parche blanco central con un retículo pigmentado en periferia.
Cuando se exploran con ecografía se caracterizan por ser
lesiones dérmicas o subcutáneas mal definidas heterogéneas e
hipoecogénicas. Habitualmente no presentan señal Doppler color
aunque puntualmente pueden presentarla con un flujo lento
arterial o venoso (16). (Figura 7)
Neurofibroma
Son tumores benignos que se originan en la vaina nerviosa y
que pueden ser únicos o múltiples (en este caso se puede asociar
a una neurofibromatosis tipo I). Pueden ser localizados, difusos o
plexiformes.
Ecográficamente se caracterizan por ser lesiones nodulares,
hipoecogénicas redondeadas, ovaladas o fusiformes en el tejido
celular subcutáneo conectado con ramas nerviosas eferentes o
aferentes hipoecoicas. La exploración con Doppler color puede
mostrar signos de vascularización en algunas lesiones. La
variante plexiforme se caracteriza por presentar múltiples tractos
hipoecogénicos hipovasculares siguiendo una rama nerviosa y los
difusos por ser lesiones mal definidas hipo/hiperecogénicas con
posibilidad de presentar señal Doppler positiva (17). (figura 8)
Figura 6. Queloide en zona posterior del lóbulo auricular derecho. Lesión
nodular irregular hipoecogénica heterogénea.
Figura 8. Neurofibroma de gran tamaño en paciente con neurofibromatosis
tipo I. Lesión nodular subepidérmica de gran tamaño con zonas
hipoecogénicas y otras isoecogénicas sin señal Doppler color.
Figura 7. Dermatofibroma. Lesión dérmica mal definidas heterogénea e
hipoecogénica.
Características
ecográficas
Doppler
Color
Aspectos
distintivos
Localización
Lipoma
Estructuras
ovaladas
hipoecogénicas
de tamaño
variable que
sigue el eje
longitudinal de
la piel
Negativo
Tractos fibrosos
hiperecogénicos
en el interior
Tejido
celular
subcutáneo
Queloide
Placas
irregulares
hipoecogénicas
heterogéneas
que pueden
formar
pseudonódulos
Positivo
en la
periferia
(se
relaciona
con la
actividad)
Patrón lineal
fibrilar
hiperecogénico
Dérmicos
Dermato-
fibroma
Lesiones
heterogéneas e
hipoecogénicas
Negativo
(pueden
presentar
flujo
arterial o
venoso)
Mal definidas
Dérmicas o
subcutáneas
Neuro-
fibroma
Lesiones
nodulares,
hipoecogénicas
redondeadas,
ovaladas o
fusiformes
Negativo
(positivo
en
algunos
casos)
Conexión con
ramas nerviosas
eferentes
o aferentes
hipoecoicas
Tejido
celular
subcutáneo
Tabla 2. Características ecográficas de las principales lesiones benignas
sólidas