

27
Actualidad
Médica
SUPLEMENTO
Actual. Med.
2014; 99: (793). Supl. 27-68
Ecografía Dermatológica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2014.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
DOI: 10.15568/am.2014.793.sp01.re05INTRODUCCIÓN
La alta prevalencia del cáncer cutáneo no melanoma
(CCNM) y en concreto del carcinoma basocelular (CBC), exige
constantemente nuevos métodos diagnósticos y terapéuticos
cada vez más eficaces, accesibles y rápidos. En este sentido, la
ecografía cutánea de alta frecuencia (ECAF) se está posicionando
como una técnica diagnóstica no invasiva muy útil, como así lo
demuestran las recientes publicaciones sobre la materia.
En este campo la ECAF se ha mostrado, en mayor o menor
grado, útil en diversos aspectos que quedan recogidos en la tabla 1.
Analizaremos a continuación cada una de estas utilidades
por separado comenzando, como no, con las características
ecográficas básicas de estos tumores. Mencionar que la mayoría
de las publicaciones y estudios sobre la materia hasta hoy se han
centrado sobre todo en el CBC y mucho menos en el campo del
carcinoma escamocelular (CEC).
UTILIDADES DE LA ECAF EN EL CCNM
Características ecográficas básicas
(1) Carcinoma basocelular
El CBC se observa ecográficamente, de forma general,
como un tumor sólido de patrón hipoecoico, más o menos
heterogéneo, de bordes irregulares pero bien definido, localizado
comúnmente en la unión dermo-epidérmica (pudiendo alcanzar
en profundidad tejido subcutáneo o incluso invadir estructuras
más profundas) (1-8) (ver figura 1). El estudio Doppler de las
lesiones habitualmente no muestra una alta vascularización,
observándose con frecuencia en el interior y periferia del tumor
la presencia de arterias y venas de bajo flujo (8) (ver figura 2). Este
tipo de vascularización puede ayudar a diferenciarlo de otro tipo
de tumores donde la vascularización es más abundante como es
Resumen
La ecografía cutánea de alta frecuencia se está convirtiendo en una herramienta de gran ayuda para el derma-
tólogo en el campo del cáncer cutáneo no melanoma por sus aportaciones inestimables tanto en el diagnóstico
de esta patología como en su manejo terapéutico y pronóstico. El objetivo del presente artículo es analizar y
describir las principales utilidades de esta técnica diagnóstica en este campo mediante una revisión de la litera-
tura al respecto.
Abstract
High frequency skin ultrasound is becoming an important tool for dermatologists in the field of non-melanoma
skin cancer for their valuable contributions in both the diagnosis of this disease and its therapeutic management
and prognosis. The aim of this paper is to analyse and describe the main uses of this diagnostic technique in this
field through a review of the literature.
Palabras clave: ecografía
cutánea, cáncer cutáneo no
melanoma
Keywords: Cutaneous
sonography, nonmelanoma skin
cancer
Tabla 1. UTILIDAD DE LA ECAF EN EL CANCER CUTÁNEO NO
MELANOMA
1.
Ayuda en el diagnóstico clínico y localización de lesiones.
2.
Estimación del tamaño de la lesión (profundidad y diámetro).
3.
Delimitación de márgenes prequirúrgicos y ayuda en
planificación quirúrgica.
4.
Información de invasión de estructuras vecinas e identificación
de lesiones subclínicas.
5.
Valoración de respuestas a tratamientos no quirúrgicos.
6.
Estudio de recurrencias post-tratamiento.
Ecografía de la Patología Tumoral Maligna
Cutánea:
Carcinoma
Basocelular
y
Epidermoide
Sonography of cutaneous malignant tumors: basal cell
carcinoma and squamous cell carcinoma
Hernández-Ibáñez C, Habicheyn-Hiar S, Blázquez-Sánchez N, De Troya-Martín M.
Servicio de dermatología y venereología del Hospital Costa del Sol. Marbella.
Carlos Hernández Ibáñez
Hospital Costa del Sol, Autovía A-7, Km 187, 29603, Marbella (Málaga)
E-mail:
chernandez@aedv.es