

14
Actualidad
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2016.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Médica
SUPLEMENTO
Sociedad Andaluza
de Angiología y Cirugía Vascular
SUPLEMENTO
Actual. Med.
2016; 101: (799). Supl. 14-36
INTRODUCCIÓN
Las fístulas arterio-venosas vertebro-vertebrales (FVVs)
constituyen una rara patología, en su mayoría secundaria
a traumatismos o iatrogenia. El desarrollo de las técnicas
endovasculares ha permitido su tratamiento de una forma
relativamente sencilla y segura, relegando la cirugía abierta a
un segundo plano, dado lo complejo del campo quirúrgico y
potenciales daños neurológicos derivados. Sin embargo, dado
lo infrecuente del cuadro, no existen guías sobre su diagnóstico
o tratamiento, siendo la experiencia limitada publicada por
distintos grupos lo que orienta su manejo.
CASO CLÍNICO
Se presenta el caso clínico de una paciente de 75 años de
edad, con antecedentes personales de hipertensión arterial,
dislipemia, válvula mitral protésica (colocada en el año 2004)
y fibrilación auricular permanente (por estos dos últimos
motivos anticoagulada con acenocumarol), neumonía con
ingreso hospitalario en el año 2011 y accidente de tráfico en
automóvil por alcance posterior hace dos años. Desde el punto
de vista cardiológico, la válvula mitral es normofuncionante,
sin alteraciones, con ligera insuficiencia valvular aórtica, e
insuficiencia cardiaca con clase funcional II NYHA.
Es remitida a consulta de cirugía vascular por presentar,
desde hace 5 meses, una tumoración supraclavicular derecha,
con crecimiento significativo en el último mes, según refiere la
paciente. Dicha tumoración produce una molestia constante y se
asocia a acúfeno ipsilateral que dificulta conciliar el sueño por las
noches.
A la exploración física se aprecia un pulso carotídeo
bilateral y arrítmico, con tumoración supraclavicular en el
lado derecho blanda, pulsátil, adherida planos profundos,
no dolorosa a la palpación, con soplo sisto-diastólico. A la
auscultación cardiorrespiratoria presenta tonos arrítmicos,
click de válvula protésica metálica y soplo sistólico 3/6 en foco
aórtico. La exploración abdominal es anodina. Presenta pulsos
distales conservados en miembros superiores e inferiores, sin ser
expansivos a ningún nivel.
Como primera exploración complementaria se decide
realizar una ECO-Doppler, donde se aprecia una dilatación en
base de cuello de 26x28mm que parece depender de la vena
yugular interna, siendo el resto de la exploración normal. A
continuación se solicita una angio-resonancia magnética (RM)
Resumen
Las fístulas vertebro-vertebrales (FVVs) son una patología infrecuente cuyo tratamiento actual es eminentemente
endovascular. Se presenta el caso de una mujer de 75 años, hipertensa, con fibrilación auricular y válvula mitral
protésica anticoagulada con acenocumarol, que presenta una tumoración supraclavicular derecha pulsátil y con
frémito de varios meses de evolución, que le produce molestia y tinnitus. Se diagnostica mediante arteriografía
de FFV de alto flujo a nivel V1 de la a. vertebral derecha. Se decide tratamiento mediante técnica endovascular,
colocando 2 stents recubiertos (Biotronik Papyrux
®
+ Gore Viabahn
®
) solapados, de forma exitosa. Tres meses des-
pués, la paciente permanece asintomática sin frémito en la zona y sin alteraciones en la ECO-Doppler de control.
Abstract
Vertebro-vertebral arteriovenous fistulas are a rare clinical entity with a current management mainly endovascular.
We report a single case: a 75-year-old female with hypertension, atrial fibrillation, mitral prosthetic valve in
treatment with acenocumarol. She presented 4 months-history of right supraclavicular pulsatile mass with pain
and tinnitus. We performed a diagnostic angiography and noticed the presence of a high-flow vertebro-vertebral
fistula at V1 level. Endovascular treatment consisted in deployment of 2 covered stents (Biotronik Papyrux
®
+ Gore
Viabahn
®
), successfully. Three months later, the patient was asymtomatic, without thrill and normal Duplex-Scan
exploration.
Palabras clave: arteria
vertebral, fístula arterio-venosa,
stent recubierto
Keywords: vertebral artery,
arteriovenous fistula, covered
stent
Jose Damián Herrera Mingorance.
Urb. Jardines del Violón, 3 · 3ºC · 18006 Granada
e-mail:
damianherrer@gmail.comTumoración vascular en base de cuello
Vascular mass in the neck
Herrera Mingorance, J.D.; Ros Vidal, R.; Moreno Escobar, J.M.; Cuenca Manteca, J.B.;
Salmerón Febres, L.M.
Unidad de Gestión Clínica de Angiología y Cirugía Vascular de Granada. Complejo Hospitalario de Granada