

17
Raquel Camacho-Luque
Detección de carbapenemasas en pseudomonas aeruginosa
Las cepas productoras de carbapenemasa A o B utilizadas
(2/12 clase A y 10/12 clase B) fueron testadas mediante técnicas
moleculares de PCR encontrándose 2 cepas tipo GES (clase A), 6
cepas tipo VIM y 4 cepas tipo IMP (10 cepas clase B).
Estos datos indican una sensibilidad de la técnica del 94.4%,
con una especificidad del 93.9%, un valor predictivo positivo del
96.9% y un valor predictivo negativo del 89.5%.
DISCUSIÓN
La espectrometría de masas MALDI-TOF se acepta en la ac-
tualidad como método de rutina para el diagnóstico microbioló-
gico a partir de muestra directa, y ya existen algunas aplicaciones
muy prometedoras para su utilización a partir de frascos de he-
mocultivo (9). Una de sus grandes ventajas es la velocidad con la
que se obtiene la identificación, lo que permite un mejor abor-
daje para el tratamiento empírico de las infecciones que son más
difíciles de tratar y con tendencia a ser resistentes. La aplicación
de esta tecnología para la identificación de mecanismos de resis-
tencia, de una manera fácil, rápida y certera, podrá sin duda con-
tribuir a transformar el tratamiento empírico en un tratamiento
dirigido que garantice el éxito terapéutico.
En nuestro estudio, la utilización de MALDI-TOF MS para de-
tectar la presencia carbapenemasas en cepas de
Ps. aeruginosa
ha resultado en un elevado valor predictivo positivo (97%) para la
detección de carbapenemasas de tipo A y/o B. Nuestros resulta-
dos se orientan en la misma dirección que los obtenidos por Ja-
roslav Hrabák et al. (Journal Clinical of Microbiology, Sept. 2011)
donde analizando diferentes enterobacterias (n=124, 53 cepas de
Ps. Aeruginosa
) con distinta susceptibilidad a meropenem, de 30
cepas resistentes a carbapenemenes por producción de carbape-
nemasa, MALDI-TOF MS detectó picos de degradación del mero-
penem en 29 aislados. De las 94 cepas no productoras de carba-
penemasas (39 aislados de
Ps. Aeruginosa
), el espectrómetro de
masas detectó moléculas de meropenem intactas en 92 casos.
Obteniendo una sensibilidad del 96.67 % y una especificidad del
97.87% para este método.
Así mismo, diferentes antibióticos pertenecientes al grupo
de betalactámicos han sido probados por Bruker Daltonik GmbH
(Katrin Sparbier et al, Journal Clinical of Microbiology, 2012) para
detectar cepas de enterobacterias resistentes por presencia de
betalactamasas. Utilizaron ampicilina, piperacilina, ceftazidima,
cefotaxima, imipenem, meropenem y ertapenem en distintos ais-
lados de
Escherichia coli
y
Klebsiella pneumoniae
, Comprobaron
que dependiendo de que la cepa fuese productora de betalacta-
masa o no se producía hidrólisis del antibiótico en cuestión, obte-
niendo un espectro específico.
Sin duda alguna, la gran limitación actual de esta metodo-
logía es la imposibilidad de detectar carbapenemasas por imper-
meabilidad de membrana, que no evita la confirmación mediante
métodos clásicos de todos los casos en los que no se detecten
carbapenemasas mediante esta tecnología. Aún así, debido a la
trascendencia que en infecciones graves por
Ps. aeruginosa
su-
pone instaurar un tratamiento adecuado, de confirmarse nues-
tros resultados en nuevas series, disponer de esta información en
unas horas servirá para mejorar el tratamiento en estos pacientes,
además de colaborar para los programas de optimización del uso
de antimicrobianos en nuestro centro (10), prevenir la selección
de cepas multirresistentes, y apoyar la vigilancia y control de las
infecciones intrahospitalarias causadas por este tipo de bacterias.
BIBLIOGRAFÍA:
1.
Lambert PA. Mechanism of antibiotic resistance in
Pseudomonas aeruginosa. J R Soc Med. 2002; 95:22-6.
2.
Bush K. Alarming β-lactamase-mediated resistance
in
multidrugresistant
Enterobacteriaceae.Curr.
Opin.
Microbiol.2010; 13:558 -564.
3.
Livermore DM. Multiple mechanisms of Antimicrobial
Resistance in Pseudomonas aeruginosa: Our worst
Nightmare? Clin Infect Dis. 2002; 34: 634-640.
4.
E Bessède, M. Anglagre, Y. Delagarde, S. Sep Hieng, A. Ménard
and F. Mégraud. Matrix-assisted laser-desorption/ionization
BIOTYPER: experience in the routine of a University hospital.
Clin Microbiol Infect. 2011;17: 533–538.
5.
Burckhardt I, Zimmermann S. Using matrix-assisted laser
desorption ionization–time of flight mass spectrometry to
detect carbapenem resistance within 1 to 2.5 hours. J. Clin.
Microbiol.2011;49: 3321–3324.
6.
Hrabak J, Walkova R, Studentova V, Chudackova E, Bergerova
T. Carbapenemase activity detection by matrix-assisted laser
desorption ionization–time of flight mass spectrometry. J.
Clin. Microbiol.2011; 49:3222–3227.
7.
Giske CG, Gezelius L, Samuelsen Ø, Warner M, Sundsfjord A,
Woodford N. A sensitive and specific assay for detection of
MBL and KPC in K. pneumoniae, with the use of meropenem
disks supplemented with aminophenylboronic acid, dipicolinic
acid and cloxacillin. Clin Microbiol Infect. 2011;17: 552-556.
8.
Sparbier K, Schubert S, Weller U, Boogen C, Kostrzewa M.
Matrix-Assisted Laser Desorption Ionization-Time of Flight
Mass Spectrometry-Based Functional Assay for Rapid
Detection of Resistance against b-Lactam Antibiotics. J. Clin.
Microbiol. 2012, 50(3):927.
9.
Schubert S, Weinert K, Wagner C, Gunzl B, Wieser A,
Kostrzewa M. Novel, improved sample preparation for rapid,
direct identification from positive blood cultures using matrix-
assisted laser desorption/ionization time-of-flight (MALDI-
TOF) mass spectrometry. J. Mol. Diagn. 2011; 13:701–706.
10. Rodríguez-Baño J, Paño-Pardo JR, Álvarez-Rocha L, Asensio
Á, Calbo E, Cercenado E et al. Programas de optimización
de uso de antimicrobianos (PROA) en hospitales españoles:
documento de consenso GEIH-SEIMC, SEFH y SEMPSPH.
Enferm Infecc Microbiol Clin.2011.doi:10.1016.