

72
María del Carmen Cano-García
Factores litogénicos en hombres y mujeres con litiasis urinaria recidivante
de una evaluación metabólica en un porcentaje importante de
pacientes para tratar de identificar la existencia de factores de
riesgo litogénicos y factores endocrino-metabólicos que puedan
ser modificados mediante tratamiento dietético-médico (3,4).
Los factores litogénicos en sangre y orina no son iguales según
grupos de edad, sexo o región geográfica, así como si se trata
de primer episodio de litiasis o de litiasis recidivante (5,6), por
lo que resulta interesante el estudio metabólico para tratar de
identificar dichos factores. El estudio metabólico en pacientes
con litiasis urinaria consiste, además de en el análisis de la litiasis
por espectrometría de infrarrojos (7) cuando se consigue recoger
el cálculo, en el análisis de diferentes parámetros en sangre y ori-
na de 24 horas (8,9), que incluye entre otros medición de calciu-
ria, fosfaturia, oxaluria, citraturia, natriuria, uricosuria y magne-
suria, además de estudio en orina de ayunas para valoración del
pH y el cociente calcio/creatinina (1). Aunque la hipercalciuria es
la alteración metabólica encontrada con más frecuencia en los
pacientes con litiasis urinaria (1), las modificaciones dietéticas,
geográficas y ambientales están produciendo un cambio en estos
factores y el aumento de otros, fundamentalmente la hiperurico-
suria que se relaciona con el síndrome metabólico (10).
El objetivo de este estudio es comparar los factores de ries-
go litogénicos en sangre y orina entre hombres y mujeres con
litiasis urinaria recidivante en un área de salud concreta y tratar
de analizar las diferencias existentes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal que incluye 94 pacientes desde Junio
2014 a Enero 2015 con litiasis urinaria recidivante sin estudio
metabólico previo, pertenecientes al Área de Salud Norte de Al-
mería y valorados en la Unidad de Gestión Clínica intercentros
de Urología del Hospital La Inmaculada (Huércal Overa), Almería.
· Criterios de inclusión: Hombres y mujeres entre 18-70
años con litiasis urinaria recidivante.
· Criterios de exclusión: Pacientes en tratamiento con calcio
o vitamina D, tiacidas, citrato potásico, bifosfonatos o fármacos
menos habituales con potencial litogénico.
· Variables analizadas: En sangre se analiza creatinina, so-
dio, potasio, cloro, ácido úrico, calcio, fósforo, TSH, PTH intacta y
25-OH-Vitamina D; En orina de 24 horas se analiza aclaramiento
de creatinina, uricosuria, calciuria, fosfaturia, natriuria, citratu-
ria, oxaluria y magnesuria; Mientras que en orina de ayunas se
analiza pH y calcio/creatinina.
· Instrucciones al paciente: Previamente a la recogida de
la orina de 24 horas y de la extracción sanguínea y urinaria de
ayunas se explica detenidamente al paciente cómo debe recoger
la orina de 24 horas y que debe realizar la extracción y entrega de
las muestras de orina en el Hospital para evitar alteraciones de
las mismas durante el traslado desde Centros de Salud.
· Estudio estadístico: Se realiza estudio estadístico para
comparación de variables cualitativas-cuantitativas mediante t-
student, para variables cualitativas-cualitativas o estudio de pro-
porciones con chi-cuadrado. Análisis de correlación lineal entre
variables cuantitativas mediante Correlación de Pearson. Análisis
multivariante mediante regresión logística binaria indicando OR,
IC 95% para variables con significación estadística. Se utiliza el
programa estadístico SPSS 20.0, considerando significación es-
tadística p≤0.05.
· Consideraciones éticas: Es un estudio con baja carga ética,
puesto que se solicita estudio metabólico según práctica clínica
habitual a pacientes con litiasis recidivante. Se le explica al pa-
ciente la realización del estudio y dan su consentimiento a par-
ticipar en él.
· Limitaciones del estudio: Es un estudio con limitaciones
en relación al número de pacientes y que participa únicamente
un hospital y tratarse de un estudio transversal, sin embargo es
apropiado para el estudio de las características litogénicas en los
pacientes de nuestra área de salud.
HOMBRES
(N=60)
MUJERES
(N=34)
P
PARÁMETROS
SÉRICOS
Creatina (mg/dl)
1.01 ± 0.24
0.81 ± 0.24
0.001
Sodio (mmol/L)
141.83 ± 1.75 140.94 ± 2.81
0.06
Potasio (mmol/L)
4.71 ± 0.37
4.47 ± 0.42
0.007
Cloro (mmol/L)
101.45 ± 2.42 101.44 ± 2.54
0.98
Ácido úrico (mg/dl)
5.87 ± 1.16
5.05 ± 1.49
0.004
Calcio (mg/dl)
9.65 ± 0.49
9.59 ± 0.28
0.49
Fósforo (mg/dl)
2.96 ± 0.44
3.22 ± 0.51
0.01
TSH (µUI/ml)
2.04 ± 1.28
2.91 ± 1.83
0.009
PTHi (pg/ml)
47.85 ± 31.57 51.12 ± 13.69
0.58
25-OH-VitaminaD
(ng/ml)
26.29 ± 8.84
26.77 ± 12.63
0.85
PARÁMETROS
URINARIOS
24 HORAS
Uricosuria (mg)
634.81 ± 225.89 472.17 ± 112.89 0.0001
Calciuria (mg)
221.23 ± 121.89 167.83 ± 93.75 0.03
Aclaramiento
creatinina (ml/min)
118.76 ± 44.15 105.01 ± 25.06 0.10
Fosfaturia (g)
0.94 ± 0.32
0.66 ± 0.19
0.0001
Natriuria (mg)
210.46 ± 70.08 159.70 ± 45.51 0.0001
Citraturia (mg)
544.48 ± 320.87 528.01 ± 179.89 0.80
Oxaluria (mg)
30.06 ± 13.99 22.71 ± 12.45
0.02
Magnesuria (mg)
90.37 ± 53.86 85.84 ± 38.59
0.71
PARÁMETROS
URINARIOS
AYUNAS
Calcio/Creatinina
(mg/mg)
0.13 ± 0.08
0.14 ± 0.09
0.42
pH
5.91 ± 0.72
6.11 ± 0.84
0.22
Tabla 1. Principales parámetros y metabolitos analizados en
la evaluación metabólica según sexos en la serie de pacientes
estudiados.