

135
María de Alharilla Montilla Ibáñez
Traumatismo acústico e hipoacusia súbita
•
HIPÓTESIS VÍRICA:
- La acción de determinados virus produciría una le-
sión neuronal de las células ciliadas, las fibras cocleares y la es-
tría vascular.
- Los virus implicados con mas frecuencia son: adenovirus,
influenza, arotraum, arotra, sarampión, herpes, VIH, parotiditis…
- Desarrollarían enfermedades subclínicas.
•
HIPÓTESIS AUTOINMUNE, DE ROTURA DE MEMBRA-
NAS…
Síntomas:
•
Hipoacusia, que puede ser variable a lo largo de las pri-
meras horas, típicamente al despertar y unilateral.
•
Acúfeno homolateral a la hipoacusia.
•
Sensación de plenitud ótica.
•
Vértigos o inestabilidad.
Exploración:
•
Otoscopia: normal
•
Audiometría: hipoacusia perceptiva.
•
Exploración neurológica: normal
•
RM: para excluir procesos expansivos.
•
Analítica (coagulación, bioquímica…)
Diagnóstico diferencial:
Neurinoma del acústico
•
Alteraciones en el sistema vascular vertebrobasilar y
arteria laberíntica (angiografía)
•
Pruebas serológicas para la detección de enfermedades
pasadas o subclínicas.
•
Laberintoplejía (hipoacusia + acúfeno + síndrome ves-
tibular periférico)
•
Fístula perilinfática tras barotrauma.
Pronóstico:
•
Variable y poco predecible
•
En general los pacientes con sorderas muy profundas tie-
nen peor pronóstico.
•
Cuanto antes se produzca la recuperación espontánea ymás
rápida sea, mejores perspectivas de recuperación completa.
•
Con síntomas asociados tienen peor pronóstico (acúfenos,
vértigos…).
Tratamiento:(10)
•
No hay ninguna pauta establecida
•
Gas carbómero (6L/min, 5 sesiones/día)
•
Corticoides dosis altas 5 días
•
Aciclovir o famciclovir 500mg/8h 10 días.
•
Oxigenoterapia hiperbárica.
•
Inyección transtimpánica de corticoides (para pacientes
que no responden a otros tratamientos o con mal pro-
nóstico).(11)
Conclusión:
•
Estadísticamente, en grupos aleatorios la recuperación fun-
cional es la misma en los pacientes tratados y no tratados.
•
No hay una diferencia significativa en el grupo de pa-
cientes tratados prontamente y aquellos que se demo-
ró el tratamiento.
CONCLUSIONES
Una vez tratado el tema en profundidad podemos obtener
como conclusión general que la sintomatología que se produce
tanto en el traumatismo acústico como en la sordera súbita es
muy parecida, por lo que es fundamental una buena anamnesis
que nos oriente sobre lo sucedido.
La exploración especializada puede demorarse algunos
días, pero el tratamiento al paciente no debe de demorarse a
pesar de que no existe evidencia científica clara de ello, sobre
todo, el paciente debe de sentirse tratado tras la incapacidad
que padece.
Finalmente, los signos pronósticos serán los que determinen
la evolución del paciente, más que el tratamiento aplicado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1.
Poncet JL, Kossowski M, Tran Ba Huy P. Traumatismos sonores aigus.
Les Urgentes en ORL. Paris: Société Français d´Oto-rhino-laryngologie
et deChirurgiede la Face et duCou; 2002. 409-29.
2.
Sliwinska-Kowalska M, Kotylo P. Evaluation of individuals with known
or suspectednoisedamage tohearing. AudiolMed2007; 5:54-65.
3.
Talaska AE, Schacht J. Mechanisms of noise damage to the cochlea.
AudiolMed2007; 5:3-9.
4.
Henderson D, Bielefeld EC, Harris KC, Hu BH. The role of oxydative
stress innoise-inducedhearing loss. Ear Hear 2006; 27:1-9.
5.
Fakhy N, Rostain JC, Cazals Y. Hyperfaric oxygenation with corticoid in
experimental acoustic trauma. Hear Res 2007; 230:88-92.
6.
Rachiotis G, Alexopoulos C, Drivas S. Occupational exposure to noise,
and hearing function among electro production workers. Auris Nasus
Larynx 2006; 33:381-5.
7.
Nash SD, Cruickshanks KJ, Klein R, et al. The prevalence of hearing impairment and associated risk factors: the Beaver Dam Offspring Study. ArchOtolaryngol HeadNeck Surg 2011; 137:432.8.
Stevens G, Flaxman S, Brunskill E, et al. Global and regional hearing impairment prevalence: an analysis of 42 studies in 29 countries. Eur J PublicHealth2013; 23:146.9.
Stachler RJ, Chandrasekhar SS, Archer SM, et al. Clinical practice guideline: sudden hearing loss. Otolaryngol Head Neck Surg 2012; 146:S1.10.
Wei BP, Stathopoulos D, O’Leary S. Steroids for idiopathic sudden sensorineural hearing loss. Cochrane Database Syst Rev 2013; 7:CD003998.11.
Gundogan O, Pinar E, Imre A, et al. Therapeutic efficacy of the combination of intratympanic methylprednisolone and oral steroid for idiopathic sudden deafness. Otolaryngol Head Neck Surg 2013; 149:753.