

151
Isabel María Peral Infantes
Amputación estética del cuarto metacarpiano de la mano izquierda
CASO CLÍNICO
Presentamos el caso de un varón de dieciocho años que su-
fre un accidente de moto. El paciente sufre una fractura-luxación
abierta grado II de Gustilo de la falange proximal del cuarto dedo
de la mano izquierda. En el tratamiento de urgencia se procede
a lavado y desbridamiento de la herida, y osteosíntesis con dos
agujas de kirschner de la fractura. Se instaura tratamiento con an-
tibioterapia intravenosa según protocolo hospitalario. El postope-
ratorio evoluciona favorablemente y el paciente es dado de alta
hospitalaria con antibioterapia oral.
El paciente es seguido en consulta externa de traumatología.
La herida evoluciona sin signos de infección y se retiran las agujas
de kirschner a las seis semanas de la cirugía. Se inicia fisioterapia
urgente de los dedos de la mano izquierda bajo la supervisión del
servicio de Rehabilitación.
A los tres meses de la fractura, el paciente presenta rigidez
de la articulación interfalángica proximal y distal del 4º dedo de la
mano izquierda. Se diagnostica de algodistrofia del cuarto dedo
de la mano, con rigidez articular de las interfalángicas proximal y
distal. Una mano no funcional.
La decisión de realizar una nueva intervención quirúrgica
depende de que se trata de un paciente joven, activo, con activi-
dad laboral relacionada con la construcción. El objetivo es conse-
guir un cuarto dedo que no impida la función de prensión/agarre
de la mano. Se decide realizar una artrodesis de la articulación
interfalángica proximal del 4º dedo. Se realiza una artrodesis
abierta de la articulación interfalángica proximal del 4º dedo y se
fija con dos agujas de kirshcner. En el postoperatorio la mano pre-
senta un resultado funcional aceptable por el paciente.
En el seguimiento postquirúrgico, el paciente presenta una
osteomielitis de la falange proximal del 4º dedo de la mano iz-
quierda, con pseudoartrosis séptica de la artrodesis de la articula-
ción interfalángica proximal.
Se reinterviene quirúrgicamente al paciente. Se procede a
la retirada de las agujas de kirschner, se realiza desbridamiento
quirúrgico, cultivo y antibioterapia intravenosa específica y aisla-
miento del paciente.
En un intento de dar solución a este caso, con el objetivo
de conseguir una mano izquierda funcional en un paciente joven,
con una infección activa en un dedo distrófico, se le propone la
amputación estética del cuarto radio. El paciente acepta la inter-
vención quirúrgica.
TÉCNICA QUIRÚRGICA
Se trata de un procedimiento poco habitual. A continuación
exponemos los pasos más importantes:
• Incisión de piel y de tejido subcutáneo.
• Incisión del tendón extensor.
• Disección subperióstica.
• Desarticulación carpometacarpiana.
• Desinserción de la musculatura intrínseca.
• Sección del paquete neurovascular.
• Se referencian y seccionan los ligamentos intermeta-
carpianos profundos.
• Sección de los tendones flexores.
• Desinserción del resto de inserciones fasciales.
• Extirpación del radio digital.
• Recolocación de los cabos nerviosos.
• Aproximación de los radios digitales adyacentes o
transposición con aproximación seguida del cierre de
la piel.
• Vendajes.
El resultado es una mano funcional con cuatro dedos, estéti-
camente aceptable por el paciente.
Figura 1.
Figura 2. Desarticulación carpometacarpiana y sección de los
tendones flexore