

71
ORIGINAL
Actualidad
Médica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2015.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Estudio de factores litogénicos en hombres
y mujeres con litiasis urinaria recidivante en
el área norte de Almería
Resumen
Objetivos:
Estudiar los principales factores litogénicos en hombres y mujeres con litiasis urinaria recidivante en
un área geográfica concreta.
Material y Métodos:
Estudio transversal que incluye 94 pacientes con litiasis urinaria recidivante desde junio
2014-enero 2015, en los que se realiza evaluación metabólica en sangre, orina ayunas y orina de 24 horas. Se
comparan resultados medios de los parámetros estudiados según sexos y porcentaje de los principales factores
de riesgo litogénicos. Estudio estadístico con SPSS 20.0, considerando significación estadística p≤0.05.
Resultados:
De los 94 pacientes incluidos, 60 fueron hombres y 34 mujeres, con edades medias de 49 y 51 años
respectivamente, sin diferencias significativas. Los hombres presentan mayor excreción urinaria de calcio, úrico,
oxalato y sodio que las mujeres y un mayor porcentaje de hiperuricosuria (>750 mg/24h) respecto a las mujeres.
En las mujeres destaca en relación a los hombres un mayor porcentaje de hipovitaminosis D (<20ng/ml). La ex-
creción de sodio se relaciona con la excreción de diferentes factores de riesgo litógeno, entre ellos el calcio. Los
pacientes con pH en rango 5.5-7 presentan niveles de citrato más bajos que pacientes con pH<5.5.
Conclusión:
El estudio de factores litogénicos con evaluación metabólica tiene interés por los cambios que se pro-
ducen según las regiones estudiadas y según otros factores como el sexo y el pH urinario.
Abstract
Objectives:
To study the main lithogenic factors in men and women with recurrent nephrolithiasis in a particular
geographical area.
Material and Methods:
Cross-sectional study including 94 patients with recurrent nephrolithiasis from June 2014
to January 2015, in which metabolic evaluation is performed on blood, fasting urine and 24 hours urine. Average
results of the parameters studied by sex and percentage of the main lithogenic risk factors are compared. Statis-
tical analysis with SPSS 20.0, considering statistical significance p≤0.05.
Results:
Of the 94 patients enrolled, 60 were men and 34 women, with mean ages of 49 and 51 years respectively,
without significant difference. Men have higher urinary excretion of calcium, uric, sodium and oxalate respect
women and men presented a higher percentage of hyperuricosuria (> 750 mg / 24 h) compared to women. In
women, respect men, presented higher percentage of hypovitaminosis D (<20 ng / ml). Urinary sodium excretion
is related to different lithiasis risk factors, including calcium. Patients with pH range 5.5-7 presented lower levels
of citrate than patients with pH <5.5.
Conclusion:
The study of lithogenic factors with metabolic evaluation is interested in the changes that occur as the
regions studied and according to other factors such as sex and urinary pH.
María del Carmen Cano-García
1
, Luis Óscar Roletto-Salmo
1
, Guillermo Hidalgo-Agulló
1
1
UGC Urología intercentros. Hospital La Inmaculada. Huércal-Overa. Almería. Instituto IBS Granada.
Enviado: 14-02-2015
Revisado: 25-06-2015
Aceptado: 10-08-2015
Palabras clave: Sexo; Evaluación
metabólica; Litiasis urinaria;
Factores litogénicos
Keywords: Clinical
management, clinical
management unit, healthcare
quality assurance, patient
safety, thoracic surgery
Study of lithogenic factors in men and women with recurrent
nephrolithiasis in the north area of Almeria
Actual. Med.
2015; 100: (795): 71-75
DOI: 10.15568/am.2015.795.or02María del Carmen Cano-García.
Huércal-Overa. Almería.
E-mail:
arrabalp@ono.com.INTRODUCCIÓN
La litiasis urinaria es una enfermedad frecuente con una
incidencia media del 0.5-1% y una prevalencia anual entre 4-5%
con un pico de incidencia entre la tercera y cuarta década de
la vida. En la litiasis urinaria existen diferentes factores anató-
micos, fisiológicos, metabólicos y endocrinológicos que pueden
jugar un papel importante en su formación (1). La fisiopatología
de la formación de la litiasis puede desarrollarse a través de 3
vías, como son la formación de litiasis papilar a partir de una
placa de Randall, formación en conductos de Bellini y formación
libre en cavidad (2). La presencia de litiasis urinaria requiere