

78
Inmaculada Vivó Sesé
Factor de crecimiento epidérmico y ácido hialurónico
que pertenecían. El mismo día, a cada voluntaria se le entregó
una crema con protección solar SPF 50 para preparar la piel antes
de recibir el tratamiento en cabina, una máscara exfoliante a base
de AHA (ácido glicólico 17%, ácido tartárico 5%, ácido cítrico 2%
pH= 4,0) y BHA (ácido glicólico 7%, ácido salicílico 0,4%, ácido cí-
trico 0,2%, ácido tartárico 0,2%, pH 3,98) y una emulsión exfolian-
te enzimática (ácido glicólico 5%, papaína 0,37%, pH 4,16) para
promover la descamación de la capa de la córnea mejorando con
ello la hiperqueratinización, la regeneración y la permeabilidad
de la piel y permitir una exfoliación progresiva y controlada.
A las voluntarias seleccionadas se les indicó, por medio de
la esteticista, que durante el tratamiento se aplicaran únicamente
los productos indicados, a excepción de productos de maquillaje
que no tuviesen efecto antienvejecimiento ni rejuvenecedor.
Los productos anteriormente indicados se aplicaron duran-
te todo el tratamiento según las siguientes pautas:
– Por la mañana y/o por la noche limpiar la piel con su pro-
ducto habitual. A continuación aplicar un concentrado activador
hidro-retexturizante, consistente en una emulsión exfoliante en-
zimática a base de Ácido glicólico 5%, papaína 0,37%, pH = 4,16
y después la crema habitual para el tipo de piel con protección
solar sólo por la mañana.
– Una vez por semana exfoliar la piel aplicando la máscara
exfoliante entregada. La semana que coincida con la realización
de la sesión en cabina, realizar la exfoliación 3-4 días antes.
– Las voluntarias que usaran otros productos como contor-
no de ojos, podrían seguir usándolos. En caso de usar habitual-
mente un serum previo a la crema, debían dejar de usarlo, ya que
el concentrado activador hidroretexturizante realizaba la misma
función.
A los 7 días de haber citado a las voluntarias por primera vez
(Día 7), tuvieron la primera sesión de aplicación del producto en
cabina. El tratamiento en cabina consistió en:
Grupo A:
Limpiar la piel con leche-tónico adecuado al tipo de piel y
exfoliarla con un tratamiento profesional de exfoliación química,
no invasivo, que elimina las capas superiores de células muertas
de la piel a la vez que estimula la regeneración celular cutánea,
consistente en un gel exfoliante a base de AHA.
Realizar una sesión aplicando la mezcla de EGF + HA Fórmu-
la (1 vial + 1 ampolla) por el método DTI System Solution en el
nivel 2 durante un tiempo aproximado de 30 a 35 minutos.
Realizar el sellado.
Masajear el producto restante unos minutos de forma ma-
nual.
Grupo B:
Limpiar la piel con leche-tónico adecuado al tipo de piel y
exfoliarla con el tratamiento profesional de exfoliación química,
no invasivo indicado anteriormente.
Sin aplicar el producto, realizar un masaje manual con un
rodillo masajeador con esferas de germanio durante 10 minutos.
Aplicar manualmente la mezcla de EGF + HA Fórmula (1 vial
+ 1 ampolla) y masajear con el rodillo masajeador durante un
máximo de 4 minutos.
Añadir 2 pulsaciones de crema masajeadora facial y realizar
un masaje manual durante 5 minutos.
Incorporar el rodillo masajeador y realizar un masaje duran-
te 20 minutos.
En caso que la piel quede untuosa, limpiar con un pañuelo
de papel.
Las voluntarias tuvieron la segunda sesión del tratamiento
en cabina 14 días después de la primera sesión (Día 21). Tras esta
segunda sesión, se volvieron a tomar fotografías con Primos High
Resolution y Visio Face 1000 D y se registraron los datos y obser-
vaciones encontradas. La tercera toma de datos del tratamiento
se realizó 15 días después de la segunda sesión (Día 35). En esta
ocasión se tomaron fotografías a cada voluntaria con Primos High
Resolution y Visio Face 1000 D para evaluar si dos semanas des-
pués del tratamiento se habían mantenido los efectos producidos
o si por el contrario se habían perdido. Al finalizar el tratamiento,
a cada voluntaria se le realizó una encuesta subjetiva para obte-
ner su grado de satisfacción.
Los datos obtenidos en las tres etapas, se analizaron estadís-
ticamente mediante un test de Student para muestras relaciona-
das con el programa estadístico informático SPSS.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Este estudio fue realizado en mujeres que no presenta-
ran ninguna patología y que no estuvieran embarazadas ya
que al ser un producto cosmético, el estudio debía realizarse
en mujeres sanas.
La Imagen nº 1 muestra la mediana del número, volu-
men, área, longitud y profundidad de las arrugas de las volun-
tarias comparando el método manual (Grupo B) representado
en color claro y el método con dispositivo (Grupo A) repre-
sentado en color oscuro. Con respecto al número de arrugas,
en los datos obtenidos no se aprecia ningún cambio estadís-
ticamente significativo durante su estudio. Respecto al volu-
men, área y longitud de las arrugas, se obtuvieron resultados
estadísticamente significativos al compararlos con los valores
iniciales ya que, como se observa en la Imagen nº 1, estos
parámetros, en ambos grupos, fueron disminuyendo significa-
tivamente a medida que fue pasando el tiempo. La mediana
Imagen nº 1. Medianas de las características evaluadas entre
las voluntarias tratadas con el método manual (color claro) y
con dispositivo (color oscuro) en los días 0, 21 y 35. A. número
de arrugas; B. volumen de las arrugas; C. área de las arrugas;
D. longitud de las arrugas; E. profundidad media de las arrugas.
*p<0.05 con respecto a basal.