

125
Santiago Pérez Parra
Aerococcus urinae: Un patógeno poco frecuente en infecciones del tracto urinario
INTRODUCCIÓN
La implementación de la espectrometría de masas MS MAL-
DITOF® Autoflex III (Bruker Daltonics) (Matrix-Assisted Laser Des-
orption/Ionization) en el diagnóstico etiológico en el laboratorio de
microbiología, ha permitido la identificación de nuevos microorga-
nismos de difícil diagnóstico a través de métodos tradicionales. Este
es el caso de Aerococcus urinae (1) , microorganismo que se ha re-
lacionado con bacteriemia, endocarditis, infección urinaria, pielone-
fritis, meningitis, infección de piel y partes blandas, espondilodiscitis,
linfadenitis, artritis y peritonitis. Actualmente este género engloba
a 8 especies diferentes; Aerococcus viridans, A. urinaeequi, A. chris-
tensenii, A. urinaehominis, A. sanguinicola, A. suis, A. vaginalis y A.
urinae, siendo esta la principal especie causante de ITU.
La identificación clásica, mediante sistemas convencionales ba-
sados en características bioquímicas, es a menudo errónea (2,3), por
lo que probablemente este microorganismo, causante de diferentes
infecciones en el ser humano, se pueda estar infradiagnosticando.
Por todo ello, el objetivo de este estudio se centro en demos-
trar la implicación clínica real de A.urinae como agente causante de
infección urinaria a través de la espectrometría demasasMALDI-TOF,
la técnica permite la detección del tiempo de vuelo mediante un de-
tector de iones TOF (Time-Of-Flight) para las diferentes biomoléculas
del microorganismo. La ionización producida por la irradiación de un
laser pulsado sobre estas biomoléculas permite medir el tiempo de
vuelo generándose un espectro representado como la intensidad de
los iones frente a la relación masa/carga (m/z) que es comparado
con una amplia librería de espectros de referencia generados para
otros microorganismos. Se obtiene un score de intenfificación de 0
a 3 en función de la fiabilidad en la identificación obtenida ( identi-
ficacion fiable a nivel de género y especie score ≥ 2 , identificación
fiable únicamente a nivel de género score de 1.7 a 1.9, identificación
no fiable score <1.7 ). Asimismo, la identificación fue comparada con
otras técnicas de diagnóstico clásico que utilizan pruebas bioquími-
cas, como Api 20 Strep® (Biomerieux) o WIDER®(Soria Melguizo). La
lectura automatizadamediante el sistemaWIDER utiliza para la iden-
tificación de microorganismos e interpretación de la sensibilidad an-
tibiótica, un analizador de imágenes por visión artificial. Los paneles
para lectura automática incorporan diferentes pruebas bioquímicas
en diferentes pocillos y distintas concentraciones de diferentes anti-
bióticos para el estudio de la concentraciónmínima inhibitoria (CMI).
La identificación utiliza pruebas convencionales y cromogénicas mo-
dificadas y se basa en la detección de cambios de PH, utilización de
sustratos y crecimiento en presencia de agentes antimicrobianos
después de 16-48 horas de incubación a 35ºC.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizaron de forma prospectiva, todas las orinas recibidas
en el Servicio de Microbiología del Hospital Clínico Universitario San
Cecilio de Granada (España), desde Mayo a Septiembre de 2014. En
este periodo se analizaron 9261 muestras de orina, a las cuales se
le solicitaba la realización de urocultivo. Inicialmente se realizó un
screening de orina basado en citrometría de flujo mediante el siste-
ma UF1000i, para el recuento de leucocitos, bacterias y levaduras en
orina. Todas las muestras que resultaron positivas para cualquiera de
estos parámetros fueron inoculadas en agar sangre (AS) y agar Mac-
Conkey y se incubaron a 37º C durante 18-24 horas, para posterior
recuento.
Todos los aislamientos con un recuento mayor a 100.000
UFC/mL, en las que se aislaba una colonia alfa-hemolítica en cul-
tivo puro, se sometieron a identificación directa de la colonia,
por espectrometría de masas MALDI-TOF, añadiéndose 1µl de
matriz (ácido-alfa-ciano-4-hidroxicinámico) para la realización de
una lectura automatizada en el sistema MALDI-TOF, el cual posee
un software (FlexAnalysis Biotyper 3.3), para el análisis de los di-
ferentes espectros (perfiles proteínicos con rango de masas de
100-1000 Da). Asimismo, los aislados fueron contrastados con se-
cuenciación ARNr 16S. Además, todas las muestras en las que fue
aislado A.urinae, fueron identificadas de forma paralela a nivel de
especie mediante WIDER y Api 20 Strep®.
El perfil de sensibilidad a antimicrobianos se realizó mediante
E-Test en Müeller-Hinton (MH), utilizando un inóculo de 0.5 McF.
A todos los pacientes diagnosticados clínicamente con infec-
ción urinaria por A. urinae se les registraron los siguientes datos clíni-
cos: edad, sexo, antecedentes generales, presencia de patología uri-
naria subyacente, síndrome miccional, leucocitos y nitritos en orina,
tratamiento antibiótico y evolución clínica.
RESULTADOS
De las 9261 muestras de orina analizadas, 1513 muestras re-
sultaron tener un recuento mayor a 100.000 UFC/mL. A. urinae fue
aislado en 3 casos. La colonia fue identificada en todos los casos me-
diante Api 20 Strep® como Aerococcus viridans tipo 2, mientras que
mediante el sistema Wider® se identificó como Streptococcus angi-
nosus. La identificación mediante espectrometría de masas MALDI-
TOF como A.urinae fue contrastada con secuenciación ARNr 16S en
todos los casos.
Los datos clínicos quedan reflejados en la tabla 1. Todos los
pacientes mostraron una evolución clínica favorable, al tratamiento.
Caso clínico
Caso 1
Caso 2
Caso 3
Edad (Años)
62
77
78
Sexo (V/M)
V
V
M
Cuadro clínico
(P/NP)
Síndrome
miccional
P
P
p
Patología
urinaria
subyacente
P( a)
P(b)
P( c)
Patología
cardiovascular
P(d)
P(e)
P(f)
Nº Leucocitos/
µL
965
102
60.7
Nitritos(POS/
NEG)
NEG
NEG
NEG
Nº Bacterias/
µL
11231.7
42131.2
32123.2
CMI(mg/L)
Penicilina
<0.016
<0.016
<0.016
Fosfomicina
3
8
3
Trimetropim-
Sulfametoxazol
>32
>32
>32
Gentamicina
3
4
3
Ciprofloxacina
1
3
1
Tratamiento
antibiótico
FOS
AMX/CLAV
CIP
Tabla 1. Resumen de los 3 casos con urocultivo con recuento
positivo para Aerococcus urinae.
V:Varón; M: Mujer; P: Presencia; NP: No presencia; POS: Positivo; NEG: Negativo; R:
Resistente; S: Sensible; AMX/CLAV: Amoxicilina-Clavulánico; FOS: Fosfomicina; CIP:
Ciprofloxacina;ND:Nodescrito;(a):Estenosisuretral;(b):Hiperplasiabenignadepróstata;
(c): Pérdida del control vesical; (d): Hipertensión arterial; (e): Hipertensión arterial con
cardiopatía hipertensiva que desencadena en ictus; (f): Cardiopatía hipertensiva.