

134
María de Alharilla Montilla Ibáñez
Traumatismo acústico e hipoacusia súbita
Exploración funcional: Hipoacusia de percepción con máxi-
ma caída en 4000 Hz y reclutamiento positivo.
Pronóstico:
•
Dependerá de la magnitud de la pérdida auditiva y de
la edad del paciente.
•
Con el incremento de las dos anteriores disminuirá la
capacidad de recuperación.
•
La parte esencial de la recuperación se produce en los
5 primeros días.
•
Pasado éste tiempo en el 50% de los pacientes persiste
el acúfeno.
Tratamiento:
•
Profiláctico si es posible.
•
En casos de traumatismo reciente:
- Vasodilatadores
- Corticoides a dosis altas (prednisona 1mg/Kg de peso)
durante 5 días
- Antioxidantes
- Oxígeno hiperbárico
- Magnesio
La recuperación está mas en consonancia con los factores
pronósticos que con las medidas terapéuticas.
TRAUMATISMO SONORO CRÓNICO
Concepto:
•
Hipoacusia a consecuencia de lesiones del oído interno,
provocadas por estímulos sonoros de baja intensidad y
de larga duración.
•
Suele ser a consecuencia de una exposición a ruido en
el entorno laboral.
Factores predisponentes:
•
Intensidad: mínimo de 80Db.
•
Frecuencia: tonos agudos mas traumatizantes
•
Tiempo de exposición
•
Tipo de ruido: los continuos son mas perjudiciales que
los intermitentes
•
Ambiente laboral: local cerrado y con reverberación es
más nocivo. Maquinariamal aislada del suelo transmite vi-
braciones por vía ósea que se suman a las de la vía aérea.
•
Factores individuales: edad, susceptibilidad…
Etiopatogenia:
•
Cuando un estímulo sonoro traumatizante sobrepasa
la capacidad de adaptación del oído, se entra en una
etapa de fatiga auditiva.
•
Comienza con síntomas en principio reversibles si deja
de actuar el estímulo.
•
Si el estímulo continúa se producen cambios metabóli-
cos en las células ciliadas del órgano de Corti.
•
Una serie de cambios metabólicos, irán condicionando
alteraciones morfológicas.
•
Se lesionan primero las cel. Ciliadas externas y luego las
internas hasta producir el colapso y desaparición de los
somas celulares.
•
En éste momento la lesión es irreversible.
Síntomas:
•
Acúfenos
•
Ligera hipoacusia que en periodos iniciales de la enfer-
medad solo ocurre durante la jornada laboral y desapa-
rece con los periodos de descanso.
•
Hiperacusia dolorosa con la evolución.
•
Regresión fonémica.
Exploración:
•
Otoscopia: normal
•
Audiometría: hipoacusia de percepción con caída en la
frecuencia 4000Hz.
Tratamiento:
•
No existe tratamiento que puede hacer retroceder el
cuadro.
•
El único tratamiento efectivo es el preventivo:
- Tapones, cascos…
- Mejorar el aislamiento de la maquinaria
- Reducción de la jornada laboral.
- Revisiones audiométricas periódicas.
HIPOACUSIA SÚBITA
Concepto:(9)
•
Pérdida o disminución importante (uni o bilateral) de la
función coclear.
•
Siempre se presenta de modo súbito (máximo 72 ho-
ras).
•
Se produce una pérdida perceptiva pura de al menos 30
Db en al menos 3 frecuencias contiguas.
Etiopatogenia:
•
No tiene una etiología conocida por ello se han elabo-
rado varias hipótesis.
•
HIPÓTESIS VASCULAR:
- La hipoacusia se debería a fenómenos de hipoxia o
isquemia laberínticos secundarios a alteraciones permanentes o
espasmos de la estría vascular.
- Estas alteraciones podrían deberse a múltiples facto-
res: arterioesclerosis, hiperviscosidad sanguínea, reacción autoin-
mune, tabaco…