

153
CARTAS AL EDITOR
Actualidad
Médica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2015.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Queratosis seborreicas eruptivas: Son
siempre un marcador paraneoplásico?
Pérez-López Israel, Blasco-Morente Gonzalo, Martínez-López Antonio, Naranjo Díaz
M.José, Ruiz-Villaverde Ricardo
Unidad de Gestión Clínica de Dermatología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada
Enviado: 04-05-2015
Revisado: 10-10-2015
Aceptado: 15-10-2015
Eruptive seborrheic keratoses: It is always a paraneoplastic
marker?
DOI: 10.15568/am.2015.796.cd01Estimado editor;
Presentamos el caso de una mujer de 23 años con an-
tecedentes personales de Síndrome de Noonan e inmunode-
ficiencia multifactorial en control por la Unidad de Hemato-
logía de nuestro hospital por Anemia hemolítica autoinmune
Ig G que precisa tratamiento continuo con corticoterapia sis-
témica (controlada en la actualidad con prednisona 10 mg/
día) y ciclos de inmunoglobulinas intravenosas (Dosis de 5gr/
trimestral). Desde el punto de vista dermatológico había pre-
cisado revisión en varias ocasiones en nuestra unidad para
control de Dermatitis seborreica y cuadros de Pitiriasis versi-
color con buena respuesta a imidazólicos tópicos.
Días después de su último ingreso la paciente desarrolló
de forma eruptiva la aparición de pápulas marronáceas múlti-
ples en el área frontal (Fig.1.) y subpalpebral que previamen-
te no presentaba y de la que se requirió nuestra valoración.
En el examen dermatoscópico las lesiones se caracterizaban
por ausencia de retículo pigmentado, terminación abrupta
de borde, pseudocomedones (Fig.2A.) y proyecciones papi-
lomatosas (Fig.2B.) siendo dichas características compatibles
clínica y dermoscópicamente con queratosis seborreicas. La
escisión tangencial de una de las lesiones mostró una lesión
exofítica con hiperqeratosis, acantosis y papilomatosis exclu-
yendo coilocitos y cambios citopáticos virales. Tras explicarle
a la paciente la naturaleza de su proceso se decidió observa-
ción domiciliaria y valoración de su posible carácter autoin-
volutivo.
Clásicamente el término queratosis seborreica eruptiva
nos lleva a pensar en el signo de Lésser Trelat. Este signo fue
originalmente descrito a principios del siglo XX y es considera-
do clásicamente como marcador de malignidad interna si bien
cada vez son más autores los que discuten esta asociación (2).
Posiblemente en ciertos casos en los que se asocia a acantosis
nigricans y determinados tipos de tumores como el adenocar-
cinoma gástrico o tumores del tracto digestivo e hígado esta
asociación presenta mejores niveles de consistencia (3). No
obstante, queda cada vez más patente, que hay otras situacio-
nes que pueden desencadenar su aparición como el embarazo
y la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.
Actual. Med.
2015; 100: (796): 153-154
Israel Pérez López
Dermatología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Avenida de las
Fuerzas Armadas 2, 18012, Granada
Tlef: 958020000
Mail:
ipl_elmadrono@hotmail.comFigura 1. Pápulas queratósicas marronáceas multiples en area
frontal y subpalpebral.
Figura 2. A. Dermoscopia polarizada: Tapones córneos, criptas y
fisuras. B. Proyecciones papilomatosas marronáceas.