Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  16 / 60 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 16 / 60 Next Page
Page Background

16

Raquel Camacho-Luque

Detección de carbapenemasas en pseudomonas aeruginosa

INTRODUCCIÓN

Pseudomonas aeruginosa

presenta con frecuencia resisten-

cia a múltiples antibióticos incluyendo carbapenemes, así como

una elevada capacidad para adquirir nuevas formas de resisten-

cia, bien por mutaciones o mediante la adquisición de nuevos

genes (1-2). La resistencia a carbapanemes se ha incrementado

en los últimos años causada por diferentes mecanismos, los más

frecuentes son la sobreexpresión de bombas de expulsión y el

cierre de porinas OprD (3), aunque no son los únicos ya que en la

actualidad la aparición de enzimas que pueden hidrolizar carba-

penemes está cobrando cada vez más importancia.

Las carbapenemasas son enzimas que hidrolizan el grupo

amida del anillo betalactámico. Según la clasificación de Ambler

se pueden estructurar en tres grupos: clase A (grupo 2f de Bush-

Jacoby-Medeiros, dependientes de serina e inhibidas parcialmen-

te por el ácido clavulánico, inducibles, no trasferibles; clase B

(grupo 3 de Bush-Jacoby-Medeiros), dependientes de zinc, inhi-

bidas por EDTA, inducibles o asociadas a plásmidos conjugativos;

y clase C, oxacilinasas.

La espectrometría de masas MALDI-TOF MS ha sido introdu-

cida en la rutina de trabajo de los laboratorios de microbiología

para la identificación de bacterias y hongos, y puede constituir

una herramienta útil en complejos procesos diagnósticos (4). La

detección de carbapenemasas por MALDI-TOF MS es un méto-

do directo de identificación no estandarizado en la rutina de los

laboratorios, que está basado en el análisis espectrofotométrico

de la degradación del meropenem por una cepa productora de

carbapenemasa (5-6). Los datos que avalan su utilización para el

diagnóstico rápido de carbapanemasas en aislados clínicos, o a

partir de frascos de hemocultivo positivos en los que se identifica

Ps. aeruginosa

mediante MALDI-TOF MS son muy escasos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Hemos utilizado cultivos en placa (agar sangre Columbia 5%)

de 45 aislados clínicos de

Ps. aeruginosa

con diferente sensibili-

dad a carbapenemes, 25 sensibles a meropenem y 20 resistentes

(clasificados fenotípicamente mediante sistemas automatizados

Wider, Vitek). Dentro del grupo de cepas resistentes a carbapene-

mes hemos empleado 18 cepas productoras de carbapenemasa A

y/o B; y 8 cepas con impermeabilidad de membrana, determina-

do dichos mecanismos de resistencia mediante método de difu-

sión disco-placa, utilizando meropenem 10µg, meropenem 10µg

+ ácido borónico, meropenem 10µg + cloxacilina y meropenem

10µg + ácido dipicolínico (Rosco Diagnostica), combinaciones

cuya interpretación permite establecer si la cepa es productora

de carbapenemasa clase A o si es productora de carbapenemasa

clase B (7).

Para determinar la presencia de carbapenemasa mediante

el análisis por espectrometría de masas MALDI-TOF MS (Bruker

Daltonics GmbH, Bremen, Germany) se utilizó cultivo de

Ps. aeru-

ginosa

y se incubó a 37ºC durante 3 horas y media junto a 10µl de

meropenem (AztraZeneca, 10 mg/ml H2O HPLC) en tubos eppen-

dorff estériles. Tas centrifugar el eppendorf durante 2 minutos a

16000rpm, se depositó 1µl del sobrenadante en la placa del es-

pectrómetro de masas MALDI-TOF MS añadiendo tras secado 1µl

de matriz HCCA (Ácido -cyano-4-hidroxicinámico). Los espec-

tros se obtuvieron en el rango de masas de 100-1000 Da usando

una intensidad de láser 25-35%, cada espectro era la suma de 240

disparos por láser.

