

132
CARTAS AL EDITOR
Actualidad
Médica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2016.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Traumatismo acústico e hipoacusia súbita
María de Alharilla Montilla Ibáñez
1
, Nicolás Fernández Fernández
1
, Javier Gómez Hervás
2
1
Hospital La Inmaculada, Huércal-Overa
2
Hospital Rafael Méndez, Lorca
Enviado: 12-05-2016
Revisado: 25-07-2016
Aceptado: 10-08-2016
Acoustic trauma and sudden deafness
DOI: 10.15568/am.2016.798.cd02Sr Editor,
Sedecide realizar una revisiónbreveacercadel traumatismoacús-
tico y la sordera súbita tras comprobar con la práctica clínica diaria que
son dos patologías muy frecuentes tanto en la consulta habitual como
en la consulta de urgencias. Son dos entidades que generan gran inca-
pacidad al individuo que las padece tanto a corto como a largo plazo.
No siempre en los servicios de urgencias, sobre todo se tienen
los medios ni el tiempo necesario para poder tratar a este tipo de pa-
cientes, por eso es fundamental tener los conceptos básicos claros para
poder aportarle el máximo beneficio al paciente hasta que sea tratado
por el especialista.
Por lo tanto, el objetivo fundamental de ésta revisión es afianzar
conceptos acerca de los distintos tipos de traumatismos acústicos y la
sordera súbita para poder tratar a los pacientes que los padecen con la
mayor evidencia científica.
TRAUMATISMO ACÚSTICO
El traumatismo acústico se puede subdividir en cuatro entida-
des bien diferenciadas:
•
Barotraumatismos
•
Blast auricular
•
Traumatismo sonoro agudo
•
Traumatismo sonoro crónico
BAROTRAUMATISMOS
Concepto:
Alteraciones que pueden aparecer en el oído medio por la
acción nociva de los desequilibrios en las presiones a ambos lados
de la membrana timpánica.
Estas situaciones se pueden dar por ejemplo cuando se reali-
za buceo o cuando se viaja en avión.
•
Durante el ascenso:
-la presión en la caja será superior a la ambiental.
-la equiparación de presiones se consigue de forma pasiva
con la salida del aire a través de la trompa de Eustaquio.
•
Durante el descenso:
-la presión en la caja será inferior a la ambiental.
-la equiparación de presiones no es pasiva dado que la pre-
sión ambiental colapsa la luz de la trompa de Eustaquio y son ne-
cesarios los movimientos de deglución para la apertura de la luz
tubárica.
Cuando la dinámica funcional de la trompa de Eustaquio se
altera por cambios de presión ambiental muy bruscos o muy rá-
pidos, se supera la capacidad de compensación, y se entra en el
campo del barotraumatismo.
Efecto de hiper o hipopresión sobre el oído:
•
Lesiones en mucosa de la caja
•
Vasodilatación
•
Trasudado inflamatorio y/o hemorrágico
•
Perforaciones timpánicas
•
Desarticulación de la cadena osicular
•
Ruptura de la membrana de la ventana redonda.
Síntomas:
•
Otalgia progresivamente creciente
•
Hipoacusia
•
Acúfenos
•
Sensación de taponamiento
•
Autofonía
Actual. Med.
2016; 101: (798): 132-135
Maria de Alharilla Montilla Ibáñez
Teléfono: 661107437
E-mail:
alharillamontilla@gmail.com