Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  43 / 52 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 43 / 52 Next Page
Page Background

155

CONMEMORACIONES

Y ANIVERSARIOS

Actualidad

Médica

A C T U A L I D A D

M É D I C A

www.actualidadmedica.es

©2015.Actual.Med.Todoslosderechosreservados

La célula. Trescientos cincuenta años

de historia (1665-2015)

Antonio Campos

Catedrático de Histología de la Facultad de Medicina de Granada

y Académico de las Reales Academias de Medicina de Andalucía Oriental y Nacional de Medicina

The cell. Three hundred fifty years of history (1665-2015)

Actual. Med.

2015; 100: (796): 155-158

DOI: 10.15568/am.2015.796.ca01

Resumen

En Septiembre de 1665, hace 350 años, en el libro titulado Micrographia, Robert Hooke acuñó el término célula.

Tras sucesivas aportaciones en 1838 y 1839 se postula por Matthias Schleiden y Theodor Schwaann la teoría

celular que constituye una de las más importantes teorías en la historia de la Biología y que Santiago Ramón

y Cajal confirma definitivamente con sus investigaciones al extenderla en 1888 al tejido nervioso. La utilización

del concepto de célula en la medicina ha pasado a partir de entonces por tres etapas que se han superpuesto

hasta llegar a nuestros días: la célula como unidad estructural y funcional de nuestro cuerpo, como asiento de las

lesiones y por tanto de la enfermedad y como agente terapéutico en la nueva medicina regenerativa. De una mera

denominación descriptiva a una eficaz realidad explicativa y resolutiva, eso ha significado para el ser humano los

trescientos cincuenta años de la célula

Abstract

In September 1665, 350 years ago, in the book titled Micrographia written by Robert Hooke the term cell was

coined. After successive contributions Matthias Schleiden and Theodor Schwaann in 1838 and 1839 postulate the

cell theory, one of the most important theories in the history of biology that was definitively confirmed in 1888

by Santiago Ramon y Cajal, when his research extended the theory at the nervous tissue. The use of cell concept

in medicine has passed thereafter through three stages to reach the present time: the cell as a structural and

functional unit of our body, as the seat of the lesions and therefore for the diseases and as a therapeutic agent

in the new regenerative medicine. From a simple descriptive name until an effective and useful reality. That is, at

the present time, for the human being the meaning of the cell after three hundred and fifty years of the history

En septiembre de 1665, hace trescientos cincuenta años, se

publica en Londres bajo los auspicios de la Royal Society el libro

titulado

“Micrographia”

(Fig.1) (1,2,6). Se trata de uno de los

libros de ciencia más importantes publicados en el siglo XVII y

del primer “bestseller” científico de la historia al venderse en

un solo día los mil doscientos ejemplares de su primera edi-

ción. Robert Hooke (1635-1703), el autor del libro, conocido

como el Leonardo inglés (3), dibuja y describe en el mismo,

utilizando un microscopio de su invención (Fig.2), las primeras

imágenes del mundo invisible que nos rodea. En sus páginas

identifica las características microscópicas de cincuenta y sie-

te muestras vegetales, animales e inertes y las imágenes de

tres observaciones telescópicas. Entre sus descripciones más

afortunadas destaca la primera que se hace de la célula como

entidad biológica; un término, el de célula, que acuña para

identificar las celdillas que conforman la textura del corcho y

que compara con pequeñas cajas o celdas (Fig. 3). El término

procede de la palabra latina

cella

que significa habitación pe-

queña y que Hooke utiliza y aplica como metáfora de las celdas

de un panal (4, 5, 6).

Fig. 1. Micrographia, libro publicado por Robert Hooke en 1665 en el

que por primera vez se identifica y utiliza el término célula. Ilustración

de un dibujo de Hooke.

Antonio Campos

Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental

Facultad de Medicina. Avenida de Madrid, 11

Telf.: 958280761

acampos@ugr.es