

11
Actualidad
Médica
SUPLEMENTO
Sociedad Andaluza
de Angiología y Cirugía Vascular
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2016.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
SUPLEMENTO
Actual. Med.
2016; 101: (799). Supl. 11-36
INTRODUCCIÓN
Las fístulas arteriovenosas adquiridas más frecuentes en la
actualidad son las de origen traumático, seguidas de las iatróge-
nas. Dentro de las fístulas postraumáticas, más del 60% de ellas
están producidas por heridas por arma blanca. Actualmente, las
localizaciones más frecuentes de este tipo de fístulas son las ex-
tremidades superiores, seguidas de las inferiores
1
.
Es importante tener en cuenta que entre un 50-60% de las
fístulas traumáticas requieren un tratamiento inmediato. En el
resto de casos, el tratamiento se realiza de forma diferida, bien
porque no presente indicación de cirugía o porque el proceso pa-
tológico haya pasado desapercibido por ausencia de manifesta-
ciones clínicas iniciales
2,3
.
Como consecuencia de la formación de una fístula arterio-
venosa, se produce una alteración fisiopatológica en los vasos
sanguíneos que intervienen. En el territorio proximal a la fístula
se produce una dilatación de la arteria y vena, e incluso una de-
generación aneurismática de las mismas. Con el paso del tiempo,
el territorio venoso distal sujeto a un aumento de presión pue-
de presentar una insuficiencia venosa progresiva y aumento de
colateralidad. Lo más preocupante, en el caso de fístulas de alto
débito es que lleguen a dar manifestaciones sistémicas en forma
de sobrecarga cardiaca por aumento de la precarga
1,2,3
.
CASO CLÍNICO
Paciente varón de 31 años de edad que acude a Consulta
de Cirugía Vascular por molestias en miembro inferior derecho
acompañadas de edema y varices. Como antecedentes reseña-
bles destacaba hipertiroidismo, enfermedad de Gilbert y estudio
de hemocromatosis negativo tras sospecha de sobrecara férrica.
A los 12 años, presentó una herida incisa con arma blanca en la
cara postero-externa del muslo derecho. La hemorragia fue trata-
Resumen
Las heridas incisas de cierta profundidad se han descrito como una de las principales causas de formación
de fístulas arteriovenosas (FAV) adquiridas en la actualidad. Generalmente, se reparan de forma inmediata
al abordar la herida; no obstante, existe un número no despreciable de casos en que pueden pasar desaper-
cibidas. Describimos el caso de una fístula arteriovenosa adquirida tras un traumatismo con arma blanca,
descubierta tras 20 años de evolución. El diagnóstico de sospecha se realizó tras la exploración del paciente, y
fue confirmado posteriormente mediante ecografía y arteriografía. Se intervino quirúrgicamente excluyendo la
FAV, así como reparación de la vena poplitea con sutura continua y de la arteria con bypass poplíteo-poplíteo
termino-terminal con vena safena interna contralateral invertida. La evolución del paciente tras la cirugía fue
favorable, con rápida mejoría de la clínica.
Abstract
Incised wounds of some depth have been described as one of the main causes of formation of acquired arterio-
venous fistulas (AVF) nowadays. Generally, they are immediately repaired when solving the wound; however,
there is a not insignificant number of cases that can go unnoticed. We report the case of an acquired arteriove-
nous fistula produced by a stab wound and discovered after 20 years of evolution. The suspected diagnosis was
made after the examination of the patient, and was subsequently confirmed by ultrasound and arteriography.
It underwent surgery by excluding FAV, and afterwards, repairing popliteal vein with continuous suture and
repairing poplíteal artery with the interposition of contralateral saphenous vein bypass. The evolution of the
patient after surgery was favorable, with rapid improvement of the clinic.
Palabras clave: fístula
arteriovenosa, traumatismo,
arteria poplítea
Keywords: arteriovenous fistula,
traumatism, popliteal artery
Marina Agudo Montore. Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Granada
C/Profesor García Gómez, 6 · 5ºA · 18004 Granada
e-mail:
marinamontore@gmail.comFístula arteriovenosa postraumática
de larga evolución
Long-term post-traumatic arteriovenous fistula
Agudo Montore, M.; Lozano Alonso, S.; Cuenca Manteca, J.B.; Hebberecht López, M.;
Salmerón Febres, L.M.
Servicio de Angiología y Cirugía Vascular Hospital Campus de la Salud, Granada