

134
Tatiana Ferreira
Evaluación de la satisfacción con la anestesia
INTRODUCCIÓN
La calidad en salud se define como la capacidad de los siste-
mas alcanzar niveles de mejoría con respuesta para legitimar las
expectativas de la población (1)(2). Complicaciones graves asocia-
das a la anestesia como muerte, infarto agudo de miocardio o ac-
cidente cerebral vascular, son tan poco frecuentes (<1%) (2)que no
presentan la sensibilidad y especificidad suficientes para ser con-
sideradas indicadores de calidad en anestesia. Tal como en otras
especialidades, existe un número creciente de estudios centrados
en la satisfacción del paciente como indicador de calidad de los ser-
vicios (3)(4)(5)(6). Podemos definir satisfacción como el grado de
confluencia entre lo que se espera y lo que en realidad se obtiene
(1)(7).
Se han usado cuestionarios para inferir el grado de satisfac-
ción de los pacientes enmuchos estudios (8), ya que estos fornecen
una evaluación del componente no técnico de los cuidados sanita-
rios (9).Sin embargo, en la gran mayoría de estos estudios, el grado
de satisfacción habitualmente es muy elevado (>85%) (3), dejando
la duda de si realmente los pacientes se encuentran satisfechos o
si otras variables, como el recelo en criticar sus cuidadores o el
alivio de pasar por una situación de riesgo sin complicaciones (7),
podrían influenciar la respuesta a los cuestionarios.
El objetivo principal de este trabajo es determinar el grado de
satisfacción de los pacientes que fueron anestesiados y los princi-
pales factores que influyeron en la misma.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio observacional transversal en el que se
obtuvieron un total de 138 cuestionarios durante tres meses con-
secutivos. Se incluyeron pacientes con edad superior a 18 años,
con capacidad para referir correctamente el nombre completo,
la fecha de nacimiento, la fecha actual, orientados en el espacio,
y que fueron sometidos a actos anestésicos para cirugía general
electiva. Tras la obtención del consentimiento informado, las pre-
guntas y respuestas fueron registradas por un elemento externo
al equipo que prestó cuidados anestésicos al paciente, entre 12 a
36 horas tras el acto anestésico. El cuestionario está constituido
por 16 preguntas relacionadas con el periodo pre-operatorio, intra-
operatorio y pos-operatorio. Los datos relativos al paciente, tipo de
cirugía, tipo de anestesia, duración de la cirugía, prescripción de
medicación pre-anestésica y de analgesia para el pos-operatorio,
fueron previamente registrados por el anestesista responsable.
Los resultados se analizaron con el programa SPSS (versión
19.0.0, Chicago, USA), por medio del test chi-cuadrado para en-
contrar las relaciones entre variables categóricas. Se consideró una
significación estadística con un p <0.05.
Todos los pacientes incluidos dieron su consentimiento para
participar en este estudio tras haber sido informados con detalle
del mismo.
RESULTADOS
Del total de los 138 cuestionarios respondidos en el post-ope-
ratorio de cirugía general, un 55,8% de estos pacientes presenta-
ban un estado físico II de la Sociedad Americana de Anestesiología
(ASAII), 41,3% de ellos tenían edades entre los 18 y los 60 años y
aproximadamente mitad (51,4%) eran del sexo femenino. La ma-
yoría (87,7%) fue sometida a una técnica de anestesia general, a
67,4% de los pacientes se le administró medicación pre-anestésica
y 25,4% tuvieron analgesia en el post-operatorio prescrita por el
anestesista, siendo que el resto de pacientes tuvo analgesia pres-
crita por el cirujano. Los datos demográficos y anestésico-quirúrgi-
cos de los 138 pacientes están resumidos en la tabla 1.
En el periodo pre-operatorio, 84,1% de los pacientes refi-
rieron que fueron evaluados por un anestesista, 73,9% considero
Variable
Número
%
Clasificación ASA
*
I
12
8,70%
II
77
55,80%
III
43
31,20%
IV
6
4,30%
Edad
18-60 años
57
41,30%
61-75 años
53
38,40%
>75 años
28
20,30%
Sexo
Masculino
67
48,60%
Femenino
71
51,40%
Tipo de Anestesia
General
121
87,70%
Combinada
12
8,70%
Loco-regional
5
3,60%
Duración de la cirugía
< 15 minutos
5
3,60%
15 minutos- 4horas
123
89,10%
4horas-8horas
10
7,30%
Medicación pre-anestesica
93
67,40%
Analgesia postoperatoria
prescrita por un anestesista
35
25,40%
Tabla 1. Datos demográficos y anestésico-quirúrgicos de los 138
pacientes
*ASA:
American Society of Anesthesiology