

15
Sociedad Andaluza
de Angiología y Cirugía Vascular
SUPLEMENTO
caso clínico
Actual. Med.
2014; 99: (793). Supl. 15-40
vancomicina. Otros antibióticos, como daptomicina, linezolid y
algunas cefalosporinas de primera o segunda generación tienen
actividad potencial frente a estos gérmenes. La sustitución in situ
del injerto asociada a un desbridamiento agresivo es preferible a
la conservación del injerto o a la extirpación simple (tabla 1). La
conservación del injerto sólo puede plantearse en casos de
injertos permeables que no sean de dacron, si las anastomosis no
están infectadas, no existe una infección polimicrobiana con gram
– (sobre todo Klebsiella, Proteus, Pseudomona spp) y no hay
signos clínicos de sepsis(6). La extirpación simple es sólo posible
en casos de claudicación intermitente o con una colateralidad
suficiente que asegure la perfusión de la extremidad(6).
La sustitución in situ por vena autóloga obtiene los mejores
resultados, aunque en pacientes que carecen de vena apta,
puede emplearse aloinjerto arterial criopreservado o material
protésico impregnado en antibióticos en último término(8). El
empleo de aloinjertos requiere un seguimiento a largo plazo
dada la posibilidad de rotura o degeneración tardía del mismo en
aproximadamente el 17% y estenosis/oclusión en 20%, según las
series (9,10).
BIBLIOGRAFÍA
1.
Siracuse JJ, Nandivada P, Giles KA, et al. Prosthetic graft
infections involving the femoral artery. J Vasc Surg 2013:
57(3); 700-705
2.
L. Legout, B. Sarraz-Bournet, P.V. D’Elia, et al. Characteristics
and prognosis in patients with prosthetic vascular graft
infection: A prospective observational cohort study. Clin
Microbiol Infect 2012: 18; 352–358
3.
Szilagyi D.E., Smith R.F., Elliot J.P., et al. Infection in arterial
reconstruction with synthetic grafts. Ann Surg 1972; 176:321.
4.
H.H. Dosluoglu, D.K. Schimpf, R. Schultz, G.S. Cherr.
Preservation of infected and exposed vascular grafts using
vacuum assisted closure without muscle flap coverage. J Vasc
Surg 2005: 42;989–992
5.
Berger P, Bie D, Moll FL, Borst GJ. Negative pressure wound
therapy on exposed prosthetic vascular grafts in the groin. J
Vasc Surg 2012; 56(3): 714-720.
6.
Back M. Graft infections. En: Cronenwett J, Johnston K.
Rutherford’s Vascular Surgery. 8ºed. 2014: p654-73.
7.
Leroy O, Meybeck A, Sarraz-Bournet B, et al. Vascular graft
infections. Curr Opin Infect Dis 2012; 25:154.
8.
Bandyk DF, et al: Expanded application of in situ replacement
for prosthetic graft infection. J Vasc Surg 2001; 34:411.
9.
Bisdas T, et al. Eight-year experience with cryopreserved
arterial homografts for the in situ reconstruction of abdominal
aortic infections. J Vasc Surg 2010; 52:323.
10. Brown KE, et al: Arterial reconstruction with cryopreserved
human allografts in the setting of infection: a single-center
experience with mid-term follow-up. J Vasc Surg 2009; 49:660.
Opción de trata-
miento
Manifesta-
ciones
Extensión
de la infec-
ción
Microbiología
Preservación del
injerto/terapia
local
Infección
precoz, no
sepsis
No dacron,
anastomosis
no afectas,
segmentario
Gram +,
Staphylococ-
cus sp.
Excisión aislada del
injerto
Trombosis
del injerto,
buena cola-
teralidad
Cualquiera
Cualquier mi-
crorganismo
Excisión
y bypass
ex situ
Simul-
táneo
Paciente
inestable,
hemorra-
gia, sepsis
severa
Infección
invasiva
Diferi-
do
Paciente
estable,
sepsis mo-
derada, no
sangrado
activo
Reem-
plazo in
situ
Proté-
sico
No sepsis
Infección
del biofilm
Gram
negativos, S
epidermidis
Vena
autolo-
ga
No sepsis,
enfermedad
oclusiva
severa
Difusa o
segmentaria
No pseudo-
mona
Tabla 1. Criterios para el manejo de pacientes con infección protésica (6)