Los espectros adquiridos por MALDI-TOF MS se analizaron

mediante el software Flexanalysis 3.3 (Bruker Daltonics GmbH,

Bremen, Germany) usando el protocolo descrito por Sparbier

et al (8). En primer lugar el espectro es suavizado (algoritmo Sa-

vitzkyGolay, amplitud 0.2 m/z, ciclo) y posteriormente el espectro

se ha adaptado a la línea base (algoritmo, TopHat). Los picos son

automáticamente seleccionados con el ajuste de los siguientes

parámetros: algoritmo de detección de picos: centrado; máxima

señal de detección :2; mínimo umbral de detección 0% ; umbral

de intensidad relativa 0%; altura 80%; y son comparados con

la masa molecular del meropenem junto a un átomo de hidró-

geno [M+H] (384.5 Da) y en forma de sales [M+Na] (406.5 Da),

[M+2Na] (428.5 Da) con una tolerancia de 0.5 m/z.

Todos los ensayos se calibraron de a cuerdo a lo descrito por

Sparbier et al (8). La calibración se realizo previa a la determina-

ción de los espectros. Para ello se utilizó un calibrador externo

suministrado por Bruker Daltonics (GmbH, Bremen, Germany),

ajustando los valores de cuatro compuestos bien identificados

a su respectivo valor m/z conocido. Dos de estos picos corres-

ponden a la matriz HCCA (alto 379.09 m/z y bajo 190.44 m/z) y

otros dos a la bradiquinina 1-5 (572.76 m/z) y a la bradiquinina

1-7 (756.85 m/z).

RESULTADOS

Si la cepa de

Ps. aeruginosa

es productora de carbapene-

masa se produce la hidrólisis del anillo betalactámico del me-

ropenem, modificándose así el pico correspondiente a la masa

molecular original del meropenem (+ 18 Da). Tanto la molécula

de meropenem original (383.5 Da) como su forma hidrolizada

(401.5 Da), meropenem resistente por presencia de carbapene-

masa, pueden detectarse en distintas formas de ionización por el

espectrómetro de masas. En ausencia de carbapenemasa los pi-

cos detectados son los correspondientes a la masa molecular del

meropenem junto a un átomo de hidrógeno (H): 384.5 Da [M+H],

la adición de 1átomo de sodio (Na): 406.5 Da [M+Na] y 2 átomos

de sodio (2Na): 428.5 Da [M+2Na]. En el caso de la hidrólisis del

meropenem por la presencia de carbapenemasa se obtiene el

pico 401.1 Da junto a sales de sodio, que corresponderían a los

picos 423.2 Da (Na), 445.0 Da (2 Na) y 468.1 Da (3 Na). (Figura 1)

De las 12 cepas productoras de carbapenemasas clase A o B,

(2/12 clase A, 10/12 clase B) la técnica de espectrometría de ma-

sas MALDI-TOF MS detectó picos de degradación del antibiótico

en estudio correspondientes a la presencia de carbapenemasas

en 11/12 casos (94.4%). Tan solo una cepa clasificada por la téc-

nica de difusión disco-placa como productora de carbapenema-

sa clase A no fue detectada por la técnica de espectrometría de

masas MALDI-TOF. Esta cepa fue clasificada como productora de

carbapenemasa clase B mediante técnicas moleculares de PCR.

En las cepas usadas como controles negativos, la espectro-

metría de masas MALDI-TOF indicó la ausencia de carbapenema-

sas clase A o B en 31/33 (93.9%) casos En un caso se encontraron

picos de degradación por MALDI-TOF MS® y en el otro caso se

obtuvo un espectro con mezcla de picos del meropenem intacto

e hidrolizado. Mediante técnicas moleculares de PCR estas cepas

se clasificaron respectivamente como cepa no productora de car-

bapenemasa y cepa productora de carbapenemasa clase B (IMP).

Figura 1. Espectro lectura MALDI-TOF-MS