Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  69 / 52 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 69 / 52 Next Page
Page Background

69

Nadia Tuyani Solimán

Prevalencia de los Trastornos del Sueño en Universitarios

DISCUSIÓN

La prevalencia de insomnio varía ampliamente en fun-

ción de los criterios utilizados (5). En universitarios, algunos estu-

dios alcanzan prevalencias del 68,6% en Hong Kong (9) empleando

el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburg (10), mientras que otros

obtienen prevalencias del 9,5% en Texas (7) utilizando como criterios

diagnósticos los recogidos en el DSMV (8).

Utilizando la EAI, que considera el insomnio no sólo como la

presencia de manifestaciones nocturnas y diurnas sino también el

nivel de insatisfacción percibida con la cantidad y calidad del sueño,

el 18,4% de los universitarios padecieron insomnio, similar a las pre-

valencias que recoge Ohayon, entre un 9-15% si se considera como

insomnio la presencia de manifestaciones nocturnas y diurnas, y en-

tre 8-18% si se tiene en cuenta la insatisfacción con la cantidad y la

calidad del sueño (5). No obstante, el carácter voluntario de la parti-

cipación podría haber dado lugar a una sobreestimación de la preva-

lencia de insomnio, ya que aquellos sujetos con problemas de sueño

podrían haberse visto más motivados para contestar el cuestionario.

En cuanto a los síntomas de insomnio, el retraso en el inicio del

sueño es una quejamuy característica de sujetos jóvenes (12, 23). En-

tre los universitarios estudiados, la somnolencia, seguida de la dura-

ción insuficiente del sueño y la dificultad para iniciar el sueño, fueron

las quejas más frecuentes.

El hecho de que los universitarios duerman en total pocas ho-

ras, podría explicarse por la dificultad para iniciar el sueño, dificultad

para mantenerlo o despertar final más temprano de lo habitual, aun-

que también podría estar vinculado con lo hallado por Fernández-

Mendoza et al., y es que los universitarios que duermen pocas horas

(universitarios con queja de insomnio) justifican que necesitan dor-

mir menos horas entre semana y tienden a alargar la hora a la que

se acuestan (23). Otro estudio reveló que una frecuencia elevada de

estudiantes tienen preferencias horarias nocturnas, y duermen poco

durante la semana, intentando compensar esa falta de sueño durante

el fin de semana. Estas preferencias horarias nocturnas y la irregulari-

dad en el horario de sueño podrían aumentar el riesgo sobre el rendi-

miento académico (13). Según concluyen Adan et al. (24) los sujetos

con una preferencia horaria nocturna tienen menos conocimientos

en higiene del sueño, y ello podría contribuir a la irregularidad en los

hábitos de sueño, constituyendo un círculo vicioso que acaba dando

lugar a la perpetuación del insomnio.

En cuanto a la asociación del insomnio con el sexo, estudios lle-

vados a cabo en adultos en población general demuestran que las

mujeres padecen insomnio con mayor frecuencia que los hombres,

con independencia de la edad (25). En universitarios, algunos estu-

dios han demostrado tendencias superiores en mujeres (7), y otros

no han encontrado diferencias en función del sexo (9). En nuestro

caso, no encontramos diferencias entre hombres y mujeres, proba-

blemente porque a estas edades aún no ha dado tiempo a que se

produzcan dichas diferencias. Tampoco encontramos diferencias en

función de la edad, al contrario de lo que ocurre en población general

(25), o el área de conocimiento. Estos resultados podrían deberse a la

necesidad de un tamaño de muestra mayor para poder estudiar las

posibles diferencias existentes en función del sexo, la edad o el área

de conocimiento con una mayor exactitud. Estudios llevados a cabo

en adolescentes y adultos han encontrado relación entre la corta du-

ración del sueño y el peso fuera de lo normal (14, 15, 16). En nuestro

caso no encontramos asociación entre el insomnio y el peso corporal

percibido.

Sin embargo, encontramos asociación entre el insomnio y el ni-

vel de actividad física, con independencia del sexo, la edad, el peso

corporal percibido y el área de conocimiento, de manera que a me-

dida que aumenta el nivel de actividad física, disminuye el insomnio.

Hallazgos similares son consistentes con nuestros resultados. Un estu-

dio llevado a cabo en universitarios deMéxico demostró que la activi-

dad física se encuentra disminuida en el insomnio de tipo psicofisio-

lógico (11). Por otro lado, otro estudio llevado a cabo en población en

edad de trabajar reveló que el tratamiento basado en luz y actividad

física tiene un efecto beneficioso sobre los problemas del sueño (17).

En adolescentes koreanos se ha comprobado que la actividad física

se encuentra asociada a una gran satisfacción del sueño, menor nivel

Tabla 3. Prevalencia de insomnio en función del sexo, la edad, el

área de conocimiento, el peso corporal percibido y el nivel de

actividad física (N=196).

Tabla 4. Asociación del insomnio con el sexo, la edad, área de

conocimiento, peso corporal percibido, actividad física (OR crudas

y ajustadas).

VARIABLE

CATEGORÍA FREC. % IC 95 %

Sexo

Mujeres

18,4

12,25-24,46

Hombres

18,4

5,51-31,33

Edad

<25

18,4

12,40- 24,42

>=25

19,2

3,00- 35,46

Área de

conocimiento

Medicina y CS

17,4

11,71- 23,17

Otras titulaciones

25

6,32- 43,68

Peso corporal

percibido

Porencimadelo

normal

23,7

9,52- 37,85

Normal

17,4

11,00- 23,80

Menor de lo

normal

21,4

-3,20- 46,01

Nivel de

actividad física

Totalmente

sedentaria

40,7

20,93- 60,55

Ligeramente activa

16,5

8,1- 24,81

Moderadamente

activa

14,3

6,0- 22,70

Muy activa

10

-4,40- 24,41

TOTAL (N=196) 18,4%

12,90- 23,84

VARIABLE

CATEGORÍAS

ORc

I.C (95%)

ORa

IC (95%)

Sexo

b

Mujeres

0,99 0,40-2,48 1,16 0,43-3,16

Edad

d

>=25 años

1,56 0,40- 3,02 1,00 0,92-1,07

Área

de

conocimiento

e

Otras

titulaciones

1,57 0,60- 4,31 1,62 0,53-5,00

Peso corporal

percibido

f

Normal

0,82 0,35-1,92 1,00 0,40-2,56

Menor de lo

normal

1,06 0,24- 4,62 1,17 0,23-6,02

Nivel

de actividad

física

g

Ligeramente

activos

0,28 0,11-0,76 0,30 0,11-0,81

Moderadamente

activos

0,24 0,08-0,67 0,23 0,08-0,68

Muy activos

0,16 0,03-0,84 0,17 0,03-0,92

a OR ajustada por sexo, edad, peso corporal percibido

b

categoría de referencia “hombres”

c OR crudas

d

categoría de referencia “<25 años”

e

categoría de referencia “Medicina y Ciencias de la Salud”

f

categoría de referencia “Peso mayor de lo normal”

g

Categoría de referencia “Totalmente sedentario”